Sexualidad de la A – Z

A

Aborto

Un aborto es la terminación de un embarazo de forma prematura (hasta la semana 22 de gestación), pudiendo ocurrir de forma espontánea (por causas naturales) o de forma inducida a través de un procedimiento médico (farmacológico o instrumental).

Los Estados en México que permiten el aborto legal por decisión de la mujer hasta las 12 semanas son, la Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Baja California, Coahuila, Colima, Guerrero, Baja California Sur y Quintana Roo y Sinaloa hasta las 13 semanas. En ellos, las mujeres pueden decidir abortar de forma libre hasta las 12 semanas, solicitando el procedimiento de interrupción legal del embarazo (ILE) en clínicas acreditadas. En el resto de estados mexicanos no es posible abortar de forma voluntaria, salvo si se cumplen determinados requisitos relacionados con riesgos para la salud de la mujer o del feto, o si el embarazo se produjo por una violación.

Aborto espontáneo

También llamado 'aborto natural', es la situación en la que el embrión o el feto mueren por causas naturales antes de la semana 20 (pasado este plazo se denomina 'muerte fetal'). La mayor parte de los abortos espontáneos ocurren durante el primer trimestre de gestación, sobre todo en las primeras 7 semanas. Las causas son diversas, entre las más importantes están los problemas cromosómicos que hacen imposible el desarrollo del feto, el consumo de drogas, problemas hormonales, infecciones, o enfermedades graves de la madre, entre otros.

Aborto inducido

Es la interrupción del embarazo realizada a través de un procedimiento médico. Puede realizarse por voluntad de la mujer, y/o por decisión médica si se han diagnosticado problemas graves e incurables en el feto o para salvar la vida de la mujer. Inducir un aborto consiste en aplicar diferentes técnicas médicas para interrumpir la gestación de forma segura y sin riesgos. Las técnicas avaladas por la OMS son la farmacológica y la quirúrgica. Éstas solo deben utilizarse por profesionales especializados y autorizados.

  • Aborto con medicamentos o farmacológico: Es un método seguro para la interrupción del embarazo. Se realiza tomando misoprostol y mifepristona, fármacos que permiten que el útero expulse su contenido sin necesidad de una intervención quirúrgica. No requiere anestesia y se puede realizar en consultorio o en el hogar con supervisión. Es más seguro si se realiza durante las primeras 9 semanas de gestación.
  • Aborto quirúrgico AMEU: Se trata de una intervención quirúrgica ambulatoria que tiene el fin de interrumpir un embarazo. Durante el procedimiento conocido como AMEU o Aspiración Manual Endouterina, personal médico especializado dilata el cuello de la matriz y mediante succión vacía la cavidad uterina. Es una técnica segura y de pronta recuperación.

Abuso sexual

Se considera abuso sexual a cualquier actividad o contacto sexual en el que no das tu consentimiento. En México, las leyes definen el abuso sexual como aquellos actos sexuales que se realizan sin el consentimiento de la víctima y que no llegan a la cópula.

Acoso sexual

El acoso sexual son todos aquellos actos físicos y verbales de índole sexual y lasciva, utilizados para denigrar u hostigar a una persona. Engloba comentarios, gestos, o acciones para intimidar sexualmente a la víctima, produciéndole un estado de indefensión. Por ello se considera una forma de violencia y se recoge como delito en el Código Penal Federal.

¡Conoce nuestra Guía para Prevenir y Enfrentar el Acoso Sexual en la escuela! En ella podrás saber más de este delito, de cómo evitarlo, y quiénes pueden ayudarte si estás siendo víctima de acoso sexual.

Adolescencia

Periodo de transición a la edad adulta de los seres humanos, que supone el final de la infancia y comienza al inicio de la pubertad. La Organización Mundial de la Salud señala esta etapa entre los 10 y los 19 años, y se caracteriza por ser un periodo de cambios físicos, psicológicos, y sociales.

Afrodisíaco

Es un término que se refiere a cualquier elemento que aumenta el deseo sexual. Comprende sustancias químicas, alimentos, objetos, o comportamientos que estimulan o avivan sexualmente a las personas. La palabra proviene de la diosa griega Afrodita, que representaba el amor y la fecundidad.

Agresión sexual

Es la ejecución de un acto sexual sin el consentimiento de la víctima, ejerciendo la violencia para tal fin, e incluyendo la penetración (vaginal, oral, o anal) con cualquier parte del cuerpo u objeto. Se conoce también bajo el término "violación".

*Puede confundirse con el "abuso sexual". El abuso es también la obligación a ejecutar un acto sexual sin consentimiento, pero sin llegar a la cópula o penetración. Esto es lo que le diferencia de la agresión sexual.

En México, la agresión sexual es un delito tipificado en el Código Penal, y supone penas de prisión de 8 a 20 años, aumentando éstas si la víctima es menor de 15 años o es una persona sin capacidad de obrar.

La agresión sexual no solo se ejerce para obtener satisfacción sexual mediante la imposición y la violencia, sino que también tiene otras variantes. Existe la "agresión sexual como delito de odio", esto es, emplear la violación como vía para humillar y atacar a una persona perteneciente a un colectivo concreto (por ejemplo, del colectivo LGBTI)

Anaorgasmia

Es una disfunción sexual, en la que la persona que la padece, de forma habitual, no puede alcanzar el orgasmo en una relación sexual o incluso mediante la masturbación. La anaorgasmia tiene tratamiento y puede ser superada con el acompañamiento de profesionales.

Androginia

Una persona es "andrógina" cuando sus rasgos físicos sobre su sexo son ambiguos. Es decir, es difícil concretar si es hombre o si es mujer por su apariencia. Según la OMS, el 1% de la población es andrógina.

Ser una persona andrógina no es lo mismo que ser "intersexual":

  • Las personas intersexuales tienen ambigüedad genital y genética, siendo difícil que un profesional les asigne un sexo determinado al nacer (se conoce también por el término "hermafrodita").
  • Sin embargo, las personas andróginas pueden tener un sexo claramente definido (hombre o mujer), pero desean que su apariencia física sea una mezcla entre masculina y femenina (por su forma de vestir, su peinado, o su comportamiento).

Anticonceptivo

Puede recibir otros nombres como anticoncepción, contracepción, control de la natalidad o método de planificación familiar, hacen referencia al mismo concepto. Los anticonceptivos son métodos o dispositivos que utilizan las personas para evitar quedar embarazadas o evitar embarazar a alguien. Existen tanto para el sexo femenino como para el masculino, y pueden ser de diferentes tipos: naturales, de barrera, hormonales y los permanentes.

Anticonceptivo de emergencia

Son los métodos anticonceptivos que pueden utilizarse y ser eficaces para evitar el embarazo, aún después de haber tenido relaciones sexuales sin protección. Dentro de ellos puedes encontrar a la pastilla hormonal de emergencia que contiene levonorgestrel y puede tomarse hasta 3 días después; la pastilla de emergencia que contiene ulipristal y puede tomarse hasta 5 días después; y el DIU, que puede colocarse hasta 5 días después de la relación de riesgo.

Anticonceptivos hormonales

Actualmente solo existen para mujeres, son medicamentos hormonales que van a evitar el embarazo de dos formas. La primera de ellas es que van a hacer que la mujer no ovule, sin óvulo no hay fecundación. La segunda, es que van a espesar el moco del cuello uterino, a los espermas se les hará difícil o imposible pasar de la vagina al útero. La forma en cómo se usan y su tiempo de efectividad es variable, ya que se venden en distintas presentaciones: pastillas, parches, inyecciones; así como pueden estar en algún dispositivo que va dentro del cuerpo de la mujer como un anillo de goma (vagina), DIU (útero) o implante (brazo).

Antrosexualidad

Significa no definirse ni identificarse con ninguna de las orientaciones sexuales. Ser antrosexual significa no etiquetarse con ninguna preferencia sexual, ni definir por qué tipo de personas se siente atracción.

Es decir, las personas antrosexuales a lo largo de su vida pueden tener relaciones heterosexuales, homosexuales, bisexuales, demisexuales, pansexuales, e incluso pueden ser asexuales en ciertos momentos de su vida. Es decir, sus preferencias sexuales van cambiando y por ello no desean etiquetarse ni catalogarse con ninguna orientación.

Aunque pueda ser complicado de asimilar, la antrosexualidad es un símbolo de la diversidad sexual, cada vez más abierta y flexible, que define nuestras sociedades.

Asexualidad

Significa no sentir deseos ni orientación de ningún tipo a tener relaciones sexuales. Se define como la falta de deseo sexual y atracción.

Diversos estudios indican que el 1% de la población mundial es asexual (unas 70 millones de personas). A pesar de significar la inexistencia de orientación sexual, los colectivos de personas asexuales la reivindican como otra orientación sexual más dentro de la clasificación. Buscan visibilidad y reconocimiento, concienciando de que no es ningún problema ni enfermedad.

B

BDSM

Siglas que abarcan las prácticas sexuales de Bondage, Disciplina, Dominación, Sumisión, Sadismo, y Masoquismo. El BDSM es considerado un estilo de vida para quienes lo practican, siempre dentro de un consenso y consentimiento pleno de cada persona que participe, pudiendo parar con total libertad si alguien no se siente cómodo. Suele guiarse por unas normas que garanticen la seguridad de las prácticas, tanto de prevención de riesgos físicos como de promoción de la salud sexual.

Bifobia

Son todos aquellos comportamientos o actitudes que manifiestan odio, miedo, aversión o rechazo hacia la bisexualidad. Aunque en muchas ocasiones todas estas manifestaciones las engloba el término "homofobia", la comunidad LGTBI utiliza la palabra bifobia para mostrar todos los prejuicios que existen, concretamente, sobre esta orientación sexual.

Algunas manifestaciones habituales de la bifobia pasan por la negación de su existencia, o decir que es propio de personas viciosas, infieles, inestables, confundidas, o promiscuas. La bisexualidad está llena de prejuicios y se denuncia que es una orientación que sigue sin ser tomada en serio por la sociedad.

Fruto de ello son las dificultades que siguen teniendo actualmente las personas bisexuales a la hora de hablar abiertamente sobre su orientación, temiendo el rechazo que pueden sufrir, tanto por parte de sus familias como por parte de las instituciones.

Bisexualidad

Orientación sexual y afectiva hacia ambos sexos. Una persona bisexual se siente atraída tanto por hombres como por mujeres a lo largo de su vida. La bisexualidad forma parte de la clasificación de las orientaciones sexuales junto con la heterosexualidad y la homosexualidad.

Las personas bisexuales no tienen por qué sentirse atraídas con la misma intensidad por hombres y por mujeres, sino que esa atracción puede ser variable.

La bisexualidad no es lo mismo que la "pansexualidad". Ésta última es mucho más abierta y flexible. Las personas bisexuales sí tienen en cuenta el sexo de la persona con la que tienen relaciones o se enamoran. Y las personas pansexuales no tienen en cuenta ni el género, ni otras categorías de la sexualidad de quien les gusta, es decir, pueden tener relaciones con hombres, mujeres, intersexuales, transexuales, etc.

C

Candidiasis

Infección causada por un hongo (cándida albicans) que puede brotar en varias partes del cuerpo, pero la más común se da en la zona genital. Afecta a las mujeres en mayor medida, aunque también ocurre en hombres (generalmente por contacto sexual sin protección con una mujer que tenga la infección). Los síntomas comunes son la irritación, picazón y ardor en los genitales, enrojecimiento e inflamación de la zona, secreciones espesas y blanquecinas, y dolor y molestias al orinar o al tener relaciones sexuales.

La candidiasis se genera cuando se desequilibra el nivel bacteriano normal de la zona, provocando el crecimiento excesivo de la levadura u hongo. Esto puede ocurrir por la toma de antibióticos, por el consumo de algunos anticonceptivos hormonales, por tener algún problema inmunitario, o en enfermedades como la diabetes. El embarazo también puede favorecer su crecimiento.

El diagnóstico de la candidiasis debe hacerlo un profesional sanitario, y aplicará tratamiento con medicamentos o lociones antifúngicas para su curación total.

Características sexuales primarias y secundarias

Las características sexuales primarias son aquellas que distinguen a mujeres y a hombres desde su nacimiento y que están directamente relacionadas con la reproducción, es decir son los órganos del sistema reproductor femenino y masculino.

Por su parte, las características sexuales secundarias se desarrollan durante la pubertad y adolescencia y tienen relación con la maduración sexual de mujeres y hombres y el aumento en la producción de hormonas sexuales. Incluyen el crecimiento de vello, cambios en la voz, ensanchamiento de caderas, crecimiento de senos, acné, entre otros.

Caricias sexuales

Son una parte muy importante de la sexualidad. Se trata de los roces o cariños que se realizan como parte de un encuentro sexual, pueden ser el preámbulo de otras prácticas, aunque no es necesario llegar más allá.

Son perfectas para comenzar a explorar la sexualidad propia y de la pareja, sin correr riesgos y sin necesidad de incorporar otro tipo de prácticas sexuales. Como todo tipo de encuentro sexual, siempre deben hacerse con consentimiento.

Catfishing

Es un anglicismo que se utiliza para describir una práctica común en el mundo de las citas online, mediante el cual una persona usurpa la identidad de otra para ligar en redes o internet.

Esta práctica se puede limitar a que el usurpador utilice una foto de alguna persona atractiva y cree un perfil detallado para conseguir matchs, likes o follows. Pero incluso puede darse que la persona utilice un perfil existente, ya sea hackeándolo, o simplemente creando un perfil falso con las fotos y datos de la persona en cuestión.

El catfisher puede ser solo una persona aburrida e insegura con ganas de entretenerse, pero también es común que realice esta práctica con el fin de conseguir fotos o videos de carácter sexual de su víctima para posteriormente sextorcionarla.

Celos

Los celos son una emoción que se puede experimentar al sentir que algo que se considera propio se encuentra amenazado de alguna forma. Son un sentimiento común entre hermanos/as, amigas/os o incluso al interior de las familias. Sin embargo, la relación en la que suelen aparecer más comúnmente es en la pareja amorosa.

Los celos no son sanos, ni son una forma de expresar amor, sino un reflejo de inseguridad y de creer que la pareja le pertenece y puede controlarla.

Cérvix

cuello del útero o cérvix

El cérvix es el cuello del útero, es decir la parte más baja y angosta de este órgano. Se proyecta al fondo de la vagina y puede ser observado en un exámen ginecológico o palpado con los dedos. Su tamaño, color y textura varía a lo largo de la vida de la mujer y en el ciclo menstrual. Tiene una pequeña abertura en su base, a través de la que sale la menstruación y otros fluidos y por donde entra el semen en una relación sexual.

Ciberacoso

El acoso virtual o ciberacoso es el ataque a una o varias personas a través de las redes sociales. Se manifiesta mediante amenazas, difusión de información personal de la/s víctima/s, difamación, chantajes, etc. Una de las formas de acoso virtual que más se reproducen en nuestra sociedad, tienen contenido o connotación sexual (ciberacoso sexual).

  • El Ciberacoso Sexual es la acción de hostigar a una persona a través de fotografías, videos, o mensajes de contenido sexual o erótico; con intenciones de chantaje o extorsión, explotación para fines pornográficos y comerciales, o simplemente para hacerle daño. Dentro del ciberacoso podemos encontrar también actos de stalking, grooming, o sextorsión.

Aprende a prevenir el ciberacoso a través de nuestro webinar "Yo navego sin riesgos". En él te damos herramientas muy útiles para evitar ser víctima de estos delitos.

Ciclo menstrual

Es el proceso por el que pasan cada mes (aproximadamente) las mujeres en edad reproductiva para liberar un óvulo y dar lugar a un posible embarazo. El ciclo menstrual comienza el primer día de la menstruación y atraviesa distintas fases hormonales, a través de las cuales un ovario madura y libera un óvulo, si este es fecundado se genera un embarazo, si no es así, el útero se desprende del endometrio y comienza nuevamente la menstruación.

El ciclo menstrual es un reflejo de salud y no debe ser motivo de vergüenza o temor.

Circuncisión

Es un procedimiento quirúrgico en el que se extrae el prepucio, la piel que recubre la punta del pene, para dejar la cabeza del pene expuesta. Usualmente se realiza en niños recién nacidos, antes de que salgan del hospital. En la comunidad judía la circuncisión es parte de un ritual religioso que se realiza a los 8 días de nacido.

La circuncisión no es necesaria por motivos médicos, aunque algunos estudios han demostrado que reduce algunos riesgos para la salud. Algunas veces se realiza a niños mayores, cuando la fimosis no se ha corregido por sí sola con el tiempo. Sin embargo, el procedimiento puede complicarse entre más tiempo pasa. Dado que no es esencial para la salud de los niños, los familiares toman la decisión sobre este procedimiento basados en motivos religiosos, culturales o sociales.

Cisgénero

Cisgénero o cisexual se refiere a las personas cuya identidad de género coincide con el sexo con el que han nacido. Es decir, cisgénero son los hombres que se sienten hombres, y las mujeres que se sienten mujeres. Lo contrario a cisgénero es transexual o transgénero (personas con identidad de género diferente a su sexo).

Clamidia

Es una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Se caracteriza porque las personas contagiadas secretan un líquido blanquecino por el pene o vagina, y tienen molestias al orinar. Sin embargo se le considera una ETS silenciosa, porque la mayor parte de las personas contagiadas no tienen síntomas. Es curable, pero si no se trata a tiempo puede provocar infertilidad en hombres y mujeres.

Clítoris

Es un importante órgano del aparato genital femenino. Se localiza justamente al inicio de la vulva y está rodeado por piel que recibe el nombre de prepucio. Tiene muchas terminaciones nerviosas, por lo que da una gran sensación de placer a la mujer cuando es estimulado.

clítoris estructura interna y externa

Coito

La relación sexual puede incluir besos, caricias, sexo oral, etc., y también el coito. El coito se refiere exclusivamente a la unión sexual, es decir, cuando una persona introduce su pene dentro de la vagina o el ano de otra persona.

Coito interrumpido

Es un método anticonceptivo natural. Consiste en que, durante el coito, el hombre va a retirar el pene de la vagina, justo antes de eyacular; de esta forma se evita el embarazo. Sin embargo es poco confiable y de baja efectividad.

Cólicos Menstruales

Se trata de un dolor en la parte baja del abdomen y que se presenta en forma de calambres o espasmos. El dolor suele presentarse un par de días antes o durante el periodo menstrual. Suele ser más intenso durante las primeras 24 horas tras el inicio del periodo menstrual y suele desaparecer tras 2-3 días.

El dolor suele estar causado por las contracciones naturales del útero para desprenderse del endometrio (una cobertura interor del útero, que se expulsa durante la menstruación) y suele ser moderado e intermitente, un dolor muy intenso y/o prolongado puede ser resultado de algún problema y es necesario consultar con el personal médico.

Colposcopía

Es una prueba clínica para mujeres. La paciente se coloca en posición ginecológica, y se introduce vaginalmente una pequeña cámara o un colposcopio. Con estos instrumentos se pretende observar, para encontrar signos y anormalidades en el cérvix que pueden indicar indicios de cáncer.

Condón femenino

Se le conoce también como preservativo femenino y son condones de uso interno. Es un método de barrera que previene embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. Se trata de una especie de cilindro de poliuretano que tiene un anillo en cada extremo. Uno de los anillos se introduce en la vagina y el otro queda justo en la entrada de esta, así evita que los fluidos provenientes del pene entren en contacto con la vagina.

