Capacitación como educador en salud y/o sexualidad. Curso en colaboración IUV (Instituto Universitario Veracruzano).
Este curso de Educasex Academy en colaboración con el Instituto Universitario Veracruzano IUV te Certifica para impartir charlas divulgativas de educación sexual integral para jóvenes de 18 a 24 años.
En este curso impulsamos el enfoque de derechos humanos y de derechos sexuales y reproductivos, buscamos que los jóvenes conozcan sus derechos y sean capaces de ejercerlos, esto con el fin de evitar prácticas discriminatorias, violentas o abusos sexuales.
Es importante que sepas que en este curso nos interesa fomentar relaciones de igualdad entre hombres y mujeres, entre hombres, entre mujeres, entre personas de diferentes edades y orientaciones sexuales, aquí no encontrarás ninguna práctica discriminatoria, estamos en contra de todo tipo de violencia, así como de todo tipo de exclusión o prejuicio, no fomentamos comportamientos misóginos o prácticas homófobas o violentas, decimos ALTO a la violencia en todas sus formas.
La sexualidad va más allá de las relaciones sexuales pues tiene una dimensión física, una social y una emocional. La sexualidad está presente a lo largo de toda la vida de las personas y en todos sus ámbitos y se expresa de distintas maneras. Como la vivamos impactará en toda nuestra vida, en nuestra salud, relaciones, y en nuestras emociones, por eso una educación sexual es clave para desarrollar una vida plena, saludable, feliz y libre de cualquier violencia.
Revisaremos los aspectos fisiológicos, aparatos genitales femenino y masculino y su funcionamiento, así como las principales preocupaciones de las y los jóvenes en torno a su cuerpo y cómo abordarlas en el aula. Por último, se abordarán algunas prácticas importantes de cuidado de la salud sexual en esta etapa de la vida.
Las relaciones sexuales en la juventud son una forma de conocerse así mismo y de expresar la sexualidad, son una forma saludable de exploración siempre y cuando se ejerza una sexualidad responsable que vaya más allá de evitar embarazos no deseados y contagio de ITS, sino que incluya prácticas de autocuidado y de responsabilidad afectiva. Se abordan también en esta sesión los principales métodos anticonceptivos y las ITS de mayor incidencia.