El condón femenino puede ser utilizado también para evitar ETS en sexo anal, solo es necesario retirar el anillo interior para usarlo de forma segura.

Condón masculino

Se conoce también como preservativo masculino, es un método anticonceptivo de barrera. Se trata de una funda delgada de latex o poliuretano que se coloca en el pene erecto antes de una relación sexual.

El condón capta el semen y evita que entre en contacto con la vagina, evitando así un embarazo. Pero también evita que la piel del pene y sus fluidos entren en contacto con la vagina o el ano, protegiendo así de las ITS.

Es el método anticonceptivo más común, es de venta libre, económico y fácil de usar. Su eficacia depende de que se use en cada relación sexual y antes de que haya ningún tipo de contacto entre los genitales. Hay condones en todas formas, tamaños, colores y texturas por lo que no es un impedimento para la sensibilidad y el placer.

Conducto deferente

Solo están presentes en los hombres, son parte de su aparato reproductor. Son dos, uno por testículo; son el paso de los espermatozoides del epidídimo al conducto eyaculador, para posteriormente salir hacia la uretra. Bloqueos o cortes en los conductos deferentes causan esterilidad.

conducto deferente

Confidencialidad

Significa que una información se reserva únicamente a un número restringido de personas, o que ésta es accesible solo para ciertas personas autorizadas.

Cuando un determinado servicio te indica que tus consultas son confidenciales, significa que tus datos personales serán tratados con secreto profesional y no serán revelados sin tu consentimiento. Por ejemplo, los servicios de salud sexual garantizan tu confidencialidad como usuario/usuaria. Además, los datos referentes a tu salud, genéticos, opción sexual, etc., son datos especialmente protegidos para garantizarte el derecho a la intimidad.

El "respeto a tu privacidad e intimidad" es uno de los derechos que recoge la Cartilla de Derechos Sexuales para Adolescentes y Jóvenes del Gobierno de México.

Consentimiento sexual

Es el acuerdo entre dos o más personas para tener un encuentro sexual, así como la manifestación activa de cada persona expresando lo que quiere y cómo lo quiere hacer. En cualquier momento de la relación sexual una persona puede dejar de consentir, dando por finalizado el acto. El sexo sin consentimiento de alguna de las partes se considera agresión sexual o violación y es un delito.

El consentimiento sexual ha de darse de forma libre (sin presiones ni coacciones de ningún tipo). No hay consentimiento si la persona está bajo los efectos del alcohol o las drogas y se sabe que no es consciente de sus actos, tampoco si está en estado inconsciente.

Cada país regula la edad mínima legal de consentimiento sexual. En México no está fijada una edad concreta, pero tanto las leyes del código civil y del código penal protegen a los menores de edad de los delitos contra la libertad sexual.

Copa Menstrual

dos copas menstruales

Objeto en forma de copa, hecho de silicona médica y diseñado para almacenar el sangrado de la regla. Mide entre 43-46 mm de diámetro, por 50 mm de longitud. Es la alternativa ecológica y económica a las compresas y tampones, pues la copa es reutilizable y dura varios años. Su uso es sencillo, consiste en introducir la copa por el canal vaginal según las instrucciones, donde quedará colocada sin generar molestias.

A lo largo de los días de la regla la mujer puede extraerla fácilmente para vaciar el contenido, y volverla a introducir tantas veces como lo necesite. Antes de usarla se recomienda esterilizarla. Durante los días de regla se limpia con agua en cada uso; y cuando finaliza la menstruación hay que lavarla y guardarla hasta el siguiente ciclo.

Cunnilingus

Se trata de una práctica sexual que consiste en estimular los genitales femeninos de forma oral con el objetivo de causar placer. Se puede lamer, chupar, morder o frotar con diferente intensidad con la lengua, labios o dientes la vulva, clítoris o vagina. Es recomendable utilizar protección para evitar infecciones de transmisión sexual.

D

Demisexualidad

La demisexualidad es un tipo de orientación sexual. Hace referencia a la atracción sexual únicamente hacia personas con la que se tiene un gran vínculo afectivo o emocional.

Las personas demisexuales solo sienten deseo erótico si previamente han establecido conexión emocional y afecto importante con una persona que les gusta (independiente de su sexo). Es decir, su atracción sexual está condicionada a la creación de un vínculo.

Para que una persona demisexual se sienta inclinada a mantener relaciones sexuales con alguien, antes tiene que haberse establecido entre ellos/ellas, una fuerte amistad en la que exista confianza y un vínculo emocional sólido.

Derechos sexuales y reproductivos

Al igual que existe reconocimiento mundial de los derechos humanos (derecho a la vida, a la salud, a la educación, etc.), las personas tenemos reconocidos derechos sexuales y reproductivos. Básicamente significan que tienes derecho a decidir y ejercer de manera libre tu sexualidad, sin ningún tipo de discriminación ni violencia.

Los derechos sexuales implican también que las personas debemos tener un buen acceso a los servicios médicos de salud sexual, y a una educación sexual libre desde temprana edad. Igualmente, tenemos derecho a elegir sobre nuestra reproducción (si queremos o no tener hijos, y cuántos tener, y a tener una adecuada planificación familiar para evitar embarazos no deseados).

Desgraciadamente, todavía hay mucho países en el mundo que impiden ejercer los derechos sexuales y reproductivos con libertad. En México, existen 10 derechos sexuales y reproductivos recogidos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CDNH). Y más concretamente, la Cartilla de Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes es un documento promovido por la CDNH que reconoce 14 derechos adaptados a estas etapas de la vida, en las que los derechos sexuales son tan necesarios.

Deseo sexual

Es el sentimiento que nos impulsa a tener un contacto íntimo o erótico y sentir placer sexual. Sentir deseo o pulsión sexual es completamente normal, y comienza a partir de la adolescencia, cuando nuestro cambio hormonal nos prepara para la madurez sexual.

Nuestro deseo sexual podemos satisfacerlo con otras personas, o con nosotros mismos mediante la masturbación. Las formas de satisfacerlo son variadas y muy personales (caricias, penetración, fantasías, etc.), todas válidas siempre y cuando exista consentimiento.

No debes confundir "deseo" con "enamoramiento". A veces podemos sentir deseo por personas de las que no nos enamoramos; pero cuando nos enamoramos, el sentimiento hacia esa persona sí implica deseo sexual, además de entrega y otras emociones.

Diafragma cervical

diafragma

El diafragma o capuchón cervical es un método anticonceptivo de barrera. Se trata de una pequeña copa o capucha de silicona que se introduce por la vagina y cubre el cuello uterino o cérvix impidiendo la entrada de los espermatozoides y la fecundación del óvulo.

Para que funcione mejor debe ser utilizado con un espermicida. Si se utiliza correctamente tiene una efectividad de 94%. Este método no protege de ITS.

Disforia de género

La disforia de género no es lo mismo que la "transexualidad". La transexualidad es la no coincidencia entre el sexo biológico y la identidad de género de una persona.

Sin embargo, la disforia de género se da cuando esa persona transexual sufre malestar emocional, ansiedad, o depresión, fruto de sus deseos de vivir con un género distinto del asignado al nacer. Es decir, no todas las personas transexuales tienen disforia de género. Este diagnóstico es dado por un profesional de la psiquiatría y/o de la psicología cuando existe una patología emocional asociada a la identidad de género, y esa persona necesita tratamiento y rehabilitación.

La disforia de género está influida por las presiones sociales y discriminaciones que las personas transexuales sufren constantemente. Si una persona transexual disfruta de un entorno familiar y social de tolerancia y respeto, será menos probable que desarrolle malestar o disforia.

A modo de aclaración: la disforia es una patología clínica que precisa de diagnóstico y tratamiento. Y la transexualidad nunca puede ser diagnosticada porque no es ningún trastorno.

Disfunción eréctil

A veces cuando los hombres están estresados, ansiosos o preocupados, puede tener problemas para mantener una erección. Esto es normal y pudiera pasar varias veces a lo largo de la vida, ya que a veces nuestras emociones pueden hacer que nos cueste más trabajo relajarnos y disfrutar del sexo. Sin embargo, hay hombres que pueden tener este problema por un largo periodo de tiempo, por lo que será adecuado que busque ayuda médica o psicológica.

Se le llama disfunción erectil o impotencia sexual, a un trastorno donde al hombre se le dificulta tener o mantener erecciones, por lo que no puede tener relaciones sexuales satisfactorias. La disfunción erectil puede surgir por diversas causas:

  • Enfermedades: Hay enfermedades o condiciones médicas que pueden afectar la circulación de sangre o las señales neurológicas del hombre de alguna forma. Entre ellas están las enfermedades cardicas, la diabetes, la obesidad, hipertención y las lesiones en la médula espinal.
  • Factores emocionales. Hay casos en los que las emociones del hombre pueden estar afectadas de una manera más grave y por largos periodos de tiempo. El estres, los problemas de ansiedad, la depresión, la baja autoestima o las preocupaciones constantes, pueden interferir negativamente en su deseo y excitación sexual.
  • Consumo de sustancas o medicamentos: Los malos hábitos como el fumar o tomar alcohol de manera excesiva, o el consumir ciertos medicamentos también pueden hacer que se presente este trastorno mientras se siga con el mal hábito o con el consumo del medicamento.

Socialmente es un tema con mucha estigmatización, se cree que el hombre que no puede tener una erección "está fallando", se suele hacer burla sobre ello o menospreciar a la persona, lo que lleva a que se tarde en comprender que es un problema de salud, ya sea físico o emocinal, y que debe de ser atendido por un profesional. En su mayoría, estos casos son totalmente tratables, solo se debe de determinar cuál es el factor que lo produce para recibir el tratamiento o indicaciones adecuadas.

Dismenorrea

Se refiere a cuando la mujer tiene menstruaciones dolorosas, y generalmente también siente otros síntomas como: calambres en las piernas, dolor fuerte en el vientre, dolor en la parte baja de la espalda, náuseas, vómitos, sudoración, ansiedad, irritabilidad y/o depresión.

Sentir algunas molestias es normal, pero los casos más graves están asociados a la endometriosis, una enfermedad donde crece endometrio, un tejido uterino en otros órganos cercanos. Hay de distintos grados y generalmente se dan tratamientos hormonales para disminuir los síntomas.

Dispareunia

También conocida como "coito doloroso", es una patología sexual que ocurre tanto en hombres como en mujeres, y que implica dolor y molestias al tener relaciones sexuales, especialmente con penetración. Para que se pueda diagnosticar, este problema debe existir de forma crónica, no puntual.

En las mujeres, la dispareunia puede derivarse simplemente de una insuficiente lubricación vaginal. En casos más severos, del postparto, de endometriosis, o de infecciones genito-urinarias, entre otras causas. Y en los hombres, puede deberse a infecciones genitales o por un problema de fimosis. En ambos casos, la causa puede ser también psicológica, por ansiedad, traumas del pasado relacionados con el sexo, falta de deseo sexual, etc.

La dispareunia debe diagnosticarse correctamente, y en función de su causa, tratarse con medicamentos y/o terapia sexual.

Displasia Cervical

Las células del cuello uterino o cérvix, tienen una forma característica, son planas y en conjunto hacen que el cérvix se vea liso y rosado. También cumplen con sus funciones especiales, como el de protección, cuando ya han cumplido cierto tiempo funcionando mueren.

La displasia cervical es una anormalidad en éstas células, ya no tienen esa forma característica que las distingue, crecen de distintas formas y hacen que el cérvix se vea blanquecino. Si se identifica este problema hay que recibir atención médica para eliminar dichas células. ¿Porqué? Se les considera precancerígenas. Una célula que se ha alterado primero pierde su forma, pasado el tiempo perderá su función y se le llamará célula cancerosa. Crecerá descontroladamente afectando todo el tejido, en este caso el cérvix, posteriormente se verán afectados los órganos que estén más cercanos.

DIU

dispositivo intrauterino forma

El Dispostivio Intra Uterino DIU es un pequeño dispositivo que se coloca dentro del útero para evitar posibles embarazos. Es un método anticonceptivo seguro eficaz y duradero. Existen 2 tipos de DIUs.

DIU de cobre

Es una pequeña pieza de plástico en forma de T recubierta con cobre. El cobre del dispositivo hace el ambiente hostil para los espermatozoides evitando que estos fecunden el óvulo. Te protege de un embarazo hasta por 12 años.

DIU hormonal

Estos dispositivos liberan localmente la hormona progestina para espesar el moco cervical para evitar el paso del espermatozoide, también pueden evitar que se libere el óvulo del ovario. Duran hasta 7 años.

Diversidad sexual

La diversidad sexual es un término que se utiliza para reconocer y tratar por igual, y de manera inclusiva, a todas las sexualidades humanas. Significa respeto y visibilidad para todas las orientaciones sexuales, identidades de sexo, identidades de género, expresiones de la sexualidad, preferencias sexuales, etc.

Se trata de una palabra que desea englobar a todas las pluralidades con respecto a la sexualidad, para evitar discriminaciones, prejuicios y etiquetas. Significa aceptación y reconocimiento global de los derechos sexuales de las personas.

A nivel mundial, la reivindicación de la diversidad sexual se conmemora el 28 de junio, a través de las marchas LGBTI.

Duchas vaginales

Los duchas vaginales consisten en realizar lavados en el interior de la vagina con el propósito de higienizarla. Muchas mujeres también la emplean para evitar un embarazo, con la creencia de que así expulsan el semen al exterior tras una relación sexual con penetración. Sin embargo, se trata de una práctica bastante nociva para la salud sexual.

La vagina en su interior genera su propio pH para protegerse de infecciones. Con una ducha vaginal este pH se altera, dando lugar a una predisposición a bacterias, hongos, o a contraer una ETS. También pueden provocar problemas en el embarazo, existiendo mayores riesgos de parto prematuro, o de embarazo ectópico.

Tampoco impedirán un embarazo, por tanto, no debes utilizarlas como anticonceptivo. Evita las duchas vaginales para preservar tu salud sexual.

E

Educación sexual integral

Es el conjunto de actuaciones y actividades dirigidas a favorecer la sexualidad sana y responsable de las personas, sin ningún tipo de discriminación y promoviendo la igualdad.

La educación sexual integral significa que está adaptada a cada etapa de la vida y que va más allá de la mera prevención de enfermedades o embarazos. Promueve el conocimiento del cuerpo, la aceptación de las sexualidades diversas, educa en valores basados en el respeto y el consentimiento, así como pone énfasis en la salud y el autocuidado.

Educasex Academy es un programa de educación sexual integral, llevado a cabo en escuelas, institutos y universidades de México, adaptado a diferentes grupos de edad, y elaborado por profesionales de diferentes disciplinas.

Embarazo

Aunque se utiliza gestación y embarazo comunmente para refererirse a lo mismo, la formación de un nuevo ser humano durante nueve meses en el útero, en realidad hay una diferencia. La palabra gestación hace referencia al desarrollo embrionario y fetal, mientras que la palabra embarazo se refiere a los cambios físicos, emocionales y fisiologicos que tiene la mujer durante los nueve meses de gestación. Todos estos cambios en la mujer son importantes, ya que permiten el desarrollo fetal, el parto, la lactancia y el desarrollo de lazos afectivos de la madre hacia el hijo.

Embarazo ectópico

Es cuando el embrión no se implanta en el útero, sino en un órgano o estructura del aparato reproductor distinta. En este tipo de embarazos la implantación generalmente se da en las trompas de falopio, pero también puede suceder en el cuello uterino o en el área abdominal.

La implantación se da en las trompas de falopio cuando hay obstrucciones en ellas o en el útero. La implantación se da en otros órganos cuando las trompas están perforadas. La edad, el uso de métodos anticonceptivos como el DIU y las enfermedades de transmisión sexual, son algunos de los factores que aumentan este riesgo.

El embarazo ectópico es sumamente peligroso, el embrión se desarrolla hasta hacer que las trompas se revienten produciendo hemorragias y haciendo que peligre la vida de la mujer. Son embarazos que deben deben de interrumpirse forzosamente utilizando medicamentos especiales. Sin embargo en muchas ocasiones no se detecta a tiempo y es necesaria la extirpación de la trompa de falopio donde crece el embrión.

Embarazo no deseado

Es todo aquel embarazo que se produce sin haber sido planeado previamente y que ha ocurrido de forma inesperada, debido a la ausencia o al fallo de la anticoncepción en las relaciones sexuales mantenidas.

Es decisión de la mujer elegir la opción que quiere llevar a cabo ante su embarazo no deseado: seguir adelante con él, o interrumpirlo. En el segundo caso, debe optar siempre por hacerlo de manera legal, segura, y asistida por profesionales acreditados para garantizar su salud (en México, solo puede hacerse en la CDMX, ya que es el único estado que lo permite).

México es un país con alto índice de embarazos no deseados, especialmente en la adolescencia, existiendo un problema grave de salud pública. Para paliarlo, es necesario que haya más programas públicos de prevención y un acceso universal a los métodos anticonceptivos.

Embrión

Es la etapa inicial de un ser vivo, se forma después de que el espermatozoide fecunda al óvulo. Pasa por varias etapas y va recibiendo distintos nombres. Inicialmente se le puede llamar zigoto, cuando solo es una célula; mórula, cuando tiene 16 células, y blastocisto cuando los primeros tejidos empiezan a formarse.

La etapa embrionaria finaliza cuando ya se han formado todos los tejidos que darán origen a los diferentes órganos y el embrión ya empieza a tener forma "humana". Esto pasa aproximadamente en la semana 8 de embarazo, donde a ese ser va a recibir el nombre de feto y se le seguirá llamando así hasta el momento del parto.

Endometrio

endometrio dónde está y cómo es

Es la capa que recubre internamente al útero, se le llama mucosa porque está hecha de células epiteliales y otras más que producen moco, es decir todo el tiempo este tejido está húmedo. El endometrio tiene una función muy importante en la reproducción humana, es donde se implantará el embrión durante el embarazo y más adelante formará parte de las capas que protegen al feto llamadas deciduas.

Como el endometrio participará en la adhesión, protección y alimentación fetal, es necesario que esta capa uterina esté en buenas condiciones. Es por ello que mes a mes al no haberse dado el embarazo, hay varios cambios hormonales que llevan al desprendimiento de parte del endometrio, y por lo tanto se da el sangrado que conocemos como menstruación. Posteriormente el endometrio se regenera para estar listo para el embrión,y se volverá a desprender en caso de que no haya fecundación, así una y otra vez, gracias al ciclo menstrual.

Epidídimo

epidídimo dónde está

Es un pequeño órgano que forma parte del aparato reproductivo del hombre. Son dos tubos y cada uno de ellos está conectado, plegado y adherido a uno de los testículos.

Los espermatozoides después de producirse y formarse en los testículos, migran al epidídimo para madurar, unos 15 días aproximadamente. Ahí van a perder lo último de citoplasma que les quede en su cabeza y van a adquirir la capacidad de moverse.

Erección

Es cuando el pene o el clítoris adquieren rigidez o dureza. Ambos órganos están hechos de un tejido muy especial que tiene cuerpos cavernosos, son pequeñas cámaras que pueden llenarse de sangre. Si estas cámaras están vacías el pene o el clítoris estarán en un estado flácido, pero si las cámaras se llenan de sangre ambos órganos estarán en erección.

Las erecciones se dan mayormente cuando las personas están excitadas, en el hombre es necesaria para que pueda realizar la penetración. Sin embargo el hombre puede tener erecciones involuntarias y esto también es normal, puede darse por el roce de la ropa ajustada o por las mañanas donde el cuerpo responde más a un mecanismo de oxigenación del cuerpo o no a un estado de excitación.

Erotismo

Se considera "erótico" o tiene "erotismo" todo aquello que genera una emoción o sentimiento que despierta el deseo sexual. Cuando alguien siente algo como erótico, se produce una sensación agradable en el cuerpo, así como una necesidad de buscar el placer sexual a través de las relaciones sexuales o de la masturbación.

Las personas encontramos el erotismo en diferentes actitudes, situaciones, en otras personas, o incluso en determinados objetos (fetiches). También podemos expresar nuestro propio erotismo con determinados comportamientos.

Escroto

Es un saco compuesto de varias capas, tanto de piel, tejido protector y músculo que recubre y protege a los testículos. Los testículos no están de forma interna porque necesitan una temperatura más baja, entre 1 y 2 grados, para la producción de los espermatozoides. La función del escroto es alejar o acercara los testículos al cuerpo para regular su temperatura, y que de esta forma se asegure la producción espermática.

Espéculo

espéculo usado en ginecología

Es un objeto o instrumento médico que se utiliza especialmente en ginecología. Su función es sujetar la abertura vaginal y permitir la exploración de la zona y/o la toma de muestras, de forma que se haga el diagnóstico riguroso de la salud sexual.

El espéculo tiene un mecanismo sencillo y su uso no es molesto ni doloroso para la mujer. Con él se dilata la cavidad vaginal, permitiendo la observación directa de ésta y del cuello del útero.

También existen espéculos para la explotación médica de otras cavidades corporales, como la nariz, el ojo, el conducto auditivo, o el recto.

Esperma

Es el fluido producido por el aparato reproductor masculino y expulsado por la uretra durante la eyaculación. Es de color blanquecino y de textura espesa, y está compuesto de plasma seminal y espermatozoides.

También se conoce bajo el nombre de "semen". El hombre comienza a producirlo desde su pubertad (entre los 10 y 15 años de edad). El esperma se forma del conjunto de secreciones de diferentes glándulas del aparato reproductor.

De toda la cantidad de semen expulsado, el 2% corresponde a los espermatozoides y otras células producidas en los testículos. El resto del líquido (plasma seminal) corresponde a secreciones de la próstata, glándulas de Cowper, vesículas seminales, el epidídimo, y las glándulas uretrales; aportando nutrición a los espermatozoides, regulación del pH, y lubricación suficientes para fecundar al óvulo.

Espermaquia

La espermaquia es la primera eyaculación de la vida de un hombre. Ocurre con la llegada de la pubertad (entre 12 y 14 años aproximadamente), junto con los cambios corporales propios de esta etapa, y con la aparición del deseo sexual.

Suele ocurrir de forma involuntaria, generalmente durante el descanso nocturno. La espermaquia no significa el comienzo de la fertilidad del hombre, pues el desarrollo testicular no está aún completado, existiendo normalmente una baja cantidad de espermatozoides en el contenido de las primeras eyaculaciones.

Espermatozoide

Es el gameto o célula reproductora sexual masculina. Es una célula que solo contiene la mitad de los cromosomas que tienen las demás células, 23 en vez de 46. Su función es la de unirse al óvulo, a esto se le llama fecundación.

El óvulo también tiene 23 cromosomas, al unirse con el espermatozoide se va a crear una célula única que contenga ya un total de 46 cromosomas. Ésta célula nueva va a crecer y dividirse millones de veces. Va a formar a una nueva persona con la mitad de las características de su mamá y la mitad de las características de su papá. El espermatozoide también define el sexo biológico que tendrá el nuevo ser humano que se estará formando.

El espermatozoide en los humanos tiene una cabeza ovalada, además de un cuello y una cola que le permiten moverse para atravesar la vagina, cuello uterino, útero y trompas de falopio. Los hombres producen millones de espermas día con día desde la adolescencia, y pueden vivir en el aparato reproductor de la mujer por unos 3 días aproximadamente.

Espermicida

Es un producto químico en forma de crema, gel, espuma, o supositorio, que actúa para reducir la movilidad de los espermatozoides, impidiendo que éstos lleguen al óvulo para fecundarlo.

Se vende en farmacias y se suele utilizar en combinación con otros anticonceptivos, especialmente con el diafragma y el capuchón cervical. El espermicida por sí solo no alcanza una efectividad muy elevada, por ello es mejor usarlo junto con otros métodos.

espermicida usado con el diafragma

Para usarse correctamente, debe colocarse una cantidad de producto espermicida en la parte más profunda de la vagina (o distribuirse por la copa del diafragma), siempre antes de tener la relación sexual con penetración.

El espermicida no evita el contagio de las ITS. Solo actúa para prevenir embarazos.

Estereotipos de género

Los estereotipos son prejuicios altamente aceptados y naturalizados sobre una persona o sobre un grupo, suelen ser caracterizaciones muy simplistas y estar alejadas de la realidad. En particular, los estereotipos de género son prejuicios generalizados sobre las características o atributos que tienen o que supuestamente deberían tener hombres y mujeres.

Los estereotipos de género pueden ser nocivos cuando limitan el desarrollo de una persona según sus deseos y facultades o cuando les impone actividades o comportamientos con los que no se identifica.

Examen pélvico

Es la revisión que realizan profesionales de la ginecología sobre el aparato reproductor femenino. El objetivo de este examen es conservar la salud sexual de la mujer, y se recomienda realizarlo una vez al año, y de forma periódica durante el embarazo.

El examen pélvico permite la exploración de los genitales femeninos externos, la vagina, el cuello del útero, el útero, las trompas de Falopio, los ovarios, la vejiga y el recto; ya sea a través de la observación directa o por medio de la ecografía transvaginal. También incluye la toma de muestras con la prueba papanicolau (citología) para la detección precoz de lesiones pre-cancerosas y de infecciones genitales o de transmisión sexual.

Excitación sexual

Es la primera fase de la respuesta sexual humana, y comprende los cambios físicos y mentales que se producen en el cuerpo ante un estímulo sexual, preparándolo para mantener relaciones sexuales.

El estímulo puede provenir de los sentidos (la vista, el tacto, el oído, el olfato y/o el gusto), del pensamiento y de las emociones. Se produce entonces el aumento del ritmo cardíaco y la vasocongestión (concentración del flujo sanguíneo) en los genitales, provocando en el hombre la erección del pene; y en la mujer la dilatación del clítoris y la vulva, así como el humedecimiento de la vagina.

La excitación sexual es imprescindible en ambos sexos para poder realizar el acto sexual con éxito y placer.

Explotación sexual

Es un delito sexual en el que se somete violentamente a una persona para llevar a cabo actos sexuales a cambio de dinero. Este dinero es recibido por el explotador sexual, quien se lucra a cambio de comercializar con el cuerpo y la integridad de las víctimas, que son en su mayoría mujeres y niñas.

La explotación sexual (también denominada "trata"), es una de las manifestaciones más terribles de la violencia sexual y de género en el mundo. Normalmente se organiza en redes criminales, que secuestran o engañan a niñas y jóvenes y las explotan sexualmente, sometiéndolas a condiciones inhumanas dentro de un entorno muy violento.

Expresión de género

Se refiere a si nuestro comportamiento y apariencia se consideran masculinas, femeninas, andróginas (ambigüas), o es una mezcla de todas. Hay personas cuya expresión de género coincide con el sexo con el que han nacido, por ejemplo, hombres que se comportan de manera "masculina", y mujeres "femeninas".

Pero también hay muchas personas que les ocurre lo contrario: hombres con comportamiento "afeminado", o mujeres que se expresan de manera más "masculina". Igualmente, existen las personas andróginas, con apariencia y comportamientos tanto masculinos como femeninos.

La expresión de género nada tiene que ver con la orientación sexual. Por ejemplo, puede haber hombres heterosexuales con expresión "afeminada", homosexuales muy masculinos, etc. Y lo mismo ocurre con las mujeres.

Ninguna persona debe ser excluida, acosada, burlada, castigada, o agredida por su expresión de género. Cada persona tiene derecho a expresarse como más cómoda se sienta, y la sociedad no puede hacer diferencias por ello.

Eyaculación

Así se le llama a la expulsión del semen por el pene. El semen es un líquido que está compuesto de espermatozoides y líquido seminal, éste se expulsa durante el coito, la masturbación o en las emisiones nocturnas.

La eyaculación suele estar acompañada del orgasmo cuando está en el coito o masturbándose. La finalidad biológica de la eyaculación, es que los espermas sean liberados hacia el aparato reproductor femenino para que se dé la fecundación.

Eyaculación femenina

No es un mito. La eyaculación femenina existe, y se consigue estimulando la llamada "próstata femenina" o Glándulas de Skene. Éstas se encuentran en torno a la uretra (conducto urinario femenino), a unos 2 centímetros de la entrada de la vagina. Constituyen el llamado "punto G" en las mujeres.

gráfico explicativo de cómo se estimula el punto g femenino (glándulas de skene)

Si durante las relaciones sexuales o el orgasmo, has sentido una necesidad similar a la de hacer pis, o has dejado una mancha líquida cuyo olor no has sabido identificar, probablemente hayas eyaculado. La eyaculación femenina no es orina, aunque las glándulas de Skene estén junto a la uretra. Se trata de otro líquido que segregan dichas glándulas, pero en la salida al exterior pueden mezclarse con algo de orina, al igual que les ocurre a los hombres cuando eyaculan.

No te preocupes ni te asustes si esto te sucede, es completamente normal y profundamente placentero. Si quieres probar a experimentarlo, se hace introduciendo los dedos en la vagina y estimulando la parte o pared que da a tu vientre, localizando una zona que tenga una rugosidad diferente.

Comienza con caricias de más suaves a más intensas, en función de lo que vayas sintiendo. Si notas que el orgasmo está por venir, relaja la vagina, no la aprietes. A continuación puede venir esa sensación de necesidad de orinar, punto en el que no debes retenerte para poder eyacular.

Eyaculación precoz

Es considerada una disfunción sexual masculina. Ocurre cuando se produce la expulsión del semen de una forma prematura y fuera del control del hombre.

La eyaculación precoz impide que el acto sexual transcurra con normalidad, ya que dificulta un logro más completo del placer, pudiendo afectar psicológicamente al hombre que la padece, y de forma indirecta, a su pareja.

Puede venir por una causa primaria (ocurriendo durante toda la vida sexual del hombre), o por una causa secundaria (normalmente por factores psicológicos o relacionada con la disfunción eréctil). Otra causa secundaria también puede ser la ansiedad y el nerviosismo ante el encuentro sexual.

Su tratamiento depende de la causa, pudiendo resolverse con terapia psicológica, con medicamentos, o con la combinación de ambos.

F

Fantasía sexual

Es una idea, ensoñación, o representación mental que genera excitación, deseo sexual, o que la persona considera erótica. Las fantasías confirman que nuestro órgano sexual más potente es el cerebro.

Todas las personas tienen fantasías sexuales, aunque es frecuente que no las expresen por vergüenza o pudor. Normalmente estas fantasías tienen que ver con lo "socialmente prohibido" o con algo difícil de realizar, por lo que precisamente tienen un componente morboso o excitante. Incluso es común tener fantasías que no se deseen llevar nunca a la práctica.

Tener fantasías sexuales no es nada malo ni hay que vivirlas con culpa. Es normal crearlas en la mente para alcanzar mayor excitación durante las relaciones sexuales, no siendo tampoco un acto de infidelidad a la pareja.

Hay infinita variedad de fantasías sexuales, pues dependen de la imaginación y la mente de cada persona. Se pueden tener sobre lugares, objetos, otras personas, diferentes prácticas sexuales, etc.

Los profesionales de la sexología indican que las fantasías mejoran la calidad de nuestras relaciones sexuales, incluso se suelen trabajar en terapia en casos de bajo deseo sexual.

Fecundación

Así se le llama a una unión del óvulo y el espermatozoide. Esta solo pasa cuando la mujer ha tenido relaciones sexuales en sus días fértiles con un hombre, y donde hubo penetración vía vaginal. Con la fecundación empezará la fase embrionaria, es decir, el inicio del desarrollo de un nuevo ser.

Tanto esperma como óvulo solo contienen la mitad de los cromosomas de una célula normal. Al completarse la célula resultante llamada zigoto, se dividirá múltiples veces para ir formando los tejidos que formarán a los diferentes sistemas y órganos, así como parte de lo que después se le conocerá como placenta.

Felación

Es una práctica sexual que consiste en la estimulación del pene mediante el sexo oral (con la boca y con los labios).

Feminismo

A nivel general, es un movimiento y una corriente de estudio y de pensamiento, que busca la transformación social, cultural, y mental para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres a todos los niveles.

De acuerdo con la mayoría de las historiadoras, se comenzó a gestar a mediados del siglo XIX en Europa, con la participación colectiva de mujeres en las luchas organizadas de la Revolución Francesa y la revolución socialista; aunque no es hasta el movimiento sufragista (reivindicación del derecho a votar de la mujer), cuando el feminismo adopta una acción más autónoma y organizada. Se extiende al ámbito internacional en el siglo XX y en el actual siglo XXI asistimos a su momento de mayor desarrollo.

El feminismo no tiene un conjunto cerrado de ideas, ni es homogéneo. Dentro de éste existen múltiples corrientes, y se adapta a las diferentes culturas y sociedades del mundo para buscar los cambios que permitan la liberación de las mujeres y los hombres, a través de eliminar las desigualdades y las jerarquías entre los sexos.

Fertilidad

Se refiere a la capacidad que tenemos los seres humanos de tener hijos. Nuestra vida fértil inicia en la adolescencia, donde las mujeres comienzan la producción de los óvulos por el ovário y los hombres con la producción de los espermatozoides en los testículos.

Para ser fértiles se requiere que podamos producir de manera correcta los hormonas sexuales, así como los óvulos o los espermatozoides. Además nuestros aparatos reproductivos deberán de estar en buen estado de salud. Por ejemplo, no deben de existir bloqueos en las trompas de falopio que eviten el paso de los óvulos, o en los diferentes conductos en el hombre que impidan la salida de los espermas. La mujer deberá de tener un útero y éste no deberá de tener bloqueos o malformaciones.

Nuestra fertilidad se puede ver afectada por muchos factores como los hormonales, malformaciones o inflaciones en el aparato reproductor, nuestra alimentación y el estilo de vida que llevemos. En las mujeres la etapa fértil acaba durante la menopausia que inicia al rededor de los 45 - 50 años. Los hombres pueden tener una etapa fértil mucho más prolongada, la mayoría de los hombres no dejan de producir esperma aunque con el paso de la edad hay una baja considerable en su producción, además es común que ellos presenten problemas de erección después de los 65.

Feto

La formación de un ser humano tiene varias etapas, la primera de ellas es la fase embrionaria que inicia en el momento de la fecundación. Finalizará aproximadamente a la octava semana de embarazo, donde éste ser vivo tiene una apariencia más "humana" y ya contará con los tejidos que formarán los diferentes sistemas y órganos.

A partir de la novena de gestación aproximadamente, empezará la etapa fetal. Durante las primeras semanas de esta etapa los distintos órganos se terminarán de formar, pero no serán del todo funcionales. Posteriormente habrá una etapa de maduración, donde los órganos terminan de desarrollarse por completo y adquieren del todo su funcionalidad.

Por lo tanto podemos decir que un feto es un ser en desarrollo, el cual está madurando sus órganos, lo que le permitirá sobrevivir fuera del cuerpo materno una vez que haya nacido.

Fibroma

Los fibromas o miomas son crecimientos de tejido anormal en el útero, como su nombre lo indica gran parte del tejido que crece es fibroso, como el de las cicatrices. Aparecen en la capa muscular del útero llamada miometrio.

miomas

Aparecen principalmente por cambios hormonales, aunque también influyen la genética, la alimentación y el estilo de vida. En su mayoría no son peligrosos, sin embargo pueden causar muchos problemas dependiendo de qué tanto crezcan y su ubicación. Muchas mujeres experimentan dolor, sangrados y menstruaciones más largas. Pueden producir infertilidad si son muy grandes y bloquean gran parte del útero, cérvix o trompas de falopio.

A las mujeres con fibromas se les suele dar tratamiento hormonales para disminuir las molestias y solo se retiran en caso de crezcan mucho o la mujer busque embarazarse.

Fimosis

La fimosis es una característica de la anatomía genital masculina. Ocurre cuando el prepucio (la piel que recubre el pene), es estrecho e impide al glande descubrirse total o parcialmente.

Prácticamente todos los niños nacen con fimosis, y ésta se va corrigiendo naturalmente a lo largo de la infancia y hasta la adolescencia, a través del crecimiento del pene, las erecciones involuntarias y las secreciones. Solo en un número muy bajo de casos, se necesita la cirugía de circuncisión para corregir la fimosis, que consiste en cortar parte del prepucio).

En algunas culturas se realiza la circuncisión a los niños cuando son bebés, por una cuestión religiosa, no médica.

Fisting

También llamada "fist-fucking", es una práctica sexual muy extrema consistente en la introducción parcial o total de la mano en los orificios de la vagina y/o el recto.

El fisting procede del sadomasoquismo y alcanzó una mayor difusión en el cine porno; pero para practicarla sin lastimarse y sin provocar lesiones, requiere de bastante preparación: limpieza y desinfección, tener la zona suficientemente lubricada, no hacerlo bruscamente ni de forma violenta, parar si se siente dolor o no resulta placentera, nunca practicarla en el comienzo del acto sexual, y ponerse guantes de látex.

Si se practica por vía anal y después se pretende realizar el coito, es imprescindible el uso del preservativo, ya que después del fisting los vasos sanguíneos del recto quedan abiertos y el riesgo de contagio de VIH es muy elevado.

Si pretendes practicar el fisting, asesórate primero con un/a profesional especialista en sexología para hacerlo de forma segura.

Frenillo

El cuerpo humano tiene varios frenillos. Todos son tejidos de piel que sirven para impedir que una parte del cuerpo se desplace demasiado. Tenemos los frenillos de la boca (bajo la lengua y en la cara interna de los labios), y en los órganos genitales, principalmente.

El frenillo genital masculino es un pequeño pliegue de piel que une el prepucio con el glande del pene. Su función es evitar que el glande se descubra demasiado cuando el prepucio se retrae. Existe la patología del "frenillo corto", cuando éste es más corto de lo normal y no permite al prepucio retraerse lo suficiente, pudiendo provocar molestias durante el acto sexual, y puede tratarse con cirugía o cremas especiales.

En los genitales femeninos existe el frenillo del clítoris (situado bajo el glande y por encima del orificio de la uretra); y el frenillo de los labios menores (que los une en su parte posterior).

G

Gameto

Son las células sexuales, el óvulo y el espermatozoide, que tienen que unirse para formar un nuevo ser. Estas células son especiales porque contienen solo la mitad del material genético de una persona, 23 cromosomas.

Al unirse los gametos durante la fecundación, el nuevo ser tendrá el material genético completo, 46 cromosomas, es decir, la mitad de las características de su madre y la mitad de las características de su padre. Esto como especie es muy importante para nosotros, permite que los seres humanos sobrevivamos a cambios como los climáticos, o a amenazas como las enfermedades.

Género

No es lo mismo referirse al sexo que al género. El término "sexo" diferencia únicamente a hombres y a mujeres en función de sus características biológicas y físicas.

Sin embargo, el término "género" se refiere a todas aquellas construcciones culturales y sociales que definen cómo deben ser los hombres y cómo deben ser las mujeres, estableciendo diferencias sobre cómo deben comportarse, cuáles son sus funciones y roles que deben representar en la sociedad, etc.

Es decir, desde los sexos hombre o mujer, el género determina lo que se espera y se permite que sean los hombres o las mujeres. Mientras que "hombre-mujer" son categorías referidas al sexo, "lo masculino-lo femenino" determina el género.

La "teoría sexo-género" fue difundida y aprobada por las ciencias sociales en el siglo XX, a raíz de los estudios y teorías feministas. Fue creada para demostrar que el género se construyó para diferenciar aún más a hombres y mujeres, aspecto que dificulta el logro de la igualdad.

Género fluido

Las personas que se definen con el género fluido tienen varias identidades de género a lo largo de su vida. Pueden estar cambiando entre el género masculino y femenino, estar en la ambigüedad de ambos, o identificarse con más de un género al mismo tiempo.

No es lo mismo ser transgénero que de género fluido. Transgénero implica que únicamente te identificas con el sexo opuesto al que te asignaron al nacer (personas que nacieron hombres y se sienten mujeres/ y personas que nacieron mujeres y se sienten hombres). Y ser de género fluido significa la posibilidad de tener varias identidades de género, aceptar que éstas pueden variar a lo largo del tiempo o dependiendo de las circunstancias.

Genitales

Órganos sexuales masculinos y femeninos. El aparato genital puede referirse tanto a la zona interna como externa, aunque normalmente cuando hablamos de los "genitales", nos estamos centrando en los externos; y cuando hablamos del "aparato reproductor", éste se focaliza más en la zona interna.

Los genitales masculinos externos están formados por el pene, los testículos, y el escroto. Los femeninos comprenden el monte de Venus, los labios mayores, los labios menores, el clítoris y las glándulas de Bartolino o vestibulares, llamándose "vulva" a toda la zona en su conjunto.

Las funciones que cumplen los genitales en el cuerpo humano son, la reproducción, la consecución de placer sexual, y la micción.

Gestación

Es un proceso necesario para la reproducción humana, es la etapa de formación de un nuevo ser humano, que comienza con la implantación del embrión y termina con el parto. La gestación dura nueve meses, en él, el embrión que se ha formado de la unión del espermatozoide y los óvulos, va a desarrollarse y crecer, se formarán los te jidos que formarán parte de los distintos órganos. Aproximadamente en el mes 3, el nuevo ser dejará de ser un embrión y empezará la etapa fetal. En esta etapa los órganos se formarán por completo y madurarán, finalmente al noveno mes se dará el alumbramiento, donde el recién nacido es capaz de sobrevivir solo bajo el cuidado de su madre.

Ghosting

Ghosting (palabra creada a partir de "ghost", fantasma en inglés) es el término que define a la forma de terminar una relación afectiva desapareciendo sin dar explicaciones. Esta manera de cortar con alguien tiene mucho que ver con el uso de redes sociales, pues la persona que deja la relación bloquea y elimina de todas sus redes y de sus contactos a su pareja (o persona a la que está conociendo), sin platicar con ella ni explicarle el por qué de su decisión.

En consecuencia, la persona que sufre ghosting queda en un estado de incredulidad al no poder obtener explicaciones, ni siquiera puede entablar conversación de nuevo para encontrar respuestas, al haber sido bloqueada. En algunas ocasiones, sufrir este tipo de ruptura provoca daños emocionales, culpabilización, y desconfianza para las relaciones futuras. Además, crea sensación de no haber pasado página por completo, algo que sí ocurre cuando dejamos una relación de forma correcta.

Se trata de un comportamiento dañino, y con consecuencias para la autoestima de las personas que han sido dejadas. Sin embargo, según un estudio publicado por la revista Journal of Social and Personal Relationships, el 25% de las personas estudiadas ha sufrido ghosting, y un 20% ha dejado a alguien por esta vía. Es decir, es un comportamiento frecuente, especialmente entre quienes utilizan aplicaciones de citas para establecer relaciones afectivas.

Ghosting es lo contrario a tener responsabilidad afectiva. Es una manera incorrecta de romper con alguien, carece de honestidad y empatía.

Ginecología

Es la rama de la medicina que estudia, diagnostica, trata y previene cualquier enfermedad que esté relacionada con el aparato reproductor femenino. A los médicos que se han estudiado esta especialidad se les llaman ginecólogos y puedes acudir a ell@s cuando necesites asesoría anticonceptiva o sobre ETS´s, para la prevención y detección de enfermedades como el cáncer de mama o el cervicouterino, cuando entras a la menopausia, o ante cualquier molestia o anormalidad durante tu menstruación.

Glande

Se llama glande a la parte final del pene, y también a la parte visible y externa del clítoris femenino. Tanto en el pene como en el clítoris, se trata de la zona genital donde más terminaciones nerviosas hay, y por tanto, la más sensible al placer sexual en el hombre y en la mujer.

glande del pene
Glande del pene

El glande del pene (también llamado "balano"), es una zona de textura esponjosa, de forma de cono o punta de flecha, y suele tener un color más rosado que el resto del pene. Está cubierto por el prepucio, un pliegue de piel que lo protege, y que se retira hacia atrás por sí mismo cuando el pene está erecto, dejando el glande descubierto. Prepucio y glande están unidos por el "frenillo". En la terminación del glande está el orificio de la uretra, conducto por el que se expulsan el semen y la orina.

clítoris con todas sus partes, incluido el glande
El clítoris

El glande del clítoris tiene forma redondeada, un tamaño más pequeño que el masculino, y es la parte únicamente visible de este órgano, el resto está interno. Éste también se encuentra cubierto por el prepucio, quedando el glande del clítoris descubierto y ligeramente más abultado cuando ocurre la excitación sexual en la mujer. Está situado en la parte superior de la vulva, donde se unen los labios menores. Su estimulación directa o indirecta provoca el mayor placer sexual y orgasmos en la mujer.

Glándulas de Cowper o bulbouretrales

Son dos, están localizadas en la base del pene y se conectan con la uretra. Su función es secretar líquido preseminal, su producción se incrementa cuando el hombre está excitado ya que sirve como un lubricante que facilita la penetración. El líquido preseminal también sirve para neutralizar la acidez de la uretra debido a la orina, para que los espermatozoides no se vean afectados durante la eyaculación.

glandulas de cowper

Glándulas mamarias

Las glándulas mamarias son los senos o mamas de la mujer, es una estructura que tienen la función de producir leche durante la lactancia. Están compuestas por:

glandula mamaria
  • Tejido graso. Es la reserva de lípidos para la producción de la leche materna.
  • Acinos o lóbulos glandulares. Aquí se encuentran las células que serán las encargadas de transformar el tejido graso en leche.
  • Conductos. Son pequeños tubos que conectan a los lóbulos con el pezón, la leche pasa por ellos.
  • Pezón. No solo son una salida de la leche, participan en un reflejo fisiológico, el bebé al estimular los pezones con la succión, hace que la madre produzca hormonas como la prolactina y la oxcitocina que regulan y estimulan mayor producción de leche materna.

Los hombres también tienen glándulas mamarias, pero ante las diferencias hormonales éstas no suelen adquirir un gran tamaño y en ellos no adquieren mayor relevancia en su vida. Sin embargo, los hombres no están exentos de desarrollar enfermedades en ellas como el cáncer de mama.

Glándulas vestibulares

También son 4 y se dividen por su posición en dos:

  • Glándulas vestibulares menores, parauretrales o de Skene. Son dos y están localizadas cada una a los costados de la uretra, también por debajo de los labios menores.
  • Glándulas vestibulares mayores o de Bartholin. Son 2 y están localizadas debajo de los labios menores, cada una a un costado de la parte baja del oficio vaginal.
Glándulas vestibulares, se dividen en dos: menores o de Skene y mayores o de Bartholin.

Las glándulas menores son las encargadas de mantener lubricada la uretra y son las causantes de la "eyaculación femenina". Las glándulas mayores se encargan de producir feromonas pero principalmente mucus o líquido lubricante para los labios menores. Cuando la mujer está excitada la producción de la lubricación aumenta facilitando la penetración.

Gonorrea

Es una infección de transmisión sexual provocada por una bacteria (Neisseria Gonorrhoeae). Puede contagiarse por cualquier tipo de práctica sexual (contacto vaginal, anal, oral) si no se utiliza protección. Se trata de una de las ITS más comunes entre la población a nivel mundial.

Sus síntomas frecuentes son, dolor y ardor al orinar, dolor durante las relaciones sexuales, secreciones genitales anormales (verdosas o amarillentas, y con mal olor), dolor de garganta, dolor abdominal, inflamación en pene y testículos, o sangrado después de tener relaciones sexuales en la mujer.

Estos síntomas suelen aparecer entre 2 y 5 días después de haberla contraído, pero en muchos casos la gonorrea no manifiesta síntomas, por lo que es muy recomendable realizarse pruebas periódicas (en ginecología o urología) si se mantienen relaciones sin protección. De esta forma, el diagnóstico precoz facilita la curación con antibióticos específicos. El uso del condón es imprescindible para evitar contagiarse o contagiarla a otra persona.

Grooming

El grooming es una forma de ciberacoso sexual, en la cual el hostigador/acosador es un adulto, y la víctima es a un/a menor de edad. Generalmente el pederasta o pedófilo se hace pasar por otra persona de la edad de la víctima, entabla amistad por redes sociales y se gana su confianza, creando poco a poco un vínculo afectivo para engañarla y abusar sexualmente de ella.

Cuídate de las personas que agregas a tus redes sociales, y desconfía de quienes no conozcas. Para saber cómo cuidarte de estos delitos en internet, visualiza nuestro webinar "Yo navego sin riesgos". ¡Te será útil!

H

Hepatitis

Se trata de una inflamación del hígado, que puede remitir o complicarse dando lugar a una fibrosis, cirrosis o cáncer de hígado. La causa más frecuente de esta enfermedad son los diversos virus de la hepatitis que también pueden deberse a otras infecciones, al consumo de sustancias tóxicas, como el alcohol o algunas drogas o a enfermedades autoinmunes.

Existen cinco virus diversos de hepatitis, la Hepatitis A, B, C, D y E. La hepatitis A y E solamente se contrae mediante la ingesta de agua o alimentos contaminados. La B, C y D se contraen al entrar en contacto con fluidos corporales de personas contaminadas.

Hepatitis que pueden contraerse por contacto sexual:

Hepatitis A: el virus suele estar presente en las heces de personas contaminadas, pero sobre todo se transmite a través alimentos y agua. Se puede transmitir también por prácticas sexuales, en la mayoría de los casos la infección es leve.

Hepatitis B: se transmite por el contacto con la sangre, semen y otros fluidos de las personas infectadas. El virus de Hepatitis B es la que tiene mayor incidencia de transmisión sexual.

Hepatitis C: La forma más común de transmisión es la exposición a sangre contaminada, esto puede ocurrir en transfusiones sanguíneas, en inyecciones con instrumentos contaminados y con el consumo de drogas inyectables. La transmisión sexual también es posible, pero menos común.

Herpes Genital

Existen varios tipos de herpes como el labial o el de la varicela, pero es el virus del Herpes Simple tipo 2 o VHS-2, el que origina el herpes genital y es considerada una enfermedad de transmisión sexual. Se puede contagiar al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales. Si la persona infectada ya presenta llagas fuera del área genital, también puede darse un contagio por contacto piel/piel. Esta infección se caracteriza por tener periodos "normales" donde el virus está inactivo, y por periodos de actividad. Es justamente en los periodos de actividad donde el riesgo de infección es mayor, ya que la persona portadora presenta un brote, es decir, es la etapa cuando le salen las llagas o ámpulas, muy similar a lo que pasa con el herpes labial.

El primer brote tras el contagio suele aparecer de los 2 a 20 días, aunque hay personas asintomáticas. Entre los síntomas que se presentan están:

  • La aparición de llagas, en un inicio rojas, posteriormente blancas. Pueden aparecer en el área genital, ano, garganta o piel.
  • Ardor o dificultad al orinar.
  • Comezón y dolor en el área genital.
  • Inflamación de las glándulas de la pelvis, en la garganta y/o en las axilas.

El herpes genital no tiene cura, el médico solo puede darte medicamentos para minimizar los síntomas de molestias durante los brotes que experimentes y para hacer que sean de menor duración.

Heteronormatividad

Es el régimen político, económico, social y cultural según el cual la forma aceptable, natural y normal de expresar la sexualidad, los afectos y la identidad sexual, es la heterosexualidad.

Esto implica que, las preferencias sexuales, los roles de género y las relaciones que se establecen entre los individuos se basan en el binario excluyente y complementario masculino-femenino, teniendo que coincidir siempre el sexo biológico, con la identidad de género y los deseos aceptados socialmente para dicho género.

El régimen heteronormativo va más allá de la sexualidad, determina roles, comportamientos y actividades para cada sexo, si bien se supone que son complementarios, en realidad se encuentran totalmente jerarquizados y se les asigna un valor desigual.

Heterosexualidad

Orientación afectiva y sexual entre las personas de distinto sexo o género. Es decir, los hombres heterosexuales se sienten atraídos por las mujeres, y las mujeres heterosexuales se sienten atraídas por los hombres. Coloquialmente se emplea también el término "hetero".

La heterosexualidad históricamente ha sido la orientación permitida e impuesta para todas las personas, justificándolo en que la unión sexual entre el hombre y la mujer es la única que permite la perpetuación de la especie humana. Esta imposición ha provocado la persecución y criminalización de las personas con otras orientaciones sexuales a lo largo de la historia.

Actualmente, nuestras sociedades y culturas van abandonando la idea de que la imposición biológica deba primar sobre los sentimientos de las personas. Se aceptan como orientaciones sexuales tanto la heterosexualidad, como la homosexualidad y la bisexualidad. Junto a ellas, y debido a la aceptación de la diversidad sexual cada vez más amplia, se están reconociendo otras orientaciones más flexibles, abiertas y diversas, como la pansexualidad, entre otras.

Himen

Es una membrana delgada que recubre el orificio vaginal, es parte de la vulva. Puede decirse que durante el desarrollo fetal cumple con un papel protector, pero al nacer el himen suele abrirse. No todas las mujeres nacen con himen y de hay diferentes tipos, es delgado y puede romperse por distintos motivos como hacer deportes y otras actividades. Hay mujeres en las que es muy elástico y no sufre ruptura aún teniendo relaciones sexuales. En muchas regiones se le da un valor equivocado y machista, si la mujer no tiene roto el himen se le dice "virgen" hace referencia a que no ha tenido relaciones sexuales y se considera "puras", mientras que las mujeres con el himen roto y no casadas se les considera de menor o sin valor.

tipos de himen
Tipos de Himen

Hipersexualidad

También llamada "conducta sexual compulsiva", está descrita como un comportamiento en el que existe un exceso de impulsos sexuales o ganas de mantener sexo, las cuales además son de difícil control para la persona que lo padece. Estas conductas provocan ansiedad, angustia, y puede afectar a las áreas personales, como el trabajo, la vida familiar, o la salud física y mental. Algunos signos de padecer hipersexualidad son los siguientes:

  • Fantasías o conductas sexuales recurrentes que escapan al control y ocupan gran parte del día o impiden hacer las actividades normales.
  • Sentimientos de culpa tras la ejecución de los actos sexuales compulsivos.
  • Ansiedad, frustración y nerviosismo si no es posible ejecutar los impulsos o se intentan reducir.
  • Mantener actos sexuales sin control y con riesgo para la vida y la salud: riesgo de contagio de ITS, problemas laborales o en los estudios, pérdida de las relaciones familiares, de amistad y de pareja, pérdida de dinero, etc.
  • Sufrir otros problemas como depresión, estrés, ansiedad, o soledad, y buscar escapar de ellos o mitigarlos mediante la conducta sexual compulsiva.

En muchos casos, se desconoce la causa de padecer hipersexualidad, aunque puede estar relacionada con el uso de algunos medicamentos, el consumo de drogas, el trastorno bipolar, o represión sexual durante la infancia y la adolescencia, entre otros. Es posible tratarla mediante terapia médica y psicológica.

*La hipersexualidad popularmente se conoce también con el nombre de "ninfomanía", sin embargo no es un término aceptado por la comunidad médica.

Homofobia

Engloba a todas aquellas actitudes negativas y que muestran prejuicios, odio, o aversión hacia la homosexualidad y a las personas con esta orientación.

Las personas homosexuales a menudo sufren múltiples discriminaciones y delitos de odio en los que se manifiesta la homofobia. Una actitud homófoba es aquella en la que se trata de una forma negativa a una persona homosexual, por ejemplo, rechazarla para un empleo por su orientación, hostigarla, acosarla, o apartarla de un grupo, entre otras muchas.

La homofobia es una manifestación de la cultura patriarcal y conservadora, teniendo también raíces religiosas. Rechaza la diversidad e impide el logro de una sociedad abierta y tolerante.

Homosexualidad

Orientación sexual y afectiva hacia las personas del mismo sexo o género. Junto a la bisexualidad y la heterosexualidad, forma parte de la clasificación de las orientaciones sexuales.

Existen otros términos para denominar la homosexualidad. En los hombres suele emplearse también el término "gay", y en las mujeres el término "lesbiana".

Hormonas

Son pequeñas moléculas que se producen en nuestros cuerpos, hasta el momento se han identificado cerca de 50. También se les llama mensajeros químicos y su función es la de regular ciertos eventos fisiológicos en el organismo como:

  • El metabolismo
  • Nuestro crecimiento y desarrollo
  • Las funciones sexuales
  • El estado de ánimo

Gran parte de ellas se producen por las glándulas endócrinas como la hipófisis, el páncreas, los ovarios, los testículos, las glándulas suprarrenales y la tiroides. Una vez secretadas por estos órganos, las hormonas viajan por nuestro torrente sanguíneo hasta los órganos donde realizarán su función de regulación.

Son muy importantes, pequeños cambios en sus niveles pueden afectar por completo nuestro funcionamiento o comportamiento.

Hormonas sexuales

Son las hormonas que participan en nuestra fertilidad, sexualidad y desarrollo biológico. Durante nuestra etapa embrionaria son las que inducen que nuestro cuerpo desarrollen nuestros órganos sexuales. Se producen en baja cantidad durante la niñez,y es en la adolescencia cuando aumentan su producción e inducen los cambios sexuales secundarios. Durante la vida adulta influyen en nuestro comportamiento así como en nuestra fertilidad, gracias a ellas maduran los óvulos y se da el ciclo menstrual, se produce y mantiene el embarazo, se da la lactancia, se producen los espermatozoides, participan en la excitación y deseo sexual, etc.

Las hormonas sexuales se producen principalmente en los ovarios y testículos, pero también en el hipotálamo e hipófisis. Entre ellas podemos encontrar a hormonas como la LH, FSH, o la testosterona y los andrógenos que se producen en mayor cantidad por los hombres, así como la progesterona y el estradiol que se producen en mayor cantidad en las mujeres.

Hostigamiento sexual

Es prácticamente sinónimo de acoso sexual. Sin embargo, hablamos de "hostigamiento" cuando el acoso sucede dentro de una relación de subordinación entre acosador y víctima, o existe una diferencia de jerarquía. Por ejemplo, cuando el acoso se da entre jefe-empleada/o, profesor/a-alumna/o, etc.

Se expresa de la misma forma que el acoso sexual, es decir, a través de conductas verbales, acercamientos físicos, amenazas... cuyo contenido es de naturaleza sexual o lasciva, y sin el consentimiento de la víctima. La violencia sexual tiene muchas caras y muchas formas de ejercerse, y una de ellas es el hostigamiento sexual.

I

Identidad de género

No todas las personas se identifican con el sexo que les asignaron al nacer (o con su identidad sexual). Puede estar claro por el aparato genital o los cromosomas que una persona es un hombre o una mujer, es decir, en su parte física y biológica. Sin embargo, la identidad de una persona no solo se construye por sus caracteres físicos.

La identidad de género es nuestra propia percepción y lo que sentimos con respecto a nuestro género. Es decir, independientemente del sexo que nos asignaron, podemos sentirnos mujeres, hombres, o también puede ocurrir una identificación con ambos sexos (personas andróginas). Esta identidad la vamos a expresar al exterior con nuestra apariencia, nuestra forma de vestir, nuestro comportamiento, etc.

La identidad de género comprende los siguientes términos:

  • Si nuestra identidad sexual (el sexo con el que nacemos) corresponde con nuestra identidad de género (he nacido hombre y me siento un hombre/ he nacido mujer y me siento una mujer), se denomina "persona cisgénero".
  • Pero si no nos identificamos con el sexo que nos asignaron al nacer (nací un hombre pero me siento una mujer/ nací una mujer pero me siento un hombre), es decir, nuestra identidad sexual no coincide con nuestra identidad de género, se nos identifica con los términos "transgénero" o "transexual".

*La diferencia entre transgénero y transexual es, que las personas transgénero viven y se expresan conforme al género con el que se identifican, pero no se realizan cirugía ni proceso legal de cambio de sexo. Y las personas transexuales deciden y pasan por ese proceso quirúrgico y legal de reasignación del sexo.

Identidad Sexual

La identidad sexual tiene que ver con el sexo biológico que nos asignan desde que nacemos. El sexo se interpreta mediante la observación de los genitales: si tiene pene y testículos es un niño, y si tiene vulva es una niña. En otras palabras, nos identifican con un sexo determinado a través de nuestro aparato genital, pero también nuestra identidad sexual viene definida por los cromosomas: XX corresponde a los varones, y XY a las mujeres.

Sin embargo, se dan casos en los que la identidad sexual no está clara, y es difícil concretar si es un niño o es una niña. Esto se conoce como "intersexualidad", donde se da una ambigüedad sexual y una combinación de caracteres masculinos y femeninos (tanto en los cromosomas como en los genitales).

La identidad sexual a menudo se unifica con el término "identidad de género", y podemos encontrar muchas referencias donde se refieren a lo mismo. Sin embargo, la identidad de género se refiere más a si la persona se identifica como hombre o como mujer, independientemente del sexo que le asignaron al nacer.

Implante anticonceptivo

Es un método hormonal de larga duración, dependiendo la marca puede ser efectivo durante de 3 a 5 años. Es un tubo que está hecho de silicona y en su interior contiene un polímero junto con la carga hormonal. Se coloca debajo de la piel, generalmente en el brazo y es así como éste tubo podrá ir liberando cierta carga hormonal día a día.

Implante Anticonceotivo.3.2015

El implante puede contener las hormonas enotonorgestrel o levonorgestrel. En ambos casos van a actuar de las siguientes dos maneras:

  1. Evita que la mujer ovule, por lo tanto no hay días fértiles. El ovario no liberará al óvulo mientras que el implante esté colocado y no haya pasado su tiempo de caducidad.
  2. Espesa la mucosidad alrededor del cuello uterino, lo que hace que sea difícil para los espermatozoides llegar al útero. 

Infección o enfermedad de transmisión sexual

Las infecciones o enfermedades de transmisión sexual (ITS o ETS), son un grupo de enfermedades que su principal forma de contagio, como su nombre lo dice, es por contacto sexual. Se contraen al tener relaciones sexuales vía vaginal, anal u oral, si se quieren evitar se debe de hacer el uso correcto del condón. Son un gran problema de salud pública, ya que algunas no son curables, pueden causar diversos problemas en la salud de las personas portadoras además de esterilidad. También pueden afectar el embarazo y el desarrollo del feto, aparte de darse un contagio madre-hijo.

Las ITS´s provocadas por hongos, bacterias y parásitos, sí tienen cura, pero las producidas por virus en su mayoría no son curables, solo son controlables. En estas enfermedades varían los síntomas, de hecho muchas personas son asintomáticas, por lo que es necesario realizarse chequeos periódicos para detectarlas. Algunos ejemplos son:

  • Clamidia, producida por la bacteria Chlamydia trachomatis.
  • Gonorrea, causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae.
  • Herpes genital, puede darse por dos tipos de virus,el simple tipo 1 (VHS-1) y virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2).
  • Virus de la Hepatitis C.
  • Virus del papiloma humano (VPH) donde existen aproximadamente 40 tipos. Los tipo 6 y 11 son los causantes de verrugas genitales, mientras que los tipos 16 y 18 son los principales causantes de cáncer cervicouterino entre otros.
  • Sífilis, producida por la bacteria Treponema pallidum.
  • Tricomoniasis, es producida por protozoarios de la especie Trichomonas vaginalis.
  • VIH/SIDA, causada por el virus de la inmunodeficiencia humana.

Infección Vaginal

Se trata de una alteración al equilibrio de la vagina generado por microorganismos como bacterias, hongos u otras alteraciones. Los síntomas incluye secreciones anormales, comezón, inflamación y dolor. Las más comunes son las vaginosis bacterianas, la candidiasis vaginal y la triconomiasis. Aunque son padecimientos sencillos es necesario visitar a personal médico para recibir diagnóstico y tratamiento.

Infertilidad

Infertilidad es cuando una persona no tiene la capacidad para tener hijos. Se le considera a una pareja infertil, cuando han intentado el embarazo por más de un año sin lograrlo. Hay de dos tipos, la primaria es cuando la pareja nunca ha logrado el embarazo, y la secundaria que es cuando la pareja ya ha tenido hijos, pero no logran un nuevo embarazo. Las causas que producen los problemas de fertilidad son múltiples, como por ejemplo:

  • Femeninas, como cuando las trompas de falopio están bloqueadas o hay problemas de ovulación.
  • Masculinas, como cuando hay obstrucciones en los conductos deferentes o problemas en la producción espermática.
  • Mixtos, como cuando los espermas no sobreviven al ambiente uterino de su pareja, o cuando los dos tienen algún problema en su fertilidad.

Interrupción Legal del Embarazo (ILE)

La interrupción legal del embarazo o ILE es un término legal, el cual se refiere a que una mujer puede abortar por libre voluntad, sin importar las razones que tenga, esto durante las primeras 12 semanas con 6 días de gestación. La ILE solo se permite en dos estados de México: la CDMX y Oaxaca. Para que una mujer pueda abortar tiene que acudir a una clínica autorizada, ya sea que forme parte del gobierno o que sea privada. Pueden realizarse la ILE todas las mujeres que acudan a estas clínicas, sin importar que sean o vivan en otro estado o que sean menores de edad.

En el resto de los estados del país, en sus códigos penales no está contemplada la ILE, de hecho se considera un delito el abortar por voluntad sin importar la semana de embarazo. De igual forma, cada estado tiene sus propias penas para las mujeres que abortan por decisión, pueden alcanzar hasta los 6 años de cárcel.

Intersexualidad

Se trata del estado de una persona que nació con características fisiológicas consideradas masculinas y femeninas tanto a nivel genético como del aparato sexual, tanto en órganos internos como externos; esto impide que al nacer el personal médico pueda asignar un sexo. Los estados intersexuales son muy variados y es importante comprender que es algo totalmente natural y no se trata de ninguna enfermedad.

La intersexualidad no es igual que la "androginia". Mientras que la intersexualidad hace referencia a la ambigüedad genital y genética; la androginia es la ambigüedad en la apariencia física (por el peinado, el vestido, los comportamientos, etc.).

Inyección anticonceptiva

La inyección anticonceptiva es un método hormonal y solo hay disponible para mujeres. Como todos los medicamentos inyectables, al comprarla en la farmacias observarás que se trata de una ampolleta que tendrás que romper para introducir el líquido en la jeringa e inyectarte en el músculo del glúteo. El tiempo de protección dependerá de la marca y de la dosis que contenga, puedes encontrar inyecciones para 1 , 2 y 3 meses de protección anticonceptiva.

Es un medicamento hormonal combinado, es decir, contiene hormonas sintéticas similares a la progesterona y el estradiol. Evita que te embaraces porque inhibe la ovulación y espesa el moco cervical, para evitar que los espermatozoides puedan pasar al útero. Para que sea efectiva, se debe de aplicar la inyección el primer día del sangrado menstrual, si se compra la inyección de un mes, deberás de aplicar la siguiente inyección el día 29 (1 del siguiente ciclo).

L

Labios vaginales

Son parte de los genitales externos femeninos. Se trata de pliegues de la piel que rodean la vulva y hay labios externos e internos:

Labios externos:

Se les conoce también como labios mayores, son pliegues de tejido voluminoso y adiposo y están cubiertos de vello púbico. Tienen glándulas sudoríparas y sebáceas y tienen la función de proteger al resto de órganos sexuales externos.

Labios internos:

Conocidos también como labios menores. Se encuentran dentro de los labios mayores, comienzan en el clítoris y terminan en la abertura vaginal. Son de un tejido blando y esponjoso, cuentan con muchos vasos sanguíneos que durante la excitación sexual pueden inflamarse y cambiar de color. Delimitan el vestíbulo vulvar.

Los labios vaginales son de colores, tamaños y formas distintas y cambian a lo largo del ciclo menstrual y de la vida de las mujeres. Son parte sensible de los genitales femeninos y juegan un rol importante en la excitación sexual.

Ladillas

Las ladillas o piojos del púbis son pequeños parásitos que se adhieren a la piel del pubis y al vello púbico. Se alimentan de sangre y se propagan facilmente a través del contacto sexual. El principal síntoma de tener ladillas es la comezón o picazón intensa, a veces se pueden observar los pequeños insectos o incluso sus huevos. Las ladillas no son peligrosas y pueden eliminarse fácilmente con un medicamento de venta libre.

Lesbiandad

El término lesbiandad hace referencia a la orientación sexual lésbica (también conocida como "lesbianismo"). Engloba a todas aquellas mujeres que se sienten atraídas por otras mujeres, tanto física como emocionalmente.

Normalmente es más conocida la palabra "lesbianismo". Sin embargo, el término "lesbiandad" fue adoptado por Aireana, un colectivo de Asunción (Paraguay) activista por los derechos de las mujeres lesbianas. Adoptar la palabra lesbiandad implica no solo la propia orientación sexual, sino también la participación en la reivindicación política y activista.

Levonorgestrel

Se trata de una progestina sintética utilizada en métodos anticonceptivos hormonales. Uno de sus usos más comunes es en los anticonceptivos de emergencia. Las píldoras de emergencia con levonorgestrel tienen una efectividad del 75-89% si se toman durante las primeras 72 horas después de la relación sexual sin protección. Estas píldoras evitan que el ovario libere un óvulo y por lo tanto que haya fecundación.

LGBTIQ

Son las siglas que visibilizan la diversidad sexual de nuestra sociedad, con el objetivo de normalizar a todas las orientaciones, identidades y expresiones con respecto a la sexualidad. Las letras corresponden a los siguientes términos:

  • Lesbiana: mujer que se siente física y emocionalmente atraída por otras mujeres.
  • Gay: hombre que se siente física y emocionalmente atraído por otros hombres.
  • Bisexual: persona que se siente física y emocionalmente atraída por ambos sexos (mujeres y hombres).
  • Transgénero: personas que no se identifican con el sexo que les asignaron al nacer, sino que se sienten pertenecientes al sexo opuesto. Personas que nacieron hombres y se sienten mujeres, personas que nacieron mujeres y se sienten hombres. Es la identidad opuesta a la cisgénero.

*Dentro de la letra "T", también forma parte el término "Transexual", que define a todas aquellas personas transgénero que deciden someterse al proceso de cambio de sexo, que implicaría tratamiento hormonal, intervención quirúrgica, y cambio de su identidad en el registro civil.

  • Intersexual: persona que ha nacido con caracteres genéticos y genitales de los dos sexos (hombre y mujer). Se trata de una anomalía cromosómica que da lugar a esa ambigüedad sexual-biológica, y esos caracteres pueden existir en proporción variable. Según la OMS, el 1% de la población mundial presenta caracteres intersexuales.
  • Queer: este término se refiere a las personas que no son heterosexuales, que no se identifican dentro de la norma del binario masculino-femenino, o que no quieren ponerse etiquetas sobre su orientación o identidad de género.

Estas siglas puedes encontrarlas junto al signo "+" (LGBTIQ+), que se refiere al resto de diversidades o expresiones sexuales y de género.

Líbido

Es un impulso o deseo que motiva a una persona a buscar placer, se utiliza para referirse al deseo sexual. Este deseo fluctúa a lo largo de la vida de una persona, e incluso a lo largo del día. Se ve afectado por los hábitos cotidianos, el estrés, las relaciones sociales, entre otros y contrario a lo que se piensa es parte importante de la vida de hombres y mujeres.

Ligadura de Trompas

Se le conoce también como esterilización tubárica y se trata de un método anticonceptivo femenino permanente. Se realiza mediante un procedimiento quirúrgico en el que se bloquean permanentemente las trompas uterinas con lo que el esperma no puede llegar al óvulo para fecundarlo y en caso de que hubiera una fecundación el óvulo fecundado no podría llegar a implantarse al útero.

Al ser un método permanente es recomendable que se haga una evaluación seria para saber si es el método adecuado para la mujer. Es un método seguro y confiable para prevenir embarazos no deseados, pero no protege del contagio de ETS.

Líquido preseminal

El líquido preseminal es un fluido que libera el pene y que tiene como función la lubricación y neutralizar la acidez vaginal para que sobrevivan los espermas. Está compuesto por secreciones de las glándulas de Cowper que se ubican abajo de la próstata. En ocasiones puede llegar a contener esperma.

Lubricante sexual

Se trata de sustancias líquidas que facilitan la penetración vaginal o anal. La vagina produce lubricación natural cuando hay exitación, pero también existen otros productos que se utilizan para este fin. Los lubricantes, son geles que ayudan a que haya un mayor grado de humedad para que la penetración con el pene o con un juguete sexual sea más suave y placentera. Existen lubricantes realizados de diferentes materiales y diseñados específicamente para la práctica sexual a realizar. Es importante asegurarse de que sean óptimos para usarse con preservativo o con el método de prevención que se utilice.

M

Machismo

Ideología que promulga que el hombre es superior a la mujer, tanto biológicamente como intelectualmente. Se manifiesta en actitudes, creencias, comportamientos y conductas, que ponen en valor la supremacía masculina frente a la femenina. El machismo es la ideología que ha predominado en nuestras sociedades a lo largo de los siglos, y se sigue manteniendo en la actualidad. Se traduce en:

  • Leyes desiguales para hombres y para mujeres.
  • Roles tradicionales y diferenciados entre ambos sexos (en los que los hombres salen beneficiados por atribuirse roles de mayor relevancia y reconocimiento social). La defensa de estos roles tradicionales se denomina sexismo.
  • Discriminación a las mujeres en las áreas laboral, económica, social, o directiva, entre otras.
  • Misoginia, o comportamientos que humillan, infravaloran, y manifiestan odio hacia las mujeres.
  • Patriarcado, que es el sistema social en el que la autoridad y los privilegios pertenecen exclusivamente a los hombres.

Lo contrario de machismo es hembrismo o misandria (ideologías que impulsan la supremacía femenina frente a la masculina).

*Muchas personas piensan que lo contrario de machismo es feminismo, sin embargo, el feminismo es la ideología que promulga la igualdad entre hombres y mujeres. Por este motivo, feminismo no es el antónimo de machismo, ya que no es supremacista ni valora un género por encima de otro.

Masturbación

Se trata de la estimulación de los genitales propios para obtener placer. Es una práctica totalmente sana y normal. Forma parte de la vida sexual de personas de cualquier edad y sin importar si tienen una relación sexoafectiva con alguien más o no. Es una práctica que incrementa el autoconocimiento, la salud y no tiene riesgos de embarazos no deseados o de contagio de ITS.

Menarquía

Se trata de la primera menstruación en una mujer, suele suceder entre los 10 y 16 años y se da cuando los ovarios comienzan a producir las hormonas estrógeno y progesterona. Aunque es el inicio de la vida fértil de las mujeres, esto no significa que las niñas y adolescentes esten listas para ser madres.

Menopausia

Es el momento en el que termina la etapa fértil de la mujer. Los ovarios dejan de producir óvulos cada mes, con lo que termina el ciclo menstrual; se interrumpe la producción de estrógenos y disminuye la producción de otras hormonas. Estos cambios suelen darse alrededor de los 45 años de la mujer.

La menopausia no es una enfermedad, sino una transición natural en la vida de las mujeres, sin embargo, los cambios hormonales pueden generar algunos síntomas y problemas hormonales en algunas mujeres. La menopausia no afecta de la misma forma a todas las mujeres.

Menorragia

Término médico para nombrar las menstruaciones muy abundantes, intensas o prolongadas. No se trata de sangrados menstruales normales, sino excesivos. Es necesario acudir a consulta médica por diagnóstico y tratamiento.

Menstruación

Se trata de la etapa del ciclo menstrual en la que, si no hubo fecundación, se elimina el endometrio, que es la capa interna del útero que se estuvo formando para sostener un posible embarazo. Esta capa es eliminada vaginalmente en lo que comúnmente se conoce como menstruación.

Métodos anticonceptivos

Son los métodos o procedimientos que previenen un embarazo. Existen métodos de distintos tipos, tanto femeninos como masculinos y algunos son hormonales, de barrera, quirúrgicos y de observación. Es importante elegir un método seguro y que se adapte al estilo de vida de la pareja usuaria.

Métodos anticonceptivos naturales

Se trata de métodos o procedimientos que se basan en la observación y manipulación de síntomas asociados a la fertilidad o para predecir y evitar la concepción. Entre estos métodos se incluyen el método del ritmo, el método sintotérmico, billings, el coíto interrumpido y otros. La eficacia de estos métodos dependen del conocimiento y maestría en el uso de la técnica de quien lo aplica y es menor a la eficacia del resto de métodos.

Micromachismos

Son manifestaciones del machismo que ocurren en la vida cotidiana, y que nos pasan desapercibidas. Sin embargo, y aunque sean sutiles, son el reflejo de nuestra sociedad patriarcal y acentúan la desigualdad entre mujeres y hombres.

Podemos percibir a diario muchos micromachismos, dentro de las familias, en las escuelas, en los trabajos, en la vida pública, etc. Asimilamos muchos actos como "normales", porque forman parte de nuestras vivencias cotidianas, pero realmente perpetúan el machismo. Algunos ejemplos comunes de micromachismos (aunque existen miles de ellos), son:

  • Decirle a una mujer: "te he planchado la ropa". Esta frase tan común tiene un significado machista, pues el sentido de la misma pone la tarea de planchar como propia de la mujer. En realidad, una tarea del hogar es responsabilidad de todas las personas capacitadas que habitan en ella, por lo que la frase correcta sería: "he planchado la ropa".
  • Cuando en una comida familiar son las mujeres las que cocinan, disponen la mesa, recogen, sirven primero a los hombres, o se ponen en último lugar a ellas. Y los hombres están sentados, poco participativos, tomando el aperitivo, o se sientan en las mejores sillas.
  • Regalar juguetes diferentes a niñas y a niños, sobre todo los que acentúan los roles y estereotipos de género.

Mifepristona

La mifepristona es un medicamento abortivo. Por su composición interrumpe la producción de progesterona, una hormona necesaria para el embarazo y provoca que el útero se prepare para expulsar su contenido. Es necesario utilizarla en conjunto con el misoprostol para lograr un aborto completo. Por sus características su venta no es libre y solo es posible conseguirla en clínicas abortivas certificadas.

Misoginia

Se trata de la aversión u odio a las mujeres, se expresa mediante comportamientos que infravaloran y humillan a las mujeres. Estos actos pueden ir desde discriminación, considerar que las mujeres son inferiores hasta casos de violencia extrema como el feminicidio y la tortura.

Es importante diferenciar que no se trata de actitudes meramente machistas y desiguales sino que hay un componente de repulsión y odio a las mujeres.

Misoprostol

El misoprostol es un medicamento utilizado para padecimientos gástricos, dado que genera contracciones uterinas, es utilizado como medicamento abortivo. Su uso en las primeras 9 semanas de gestación es seguro y si se usa con acompañamiento médico y de forma adecuada, es eficaz para interrumpir un embarazo de forma segura. En México su venta en farmacias es libre y no requiere receta médica.

Moco cervical

El moco cervical es un fluido proveniente del cuello cervical o cérvix. Esta descarga cambia su color, textura, cantidad y densidad a lo largo del ciclo menstrual, así como a lo largo de la vida de la mujer. El moco cervical es un indicador de la salud sexual de las mujeres y los cambios en el mismo pueden dar cuenta de cambios hormonales, así como de procesos infecciosos. La producción de moco cervical es un fenómeno totalmente natural y saludable.

Monogamia

La monogamia es un tipo de vínculo sentimental entre dos personas de carácter exclusivo. Es decir, que no permite tener otras parejas sentimentales o sexuales.

Nuestras sociedades colocan a la monogamia como la única forma válida de establecer relaciones afectivo-sexuales. Históricamente tiene una raíz religiosa (judeo-cristiana), que considera la monogamia como la forma natural y moral de unión entre dos personas, así como para la crianza de los hijos en común.

Sin embargo, diferentes teorías critican el ideal de la monogamia, en tanto que genera una alta posesividad en la pareja, sometimiento, inseguridad y celos. La entienden como una construcción cultural, no como un hecho biológico, es decir, las personas no son por naturaleza monógamas, sino que se trata más de una imposición social y legal.

Existen otros tipos de vínculos diferentes a la monogamia. Estos son, la poligamia, y el poliamor, diferentes entre sí.

Monte de Venus

Es parte de los genitales externos femeninos. Se trata de un tejido graso blando que se ubica sobre la pelvis. Tiene la función de proteger y amortiguar a los genitales internos. Se cubre de vello en la pubertad para evitar la entrada de sudor o microorganismos extraños a la vulva. Ya que su piel tiene múltiples terminaciones nerviosas, estimular esta zona suele producir placer.

Mutilación genital femenina

Es un procedimiento realizado a mujeres y niñas en algunas zonas del mundo, en que por motivos culturales o religiosos se extirpan total o parcialmente los órganos genitales externos femeninos. Se han identificado diferentes tipos de mutilación genital femenina (MGF), y generalmente implican la ablación del glande del clítoris, e incluso los labios menores.

Ninguno de estos procedimientos se realiza con fines médicos. Todas estas circuncisiones se realizan por motivos tradicionales o culturales, y suponen una violación de los derechos humanos de niñas y mujeres (declarado por la Organización Mundial de la Salud).

La mutilación genital femenina no reporta ningún beneficio para la salud, pero sí numerosos daños físicos y psicológicos a las víctimas. Perjudica las funciones orgánicas del aparato reproductor, y provoca enfermedades genito-urinarias a largo plazo. Generalmente es practicada de forma rudimentaria, aumentando el riesgo de infecciones e incluso la muerte. Se realiza mayoritariamente en la etapa infantil; y se localiza en algunas regiones de África, Oriente Medio, Asia, y zonas indígenas de América Latina.

O

Órganos sexuales

Son los que componen el aparto genital y son responsables de la reproducción y la sexualidad humana. Incluye los órganos sexuales que están fuera del cuerpo y los órganos sexuales y reproductivos que están al interior del cuerpo.

En las mujeres, los órganos sexuales internos incluyen los ovarios, las trompas uterinas, el útero, el cérvix y la vagina; mientras que los externos son el monte de venus, la vulva, el clítoris, el orificio uretral, el orificio vaginal, las glándulas uretrales y parauretrales y los labios vaginales.

En los hombres los órganos sexuales externos son el pene y el escroto; y los internos la próstata, los testículos, conductos deferentes, vesículas seminales y uretra.

Orgasmo

Un orgasmo es el clímax o punto cúspide de la excitación sexual. Se trata de una sensación poderosa de placer físico que incluye la descarga repentina de la tensión acumulada durante el proceso de excitación. Para lograr un orgasmo no es necesaria la penetración, ni la interacción con otra persona.

Los orgasmos son una reacción refleja a los mensajes enviados a través del sistema nervioso desde los órganos genitales, esta reacción nerviosa provoca contracciones musculares, aumento en la frecuencia cardiaca, aumento de la presión arterial, aumento de la respiración y sensaciones subjetivas de placer. En los hombres, el orgasmo provoca, además, la expulsión del semen.

Orientación sexual

La orientación sexual se refiere a tus sentimientos y deseos afectivo-sexuales hacia los demás. Responde a la pregunta: ¿por quiénes sientes atracción? La orientación sexual puede ser de diferentes tipos:

  • Heterosexual: significa que te atraen las personas del sexo opuesto al tuyo. Es decir, si eres una chica y te gustan los chicos, y si eres un chico y te gustan las chicas.
  • Homosexual: sientes atracción por las personas de tu mismo sexo. Eres un chico y te gustan los chicos (gay), o eres una chica y te gustan las chicas (lesbiana).
  • Bisexual: te gustan y te atraen personas tanto sexo opuesto como de tu mismo sexo, los chicos y las chicas. No tienen por qué gustarte los dos sexos con la misma intensidad, ni al mismo tiempo.

También ocurre en algunas personas la inexistencia de deseo y orientación sexual. Es lo que se llama con el término "asexualidad". A pesar de que en este colectivo no exista ningún tipo de orientación, la asexualidad se recoge como otra orientación sexual más de la clasificación.

Tu orientación sexual no tiene por qué ser la misma a lo largo de tu vida. Muchas personas experimentan diferentes orientaciones sexuales, viviéndolas de una forma abierta y sin tabúes. En la actualidad, y gracias al reconocimiento de la diversidad sexual de nuestras sociedades, están reconociéndose otras orientaciones sexuales más abiertas. Éstas son:

  • Pansexualidad: sientes atracción hacia las personas más allá de su género, orientación, identidad sexual, etc. Se diferencia de la bisexualidad, en que ésta última sí tiene en cuenta las categorías masculino y femenino. Una persona pansexual puede sentirse atraída y tener relaciones con mujeres, hombres, intersexuales, transexuales, etc.
  • Demisexualidad: es la atracción sexual únicamente hacia personas con las que se tiene un vínculo afectivo previo. Es decir, solo sentirías deseo por personas a las que conoces, tienes confianza, o sientes cariño y amor hacia ellas (independientemente de su sexo).
  • Antrosexualidad: engloba a las personas que no desean etiquetarse con ninguna orientación sexual, es decir, no se identifican con ninguna en concreto, pudiendo experimentar varias a lo largo de su vida.

Escucha nuestro podcast sobre las orientaciones sexuales para más información.

Ovarios

Pertenecen a los genitales femeninos internos. Son dos órganos que se ubican al final de las trompas uterinas. En su interior se alojan los ovocitos que la mujer madurará y convertirá en óvulos. Cuando los ovarios son estimuládos por la hormona folículo estimulante, proveniente de la hipófisis, comienzan a madurar un ovulo que será liberado durante el ciclo menstrual. Además, producen estrógenos y progesteronas, hormonas necesarias para le ciclo menstrual y la salud femenina.

Ovulación

La ovulación es el proceso que se repite cada ciclo menstrual, mediante el cual el ovario madura y libera un óvulo para que sea fecundado. Este proceso comienza cuando el hipotálamo y la hipófisis liberan la Hormona Folículo Estimulante y folículos comienzan a crecer. Cuando uno de esos folículos ha madurado suficiente y cuando se comienza a generar la hormona luteinizante, el óvulo es liberado a través de las trompas uterinas y puede ser fecundando por el espermatozoide. En caso de ser fecundado el embrión se implantará en el útero y de no serlo dará pie a la siguiente menstruación.

Óvulo

El óvulo es el gameto femenino, se madura en los ovarios y es expulsado a través de las trompas uterinas, donde puede o no ser fecundado por el espermatozoide para convertirse en un embrión. Las mujeres comienzan a madurar y liberar un óvulo durante la menarquia y lo harán hasta la menopausia.

El óvulo es la célula más grande del cuerpo humano, es de forma esférica y se encuentra cubierto por membranas glucoprotéicas que protegen el material genético materno. Su vida es de 24 a 48 horas, si no es fecundado muere y es reabsorbido por el cuerpo.

P

Pack

Se trata de un término en ingles cuyo significado es paquete. Sin embargo, en redes sociales se refiere a un paquete, pero de fotografías de carácter sensual, donde un hombre o mujer aparece generalmente desnudo o semidesnudo. Estas imágenes suelen ser enviadas como parte de prácticas sexuales digitales, sin embargo, en algunas ocasiones las imágenes son difundidas sin autorización o son utilizadas como medio de extorsión.

Así, mandar o rolar el pack, refiere a la práctica de enviar fotografías o videos de caracter erótico.

Pansexualidad

La pansexualidad es un tipo de orientación sexual diferente a ser hetero, gay, lesbiana, o bisexual. Las personas pansexuales sienten atracción física o sexual hacia otras personas, sin tener en cuenta su sexo, o identidad de género.

Puede parecerte igual que la bisexualidad. Sin embargo, la bisexualidad es la atracción física y sexual hacia hombres y mujeres, teniendo en cuenta las categorías masculino/ femenino. La pansexualidad no tiene en cuenta el binarismo de género, tampoco la identidad de género de las personas, sino que es una orientación sexual mucho más amplia y flexible.

Es decir, si eres pansexual significa que te atraen las personas por su forma de ser o su personalidad, no por su género.

Papanicolaou

La prueba de Papanicolaou es conocida también como citología vaginal y permite detectar cambios anormales en las células del cuello uteriono, cambios que podrían generar cáncer cervicouterino. Es realizada por personal médico con un procedimiento sencillo. Se inserta un espéculo en la vagina y con una espátula o cepillo se toman muestras de células del cérvix, las células son enviadas a un laboratorio para analizarlas.

Es una prueba sencilla y que no genera dolor y forma parte del chequeo ginecológico de rutina. Se recomienda que las mujeres de entre 21 a 29 años se la realicen cada 3 años, a partir de los 30 cada 5 años y después de los 65 es posible que ya no sea necesaria. Es probable que se requiera la prueba con mayor frecuencia dependiendo de los antecedentes médicos.

Parafilia

Es un comportamiento sexual en el que se obtiene placer o se genera deseo sexual a través de situaciones atípicas, objetos, o cualquier acción fuera de una relación sexual convencional. Entre ellas están el fetichismo (excitación con determinados objetos como prendas de vestir, etc.), el voyeurismo (disfrute sexual a través de observar a otras personas teniendo relaciones), el sadomasoquismo, etc.

Las parafilias se suelen enmarcar como trastornos o desórdenes sexuales. Sin embargo, para que se consideren como tal, la persona que la padece la tiene que llevar a cabo de manera compulsiva, expresar una conducta de ansiedad asociada, y no lograr excitación sexual fuera de dicha parafilia. En el caso de que la persona pueda obtener placer sexual con otras prácticas, relaciones convencionales, y no le reporte malestar a su vida, no estaríamos hablando de parafilia, sino simplemente de un interés sexual.

La mayoría de las parafilias son inofensivas, pero hay otras que rebasan los límites de las libertades y los derechos humanos, o que pueden ser realmente peligrosas e ilegales. Entre ellas están la pedofilia, la coprofilia, o la necrofilia.

Pastilla anticonceptiva combinada

Se trata de anticonceptivos orales que contienen dos hormonas sintéticas: estrógeno y progesterona. Se trata de un anticonceptivo seguro de ingesta diaria, que generan cambios en el organismo para evitar un embarazo.

Diferentes píldoras combinadas contienen diferentes dosis de hormonas, pero en general, evitan que los ovarios liberen un óvulo, también provocan cambios en el moco cervical y en el endometrio para evitar la fecundación.

Se toman diariamente durante 21 y posteriormente se suspende su ingesta durante 7 días, para completar un ciclo de 28 días. En los días de "descanso" habrá un sangrado, se inicia un nuevo paquete al siguiente día después de estos 7 días. Es importante que los anticonceptivos hormonales sean recetados por personal médico.

Pastilla anticonceptiva de progestina

Se le conoce también como minipíldora, es un anticonceptivo oral que contiene la hormona sintética progestina solamente en una dosis incluso menor que en las pastillas combinadas. El efecto de la pastilla anticonceptiva de progestina es engrosar el endometrio o revestimiento del útero y cambia las características del moco cervical para hacerlo un medio hostil para los espermatozoides, con esto evita que haya una fecundación.

Esta pastilla inhibe la ovulación, pero no de forma constante, por lo que es importante que se tome todos los días a la misma hora para garantizar su efectividad.

Patriarcado

Se trata de un sistema de organización social generalizado en el que se mantiene la dominación de las mujeres y todo aquello que se pueda considerar femenino con respecto a los hombres y lo masculino, dando lugar a una situación de desigualdad basada en la diferencia sexual. Si bien esta forma de organización tiene su origen en la familia (el significado literal del término es el gobierno de los padres), se ha convertido en un régimen social institucionalizado que se mantiene y reproduce a través de tradiciones, hábitos, costumbres, leyes, ideas, creencias e instituciones sociales, religiosas, económicas y políticas que difunden una serie de roles establecidos para mujeres y para hombres y una valoración desigual entre estos.

Pene

El pene junto con el escroto son los dos órganos de la anatomía sexual externa. El pene está formado por tejido esponjoso que se llena de sangre durante la excitación sexual, lo que hace que se endurezca y se levante, es decir que se genere una erección.

El pene está conformado por distintas partes:

Glande: es la cabeza del pene, ahí se ubica el orificio de la uretra y es por donde sale la eyucalación y la orina. Se considera que es la parte más sensible del pene.

Cuerpo: va desde la base, donde se conecta con el abdomen, hasta la punta del pene, dentro se ubica la uretra

Prepucio: es una capa de piel que cubre y protege el glande. Cuando hay una erección el prepucio se retrae, dejando expuesto el glande. A algunos hombres se les corta el prepucio mediante una operación llamada circuncisión.

Penetración

Se le llama penetración a cuando el hombre introduce su pene en la vagina, por el orificio vaginal. Esto sucede durante las relaciones sexuales, el hombre al estar excitado tendrá una erección, mientras que la mujer también al estar exicitada pruducirá mayor lubricación vaginal, ambos sucesos harán que la penetración se facilite. Con el roce de ambos organos, la pareja experimentará placer, lo cual los llevará a experimentar el orgasmo. El orgasmo masculino permite la expulsión del semen o eyaculación, mientras que el orgasmo femenino hace que el útero se contraiga, facilitando que los espermatozides puedan llegar a las trompas de falopio, y de esta forma encontrarse con el óvulo y fecundarlo.

penetracion 4 2020 1

También existe la penetración anal, que es la introducción del pene por el ano, ésta es una práctica sexual que muchas personas encuentran placentera. Es muy importante que tomes en cuenta algunos aspectos de la penetración, solo hay riesgo de embarazo con la penetración vaginal, sin embargo, hay riesgo de contagio de una ETS, tanto con la penetración vaginal como con la anal. Recuerda que para realizar estas dos prácticas sexuales debe de existir un consentimiento, es decir, ambas personas deben de estar de acuerdo.

Perineo

El perineo o periné es una zona del piso pélvico ubicado entre la vagina y el ano para las mujeres y entre el escroto y el ano para los hombres. Es una zona en la que se unen varios músculos del piso pélvico, pero también donde conjugan un gran número de terminaciones nerviosas por lo que es un área sensible a la estimulación sexual.

Periodo refractario

Es el periodo de tiempo que el cuerpo tarda en recuperarse entre la eyaculación y la capacidad de excitarse nuevamente y tener una erección y eyaculación. Durante este periodo no es posible tener una nueva erección pues tras la eyaculación el sistema nervioso y las hormonas segregadas generan un estado de relajación y somnolencia. Esto puede tomar entre minutos y horas dependiendo el individuo.

Esto es un proceso natural y totalmente normal, no poder mantener una erección inmediatamente después de eyacular no significa que existan problemas.

Petting

Es una práctica sexual en la que no hay penetración. Viene del verbo en inglés to pet que significa mimar o acariciar y en su versión sexual podría definirse como manosearse o toquetearse, en México un término que podría definirlo sería fajar.

El petting es una práctica no coitocentrista, es decir que no da a la penetración un lugar central en la experiencia sexual. Se basa en caricias íntimas que no implican la penetración vaginal o anal. Puede incluir un amplio repertorio de prácticas como besos, roces con o sin ropa, masturbación, sexo oral y más.  

Es una práctica placentera en si misma, siempre y cuando se haga con consenso, no implica riesgo de embarazos no deseados, pero la protección contra Infecciones de Transmisión Sexual será necesaria si se practica sexo oral o si los genitales o sus fluidos llegan a entrar en contacto.

Pezón

Es el área elevada y pequeña al centro de la mama o pecho femenino por donde se amamanta a un bebé. Está rodeado por la aréola, un área de piel más oscura donde se ubica el pezón y los tubérculos de montgomery, glándulas que lubrican la piel de la mama durante la lactancia.

Los pezones son áreas con muchas terminaciones nerviosas por lo que son muy sensibles a la estimulación sexual.

Píldora del día siguiente

Se trata de un anticonceptivo oral de emergencia, que sirve para evitar un embarazo cuando se tuvo un encuentro sexual sin protección o cuando el método utilizado falló. Este anticonceptivo es eficaz durante las primeras 72 horas después de la relación sexual de riesgo, pero su éxito es mayor mientras más pronto se tome.

La píldora del día siguiente interrumpe la ovulación, por lo tanto, la etapa del ciclo en el que la mujer se encuentra, así como la inmediatez para tomar la píldora pueden incidir en la eficacia.

Como su nombre lo dice este es un anticonceptivo de emergencia y aunque es seguro usarlo las veces que sea necesario, no debe utilizarse como anticonceptivo regular.

Placer sexual

Se refiere a las distintas sensaciones agradables producto de la excitación sexual. El placer sexual no proviene solo de una relación sexual, puede responder a estímulos de la mente, fantasías, masturbación, caricias, intercambio de palabras, textos, imágenes, y muchas prácticas más.

El placer sexual es parte de la salud de las personas en todas sus etapas, no debe ser un tema tabú, ni generar vergüenza, pues es una reacción natural del cuerpo. Para incentivarlo es importante sentirse en confianza y también conocerse así mismo y sus límites, gustos e intereses.

Planificación familiar

Se trata del conjunto de prácticas que permite a las personas tener el número de hijos que desean y definir el intervalo entre embarazos. Se logra mediante el uso de métodos anticonceptivos y del acceso a la información para una vida sexual libre, autónoma y placentera.

El acceso a la planificación familiar segura y voluntaria es un derecho humano y es fundamental para reducir la pobreza, para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

Poliamor

El poliamor es un vínculo sentimental abierto. Las personas poliamorosas mantienen relaciones afectivo-sexuales con varias personas, siempre con el consentimiento y conocimiento de todas las personas que forman parte de la relación.

Se trata de una forma de vida y de concebir las relaciones, en la que se ama a varias personas al mismo tiempo. Quienes defienden el poliamor piensan que el amor no debe limitarse (como sí lo haría la monogamia), y que es posible querer a varias personas a la vez.

No debes confundir el poliamor con la poligamia, ya que la poligamia se refiere a un hombre que está casado con varias mujeres, o a una mujer que está casada con varios hombres. El poliamor, sin embargo, no se centra en el matrimonio, y es mucho más abierto y consensuado, fuera de tradiciones culturales.

Tampoco es lo mismo que el intercambio de parejas o "swinging". En este último existe una pareja principal con una relación sentimental estable, que decide mantener únicamente relaciones sexuales esporádicas con otras personas, pero no está abierta al enamoramiento ni a otro tipo de relación, como sí ocurre con el poliamor.

Poligamia

La poligamia es el vínculo matrimonial con varias personas al mismo tiempo. Se trata de una tradición o forma de vida aceptada por algunas culturas, entre las que no se encuentra nuestra cultura occidental (que únicamente acepta legal y éticamente la monogamia).

Por ejemplo, en las sociedades islámicas está legalmente aceptado que un hombre se case con varias mujeres ("poliginia"), siempre con la aceptación de las esposas. Sin embargo, no se acepta al contrario (una mujer con varios esposos), por lo que en esta cultura la poligamia es patriarcal.

Existen pocas sociedades en que se permita que una mujer se case con varios hombres ("poliandria"). Únicamente se ha identificado en algunas tribus de la India, o el pueblo "hunza" (Pakistán).

La poligamia nada tiene que ver con las relaciones poliamorosas, ni con el intercambio de parejas. La poligamia se centra en el matrimonio con varias personas y tiene un soporte legal en algunas de las sociedades indicadas.

Pólipo Uterino

Los pólipos uterinos son un pequeños tumores que generalmente crecen en el endometrio cuando la mujer tiene un incremento en sus niveles de estrógenos. Suelen tener forma circular, algunos parecen que cuelgan (pediculados) y otros se quedan solo en la superficie (sésiles). En su mayoría no son malignos, es decir, más del 98% no representan un riesgo de cáncer. Suelen aparecer con el paso de los años, es un padecimiento común en las mujeres, sobre todo cuando más nos acercamos a la menopausia.

Muchas mujeres no tienen molestias, ni les representan mayor problema, pero a otras les causan sangrados menstruales abundantes, sangrados intermenstruales, o incluso puden crecer los suficiente para producir bloqueos y por lo tanto impedir que la mujer se embarace.

polipo uterino

Pornografía

Se trata de material visual que representa actos sexuales o eróticos para generar excitación sexual en el que los mira.

Es importante saber que el porno y el sexo en la vida real son muy diferentes. El consumo de pornografía suele generar ideas erróneas sobre el sexo, las relaciones sexoafectivas, las relaciones de género, la violencia sexual, el consentimiento entre otros.

Al mirar porno una persona debe tomar en cuenta que se trata de una actuación, que las personas que participan están actuando y reciben un pago; y que muchas de las prácticas que ahí se reproducen tienen riesgos como el contagio de ETS; los embarazos no deseados; el mantener relaciones sin consentimiento previo o la reproducción de prácticas violentas y denigrantes.

Pornovenganza

Es la difusión o publicación en la red de contenido privado o íntimo (fotos, videos sexys o eróticos, etc.), sin el consentimiento ni autorización de la persona que los protagoniza.

Generalmente se utiliza el término "pornovenganza" cuando quien publica el contenido íntimo es la ex-pareja, por despecho y para vengarse de la víctima. Sin embargo, estos actos son un delito contra la intimidad, y están catalogados como "violencia digital". La ley Olimpia en México castiga la pornovenganza con penas de prisión.

Preferencias sexuales

Las preferencias sexuales son nuestras elecciones personales acerca de nuestra vida sexual y deseos. Engloban varias cosas: con quién tenemos relaciones sexuales, con quién queremos o nos gustaría tenerlas, con quién fantaseamos con tenerlas, cómo nos gusta tener relaciones, etc. Es decir, estas preferencias se sitúan tanto en nuestro imaginario como en nuestro comportamiento y experiencias reales.

Nuestras preferencias sexuales van más allá de la orientación sexual, pues también hacen referencia al tipo o estilo de personas que nos atraen: altos/as, bajos/as; de pelo rubio/moreno/pelirrojo...; de piel más clara o más oscura; de estilo intelectual/ hippie/ rapero/ deportista...; con una personalidad determinada, etc. También se refieren a las prácticas sexuales que elegimos o que nos atraen más, y así con infinidad de ejemplos.

Cada persona se forma sus propias preferencias sexuales, y por ello existe tanta diversidad de gustos. Sin embargo, es cierto que nuestra cultura y sociedad nos impone modelos determinados de belleza (por ejemplo, la publicidad y la moda mayoritariamente nos inculca que la belleza es sinónimo de estar delgado/a, musculado/a, etc.). Esto realmente influye en mayor o menor medida sobre nuestras preferencias sexuales. Por eso, debemos tener una mente más crítica y abierta para que desarrollemos nuestra propia personalidad.

Prepucio

Es una capa de piel suave que cubre la punta de pene o glande. Es una piel elástica que en una erección se retrae y deja el glande al descubierto. A algunos hombres se les corta esta piel en un procedimiento quirúrgico por razones de higiene, por eso no todos los hombres lo tienen.

Próstata

Se trata de una glándula que forma parte del aparato sexual masculino, se ubica por debajo de la vejiga masculina y tiene el tamaño de una nuez. Esta glándula genera un líquido que ayuda al esperma a moverse. Su estimulación puede ser placentera.

Prostitución

Es el acto de obtener sexo a cambio de dinero. Actuamente, este término se considera irrespetuoso y se prefiere trabajo sexual.

Prueba de embarazo de orina

Se trata de pruebas caseras que se consiguen en farmacia. Miden la presencia de la hormona gonadotropina coriónica humana (HCG) en la orina, una hormona que el cuerpo femenino solo produce cuando hay un embarazo.

La hormona HGC se libera cuando el embrión se ha adherido a la pared uterina, esto sucede unos 9 días después de la fecundación. Si la prueba da un resultado positivo significa que hay un embarazo. Las pruebas de embarazo de orina son muy confiables y sus resultados son más precisos al esperar a que haya un retraso en la menstruación.

Para realizarlo se deja caer durante unos segundos un poco de orina sobre la tira de la prueba, después de esperar el tiempo marcado en el empaque las rayutas de control indicarán si es positivo o negativo.

Prueba de embarazo sanguínea

Se trata de una prueba confiable para detectar un posible embarazo. A través de este análisis es posible detectar cantidades pequeñas de la hormona gonadotropina coriónica humana, una hormona que es solamente producida durante el embarazo.

Si la presencia de esta hormona en la sangre es mayor a 5 mlU por mililitro, el resultado será positivo, es una prueba más precisa que la de orina que detecta el embarazo hasta que la concentración de la hormona es de 5mlU por mililitro.

La prueba se realiza por personal médico que extrae una pequeña muestra de sangre que es posteriormente analizada. Esta prueba puede identificar un embarazo a partir de 7 días después de la fecundación, aunque para aumentar su efectividad se recomienda esperar 10 días.

Pubertad


Es el periodo de desarrollo en el que una persona pasa de ser niño/a a ser adolescente. Es una etapa de muchos cambios, no ocurre en un solo momento, sino que tiene etapas y toma años completarla. La pubertad sucede alrededor de los 9 y 14 años y suele comenzar antes en las chicas que en los chicos.

Durante la pubertad se da la maduración sexual de las personas, por lo tanto, experimentan cambios a nivel hormonal, físico y emocional.Algunos de los cambios a experimentar son:

  • Crecimiento de vello en axilas y zonas genitales
  • Acné en cara y cuerpo
  • Mayor sudoración y cambio en el olor corporal
  • Cambios de humor, sensaciones intensas, inicio o incremento de deseo sexual
  • En los chicos comienza a cambiar la voz; crece el pene y los testículos; aumenta el vello en el rostro y cuerpo; ensanchamiento en hombros y pecho
  • Para las chicas crecen los senos; las caderas se ensanchan y pueden experimentar crecimiento en los labios vaginales.

Punto G (Punto de Gräfenburg)

Es una zona de la pared vaginal muy sensible a la estimulación y capaz de generar placer sexual. Se sitúa en la pared anterior de la vagina, detrás del hueso del pubis y en cada mujer puede tener una ubicación específica distinta. Es muy sensible al tacto por lo que para algunas su estimulación puede generar gran placer e incluso el orgasmo.

Q

Queer

Es el término que describe a todas aquellas personas con orientaciones sexuales diferentes a la heterosexual, e identidades de género diferentes a la cis-género. Se suele utilizar para expresar que la diversidad sexual es muy amplia y abarca mucho más que ser homosexual, bisexual, o transexual.

La palabra "queer" realmente significa "raro", "extraño", "oveja negra", y al principio la utilizaban las personas que querían insultar y despreciar a las personas del colectivo LGBTI. Sin embargo, algunas personas de este propio colectivo han adoptado la palabra y la utilizan para auto-identificarse, de forma que rompen con la connotación negativa que tiene. También se utiliza para fines activistas y reivindicaciones políticas y civiles a favor del colectivo LGBTI.

*No obstante, no todas las personas LGBTI se identifican con la palabra queer.

Además, en el siglo pasado nace la "teoría queer", la cual nos ha aportado importantes estudios en las ciencias sociales sobre el género y la sexualidad. Esta teoría rechaza clasificar a las personas por su orientación o identidad de género, cuestiona el "heteropatriarcado", y explica todas las sexualidades para darles visibilidad.

Quiste ovárico

Un quiste es un pequeño saco de agua que se forma dentro de un ovario. Los quistes son muy comunes y se suelen formar durante la ovulación. Suelen ser inofensivos, no generar sintómas y normalmente pueden reabsorberse por si mismos. Algunos quistes, pueden alcanzar un tamaño mayor y generar síntomas como inflamación, dolor, nauseas y sangrado irregular entre periodos. Algunas veces incluso pueden romperse o torcerse y requerir atención médica inmediata.

En general, los quistes menores de 5 cm no requieren intervenciones médicas más allá del seguimiento regular, algunos quistes más grandes pueden requerir extirpación quirúrgica u otro tratamiento.

R

Reasignación de género

Es el proceso mediante el cual una persona modifica permanentemente su género, mayoritariamente mediante una intervención quirúrgica. A dicho proceso quirúrgico se le conoce como reasignación sexual y tiene el objetivo de modificar los genitales de una persona para que concuerden con los del género que se identifica, sea del femenino al masculino o viceversa.

Mediante la reasignación de género, una persona jurídica deja de existir y da paso a una nueva, con las características propias de su nuevo género, esto no implica solo que una persona cambie su nombre y su comportamiento, sino que el Estado y la sociedad reconozcan su nueva identidad con los documentos y procedimientos necesarios.

Relación abierta

Una relación abierta es aquella en la que los miembros de la pareja consienten tener relaciones sexuales con otras personas, pero el vinculo amoroso es exclusivo de la pareja. Es decir, en una relación abierta únicamente se acuerda mantener encuentros sexuales con otras personas, pero no construir otras uniones amorosas fuera de la relación de pareja.

Relación abierta no es lo mismo que el poliamor. En este último sí se consienten las relaciones amorosas con varias personas, no solo sexuales, sino que impliquen amor, cuidado, cariño, cierto compromiso y estabilidad. Sin embargo, la relación abierta solo contempla las relaciones únicamente sexuales fuera del lazo amoroso.

Relación sexual

Una relación sexual engloba todos aquellos comportamientos que consisten en dar y recibir placer sexual, y en la cual intervienen al menos dos personas. Dentro de una relación sexual se pueden utilizar diversas prácticas sexuales (masajes, caricias, besos, masturbación, juegos, sexo oral, penetración, etc.), pudiendo utilizarse todo el cuerpo para conseguir placer y deseo.

Es decir, las relaciones sexuales no solo se centran en los órganos sexuales o genitales. En nuestra cultura muchas veces se piensa que relación sexual es sinónimo de penetración vaginal. Sin embargo, en realidad las relaciones sexuales son todo aquello que se realice para generar y obtener placer.

Las relaciones sexuales deben realizarse siempre con consentimiento de todas las partes. De no ser así, estaríamos hablando de abuso sexual y/o violación.

Relación sexual sin penetración

Es toda aquella práctica sexual que en la que no se realiza la penetración vaginal o anal. Implica la masturbación mutua, todo tipo de besos, caricias, masajes, utilizando todas las partes del cuerpo, sin realizar la introducción del pene en la vagina o en el ano.

La relación sexual sin penetración es una forma de practicar relaciones sexuales seguras, ya que la penetración es la vía en la que las parejas se ponen en riesgo de embarazo, y en la que también aumenta el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual (si no se utiliza el condón).

Por tanto, practicar relaciones sexuales sin penetración reduce los riesgos y es una fórmula de sexo seguro y completo, donde las personas pueden disfrutar por igual y alcanzar el placer.

Relación Tóxica

Una relación tóxica es aquella en la que las personas implicadas en dicha relación, son incapaces de mantener un vínculo sano basado en la confianza y el respeto. Es decir, en una relación tóxica los miembros tienen actitudes de hacerse daño de forma constante.

No solo puede ocurrir una relación tóxica de pareja, sino que también puede darse entre familiares, o entre amigos. Si tienes un vínculo con alguien en el que existe manipulación, control, celos, mucha intensidad en las discusiones, carencia de equilibrio, e intencionalidad de hacer daño, entonces estás atrapado/a en una relación tóxica.

Las relaciones tóxicas generan un gran desgaste emocional en los miembros, y sin embargo, les cuesta mucho romper con el vínculo. La razón es que en este tipo de relaciones existe el convencimiento de que se puede salvar la unión, e incluso existe una adaptación a la situación hasta el punto de creer que lo que ocurre es normal.

Si estás en una relación tóxica, debes cortarla cuanto antes, y a la vez trabajar tu autoestima para no caer en futuras relaciones similares. Debes saber que el amor no duele, no genera dependencia, ni miedo, ni celos. Una relación tóxica no es amor.

Reproducción

Se trata del proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos vivos. Existen diferentes tipos de reproducción entre las diferentes formas de vida:

  • Reproducción sexual: Intervienen dos organismos de la misma especie y de diferente sexo es decir, un macho y una hembra. Para que se de la fecundación y se cree uno o varios nuevos organismos es necesario que las células sexuales o gónadas entren en contacto sin embargo, en la reproducción sexual existen dos tipos:
    • Directa: implica la interacción física de los dos organismos, en la que los órganos reproductivos entran en contacto. Un ejemplo, son los mamíferos, incluido el ser humano.
    • Indirecta: no es necesaria una interacción física entre los dos organismos, se da sobre todo en especies que viven en el mar y en las plantas. Estos organismos expulsan al ambiente sus células sexuales que cuando estas se encuentran con las del otro sexo ocurre la fertilización.
  • Reproducción asexual: no participan dos organismos de sexos distintos para crear nuevos organismos, sino que mediante un sólo organismo se crea uno o más seres vivos, esto quiere decir que el organismo se parte o divide y a partir de este fragmento surge el nuevo organismo. Esto sucede en la reproducción celular y en microorganismos como las bacterias.

Reproducción Asistida

Se le llama reproducción asistida a todo un conjunto de técnicas de laboratorio y procedimientos médicos que asisten y ayudan a que personas con infertilidad puedan tener hijos. Al no poder tener un hijo por cuenta propia, o de manera natural, las parejas o personas, suelen recurrir a los especialistas de esta rama, para que los puedan ayudar con el diagnóstico del por qué no pueden tener hijos, con la manipulación de óvulos y/o espermas para que se de la fecundación, el diagnóstico de alteraciones genéticas en los embriones.

Hay dos tipos de técnicas:

  • Baja complejidad: la fecundación se da dentro del cuerpo de la mujer, pero recibe ayuda médica. En estas técnicas está el coito programado o la inseminación artificial.
  • Alta complejidad: Son las que se utilizan para realizar la fecundación en un laboratorio. Dentro de estas técnicas están la punción ovárica que se refiere a la extracción de los óvulos del ovario, la aspiración espermática o biopsia testicular que permite extraer espermatozoides, y las técnicas de fecundación como la fertilizaión in vitro o el ICSI. Hay muchas técnicas, pero solo te mencionamos las más comunes.

Responsabilidad afectiva

La responsabilidad afectiva es algo muy importante para establecer relaciones sanas. Significa a establecer un vínculo responsable para evitar los daños emocionales. Tener responsabilidad afectiva evita y previene las relaciones tóxicas.

No solo abarca la relación de pareja, sino que debemos tener responsabilidad afectiva con todos nuestros lazos: familiares, de amistad, de compañerismo, etc. Significa tener actitudes de escucha, de asertividad o empatía. Significa que en nuestras decisiones tengamos en cuenta las necesidades o sentimientos de las otras personas para que impliquen el menor daño posible. También dialogar de forma honesta para alcanzar acuerdos que beneficien a todas las partes, expresar lo que sentimos de una forma sensata, etc. De esta forma, las relaciones que tengamos a lo largo de nuestra vida estarán basadas en el respeto y la confianza, a pesar de que se rompan o terminen por cualquier motivo.

Cuando alguien dice que su pareja "no sabe lo que quiere", es lo contrario de responsabilidad afectiva, pues la pareja no está siendo sensata y está dejando la relación a la deriva, lo que implica un daño hacia la otra persona. Esto ocurre frecuentemente en las parejas jóvenes, que buscan tener romances pero sin saber gestionar o sobrellevar el vínculo. Para evitar estas situaciones, la responsabilidad afectiva se pone en práctica expresando desde el principio lo que estás buscando realmente, dejando claro hasta qué punto quieres o no quieres llegar, antes de meterte de lleno en un noviazgo.

Roles de género

Son todas aquellas normas, expectativas, ideales y regulaciones de la sociedad respecto al comportamiento, apariencia y actividades que deben realizar hombres y mujeres. Cada sociedad define lo que espera de los hombres y de las mujeres, estos roles suelen ser diferenciados y determinan como se pueden vestir, las actividades que pueden realizar y en algunos casos hasta espacios físicos a los que unos pueden entrar y otras no. Los roles de género pueden cambiar mucho de un lugar a otro y también varían a lo largo del tiempo, no se esperaba lo mismo de una mujer hace 60 años que ahora. Los roles de género, en algunos contextos suelen ser muy restrictivos y limitan el desarrollo libre de las personas.

S

Sadomasoquismo

Engloba a los términos sadismo y masoquismo. Son todas aquellas conductas sexuales que implican placer a través del dolor físico y los juegos de dominación-sumisión, formando parte del grupo de prácticas "BDSM". Este concepto surge en el siglo XVIII a través de las obras del Marqués de Sade, escritor y filósofo francés, quien relataba escenas de sadismo sexual entre los personajes.

El sadomasoquismo también es recurrente en las fantasías sexuales de las personas, formando parte del imaginario erótico, pero sin llegar a ser practicado en la realidad.

Hay que diferenciar dos aspectos en esta tendencia. Por un lado están las personas que practican el sadomasoquismo y BDSM de manera libre y consensuada, como forma de jugar y disfrutar su erótica. Y por otro lado están las personas con una conducta sadomasoquista patológica, que necesitan ejercer la violencia y la dominación para sentir placer sexual y no son capaces de encontrarlo por otras vías; o bien utilizan el sadismo en otras facetas de sus relaciones de pareja. En este último caso, el sadomasoquismo se consideraría una patología y debe ser tratada mediante terapia sexual y psicológica.

Salir del clóset

Es la expresión que significa que alguien expresa públicamente su homosexualidad. Este concepto en la actualidad abarca también hacer públicas otras orientaciones como la bisexual, pansexual, etc.; así como las identidades transgénero.

Salir del clóset hace alusión a sacar fuera algo que estaba escondido u oculto. También expresa la problemática que ha vivido (y vive) el colectivo LGBTI, relacionada con encerrar, esconder o disimular su condición sexual para no ser discriminados o sufrir delitos de odio. Por ello, salir del clóset tiene la connotación de vivir nuestra sexualidad con libertad, sin escondernos ni avergonzarnos.

Salpingoclasia

Es un procedimiento quirúrgico, es decir, una cirugía que tiene como objetivo el cortar u obstruir las trompas de Falopio. Al cortarlas el óvulo no podrá viajar hasta el útero, y a su vez, los espermatozoides no podrán llegar hasta donde está el óvulo, por lo tanto es un método anticonceptivo permanente, las mujeres que se realicen la salpingoclasia ya no podrán tener hijos.

Hay otos nombres para referirse a esta cirugia, como Obstrucción Tubárica Bilateral (OTB), estrerilización femenina o ligadura de trompas. Además hay varias técnicas que puede realizar el cirujano para hacerla, por ejemplo, los cerclajes consisten en obstruir a las trompas con grapas o ligandolas, pero las técnicas más seguras son en las que se cortan a las trompas y despues se ligan los extremos o se cauterizan (queman).

ESTERILIZACION FEMENINA

Salud sexual y reproductiva

La salud sexual y reproductiva es un estado de bienestar físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y la sexualidad. Incluye la capacidad de disfrutar de una vida sexual placentera y sin riesgos; así mismo implica la libertad decidir si tener hijos o no y con que frecuencia.

Para mantener la salud sexual y reproductiva es necesario que las personas tengan acceso a educación sexual veraz y libre de prejuicios, así como amétodos anticonceptivos de su elección que sean seguros, eficaces y asequibles; así mismo deben poder acceder a servicios de salud sexual y reproductivos adecuados y respetuosos.

La salud sexual implica decidir como, cuando y con quien mantener relaciones sexuales libres de violencia y discriminación y que las prácticas o identidades sexuales no sean objeto de estigma o de exclusión social.

Sangrado intermenstrual

Se refiere al sangrado que puede aparecer antes de tu menstruación, puede ser desde un simple manchado hasta un sangrado que dure varios días. El nombre correcto para referirse a estos sangrados es metrorragia, y las causas más comunes que los producen son el uso del DIU, el implante, asi como otro tipo de padecimientos como los quistes ováricos, la endometriosis y los sangrados más abundantes generalmente son síntoma de miomas uterinos.

Sarna

La sarna es una enfermedad producida por un ácaro, Sarcoptes scabiei. que es capaz de hacer pequeños túneles en la piel,parecidos a una madriguera y resguardarse. Se contagia por el simple contacto piel a piel, pero al ser común el contagio cuando se tienen relaciones sexuales, también se considera una ETS.

La podrás notar porque te aparecerán pequeñas ronchas en la piel que te darán comezón sobre todo en las zonas donde hay pliegues, como las ingles, codos o rodillas, pero en general podrías tener molestias en cualquier superficie. Con el tratamiento médico adecuado, se cura rápidamente y no produce otro tipo de complicaciones.

Semen

*Lee la definición de esperma, ya que significan lo mismo.

Senos

Se le pueden llamar senos, mamas o pechos a dos organos que tienen las mujeres justamente en su pecho. Se desarrollan durante la adolescencia y su funcion es la producir leche materna tras el embarazo para poder alimentar al bebé. De manera externa están compuestos del pezón que son pequeñas protuberancias por donde puede salir la leche materna cuando el bebé succiona. De manera interna los senos tienen tejido graso que es la materia prima para la leche materna, los lóbulos que se asemejan a racimos de uvas donde se produce la leche y los conductos que llevan la leche de los lóbulos al pezón.

Su estimulación participa en la producción de ciertas homonas como la oxcitocina, además de ser una zona erógena en la mujer. Se recomienda hacer revisiones constantes de ellos, ya sea por la mujer misma o por parte del personal médico, para encontrar anormaldades que pudieran indicar cáncer de mama.

19 check pecho ESPA EDUCASEX 1

Sexismo

Son todas aquellas conductas y actitudes que tratan de manera diferente a mujeres y a hombres, y que además infravaloran a un sexo frente al otro. El sexismo afecta especialmente a las mujeres, pues esa diferenciación con respecto a los hombres perpetúa una ideología machista, en la que ellas son consideradas inferiores a ellos por naturaleza.

El sexismo se manifiesta en actitudes discriminatorias hacia las mujeres en la esfera laboral, política, o social. Las cifras de mujeres que llegan a ocupar puestos directivos, cargos políticos, o de responsabilidad, son muy bajas con respecto a los hombres, y la razón está en el sexismo y en la cultura patriarcal.

Nuestro lenguaje también es sexista. Existen muchas expresiones que menosprecian al género femenino, así como predomina el uso del masculino genérico para referirse a ambos sexos, ocultando a las mujeres en dicho lenguaje. Todas estas actitudes obstaculizan la igualdad real entre mujeres y hombres.

Sexo anal

El sexo anal engloba varias prácticas sexuales a través del orificio del ano (penetración, masturbación y estimulación). En este tipo de relaciones sexuales las personas se focalizan en esta zona como fuente de placer. No es cierto que el sexo anal se practique únicamente por hombres homosexuales, sino que es una práctica extendida a todas las orientaciones sexuales, pudiendo realizarse también con juguetes sexuales.

Es posible lograr el placer y alcanzar el orgasmo a través del sexo anal. Los hombres tienen su punto G en el ano, mediante la estimulación de la próstata a través de este canal. Igualmente, las mujeres pueden obtener placer con el sexo anal, se trata de una zona con terminaciones nerviosas, sensibles al placer.

Sin embargo, el orificio del ano no es tan flexible como el orificio vaginal. Practicar la estimulación y penetración anal conlleva mayor preparación, suavidad y delicadeza. Además precisa siempre de lubricación extra de la zona. Finalmente, aunque el sexo anal no genere riesgo de embarazo, sí genera riesgo de contraer ETS, por ello debes aplicar las técnicas de sexo seguro, como el uso del condón (hay condones especiales para la penetración anal).

Sexo biológico

Se tratan de las características biológicas y fisiólogicas que diferencian a mujeres y hombres. Se define desde antes del nacimiento y comprende el material genético y el aparato reproductivo interno y externo de hombres y mujeres.

El sexo es natural y no cambiará a lo largo de la vida, a menos que se realice alguna intervención quirúrgica. El sexo, es la base en la que las sociedades se basan para generar las construcciones de género.

Sexo casual

Algunas personas deciden tener sexo simplemente por placer y no porque busquen una relación seria. La palabra casual hace referencia a algo informal, cuando se dice tener sexo casual con alguien, hace referencia a que se tuvieron relaciones sexales solo una vez con alguien, o a que lo han hecho varias veces con alguien pero solo de vez en cuando y sin crear un vínculo emocional fuerte. El sexo casual no es malo, puede pasar con alguien que acabas de conocer o con alguien a quien ya conoces de tiempo. Siempre sé responsable con el uso del condón para evitar ETS y un embarzo no deseado.

Si pasa con alguien que ya conoces, tienes que hablar directamente con la persona para acordar que la relación será así, ambos tienen que estar de acuerdo. Si pasa varias veces y para evitar tener problemas sentimentales en un futuro, es importante que dejes claras cuáles son las reglas entre ambas personas, habla al respecto sobre lo que esperas o no de dichos encuentros sexuales, tanto en materia de placer como en lo emocinal.

Sexo oral

Se le llama sexo oral a una práctica sexual que consiste en que una persona estimula la zona genital de otra con la boca, usando legua y labios. Por estimular nos referimos a lamer, chupar o besar, de forma que sea placentero. Recibe un nombre distinto segun quién recibe el sexo oral:

  • Felación. Es cuando el hombre recibe el sexo oral, es decir, tu o alguien estimula con la boca los testículos y el pene de su pareja.
  • Cunnilingus. es cuando la mujer recibe el sexo oral, es decir tu o alguien estimula con la boca la vulva de la mujer, que incluye labios menores y mayores, clítoris y orificio vaginal.

Aunque es una práctica muy común, hay personas a las que no les gusta hacer y/o recibir sexo oral, recuerda que la comunicación y el consentimiento son muy importantes antes de realizar cualquier tipo de práctica sexual.

Sexo seguro

Se trata de las prácticas de prevención que garantizan que las personas implicadas en un acto sexual no corran riesgo de contraer una infección de transmisión sexual, ni un embarazo no deseado. En el sexo seguro se evita que los fluidos sexuales entren en contacto con los órganos sexuales y las membranas de la pareja.

Normalmente se cree que la única forma de tener sexo seguro es el uso de preservativo, si bien este es un método adecuado no es el único y el sexo seguro no se limita a esta práctica, además no solo mediante el coito se pueden contraer ITS, el sexo oral y anal también son prácticas de riesgo, por lo que es necesario utilizar una barrera al practicarlos.

Existen otras formas de practicar sexo seguro, por ejemplo:

  • Limitarse a prácticas sexuales que no impliquen penetración o intercambio de fluidos
  • Hacerse pruebas regulares de ITS
  • Evitar mantener relaciones sexuales bajo el influjo de drogas o alcohol, pues en estos estados es más difícil recordar las prácticas seguras
  • Mantener una comunicación clara y abierta con las parejas sexuales
  • Mantener una sexualidad responsable

Sexting

Es la acción de enviar fotos, videos o textos con contenido sexual de ti mismo/a, a otras personas a través de aplicaciones de mensajería, redes sociales y medios digitales. Es una práctica que tiene como finalidad la excitación, y se utiliza especialmente entre las personas jóvenes para ligar o gustarse, enviando contenido íntimo, en actitudes sexys o exponiendo partes íntimas del cuerpo.

Practicar sexting no es un delito ni es nada malo, pero puede conllevar algunos riesgos para tu intimidad y privacidad (como ser víctima de ciberacoso sexual), por lo que es importante practicarlo siguiendo medidas de seguridad. En nuestro webinar "Yo navego sin riesgos" te explicamos cómo practicar sexting de forma segura.

Sextorsión

Es una forma de chantaje, en la que el agresor amenaza a la víctima con hacer públicas fotografías o videos sexuales íntimos. El agresor puede pedir dinero, más material íntimo, o beneficios sexuales a cambio de no enviar tal contenido privado a terceros.

El extorsionador puede ser una expareja o amigo al que le compartiste las imágenes (por medio de practicar sexting), pero también puede ser algún pederasta o agresor profesional que consiguió las imágenes por fallas en tu seguridad digital.

La sextorsión es una de las diferentes formas de ciberacoso sexual, y es un delito regulado en México. Si quieres saber cómo protegerte de la exposición pública de tu intimidad en internet, visualiza nuestro webinar "Yo navego sin riesgos". En él sabrás cómo prevenir y cómo poner una denuncia si eres víctima de una sextorsión.

Sexualidad

La sexualidad es un concepto muy amplio que abarca todos los aspectos humanos relacionados con este ámbito. Estos son:

  • El sexo biológico y la identidad sexual: los seres humanos nacemos sexuados, es decir, nacemos con unas características biológicas que determinan si somos hombres, mujeres, o tenemos un estado intersexual.
  • La identidad de género: las personas podemos identificarnos con el sexo que nos asignaron al nacer (cisgénero), o podemos identificarnos con el sexo contrario al que nos asignaron (transgénero).
  • La orientación sexual: define nuestra atracción, deseo, y sentimientos afectivos hacia los demás. Hay una amplia variedad de orientaciones (homosexual, bisexual, heterosexual, pansexual, demisexual, antrosexual, o asexual).
  • El erotismo y el placer: las emociones o sentimientos que activan nuestro deseo y nuestra respuesta sexual; junto a la capacidad de tener sensaciones agradables y respuestas corporales placenteras a los estímulos sexuales.
  • Las relaciones afectivas: el establecimiento de vínculos amorosos con otras personas, nuestra capacidad de amar y ser amados, de dar y recibir afectos, la intimidad, etc.
  • La reproducción: el proceso por el que se crea a un nuevo ser humano, que incluye la fecundación entre el óvulo y el espermatozoide, su implantación en el útero, y la gestación.
  • La salud sexual: el bienestar físico, psicológico y social relacionado con este ámbito. Incluye el autocuidado y el cuidado médico, el uso de la planificación familiar, la prevención de enfermedades, el establecimiento de relaciones sanas, etc.

Todos estos puntos juntos definen la sexualidad de cada persona. La expresamos mediante pensamientos, comportamientos, actitudes, deseos, fantasías, creencias, roles, actividades, relaciones, hábitos, o prácticas. La sexualidad nos acompaña desde que nacemos hasta que morimos; y en ella intervienen también factores culturales, políticos, espirituales, religiosos, o socio-económicos.

Sexualidad responsable

Es un concepto que hace el llamado a cuidar de ti, de tus parejas sexuales y de todos. Principalmente se habla de sexualidad responsable, al ser consciente de los riesgos de tener sexo sin protección y al tener relaciones sexuales protegidas con métodos anticonceptivos seguros, que eviten embarazos no deseados y el contagio de una enfermedad de transmisión sexual.

Sin embargo este concepto va más allá, no olviemos que nuestra sexualidad está compuesta de nuestro sexo biológico, nuestras emociones, salud sexual, personalidad, gustos, orientación sexual, género con el que nos identificamos y otros muchos aspectos socioculturales. Por lo tanto también es un llamado a conocer y respetar los derechos sexuales y reproductivos, al estar al tanto de nuestra salud sexual, a tener relaciones emocionales más sanas, a tener relaciones sexuales consentidas, a respetar las orientaciones sexuales de otras personas, a no ejercer y rechazar la violencia sexual, a que tomes decisiones acertivas sobre tu vida sexual y emocional en pareja, así como a tomar deciones libres sobre tu sexualidad sin sufrir discriminación, coerción o violencia. Esto entre muchos otros aspectos que hacen que tu y todos vivamos nuestra sexualidad libre y sin riesgos.

SIDA

El Sídrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA, es la más crítica y última fase de una infección por el virus de VIH. En ella, el sistema inmunológico de la persona se ve totalmente revasado por el virus, y no solo eso, da la oportunidad a que la persona sea más suceptible a otras enfermedades, y que estas asu vez, sean más letales para ella. El cuerpo ya no es capaz de defenderse de infecciones que comunmente no representaban un problema. Generalmente se llega a esta etapa cuando la persona no ha recibido ningún tipo de ayuda médica desde el inicio de la infección, y la esperanza de vida es de pocos años.

Sífilis

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria, la espiroqueta Treponema pallidum. Se considera una ETS silenciosa ya que muchas personas puedes ser asintomáticas por incluso años. La persona puede pasar por varias etapas:

  1. Sífilis primaria: A los pocos días de infectarse aparece una llaga que no duele, y puede confundirse con cualquier herida o no percibirse.
  2. Sífilis secundaria: Tiempo después aparece un sarpullido en algunas zonas del cuerpo, en especial en las palmas de las manos y pies, en ocasiones puede estar por todo el cuerpo. Este sarpullido no provoca molestias.
  3. Fase latente: No se presenta ningún síntoma, ni tampoco se contagia a otras personas.
  4. Sífilis terciaria: Llega tras algunos años teniendo la enfermedad, sin haber sido detectada o tratada. La persona presenta complicaciones graves como el desarrollo de trastornos neurológicos, mentales, problemas cardiacos o en los huesos, pudiendo deteriorar los órganos vitales y/o provocar la muerte.

En algunas mujeres la sífilis puede producir problemas de infertilidad, y también puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo puediendo producir anormalidades fetales. La buena noticia, es que si se detecta es totalmente curable, por eso hay que realizarse pruebas de ETS de manera regular.

Síndrome premenstrual

Se le llama síndrome premenstrual a una serie de síntomas que las mujeres tienen días antes de que se presente su sangrado menstrual, esto devido a los cambios hormonales que se dan posterior a la ovulación. Los síntomas, su duración y su intensidad, varian de mujer a mujer, ellas pueden sentir dolor en el vientre, náuseas, sensibilidad en los senos, calambres, dolor de cabeza, cambios emocionales como depresión, ansiedad o irritabilidad, etc.

Más del 90% de las mujeres presentan estos síntomas, y generalmente no representan un mayor problema ya que son tolerables. Sin embargo no en todos los ciclos es igual, nuestro estilo de vida y la edad también van a influir. Hay otros casos donde, para algunas mujeres, los síntomas físicos o emocioales son tan intensos que afectan con gravedad su vida cotidiana, por lo que tendrán que recibir algún tipo de tratamiento.

Sororidad

La sororidad es la solidaridad y amistad entre las personas, una relación de ayuda mutua. Esta palabra actualmente se utiliza para definir las relaciones positivas y de apoyo entre las mujeres, siendo muy empleada dentro del feminismo.

Recurrir a este término es expresar la importancia del hermanamiento entre las mujeres para unirse frente a las discriminaciones que sufren, fruto de las sociedades patriarcales en las que vivimos, y caminar juntas hacia la igualdad.

Stalking

La acción de "stalkear" o "acechar" es un comportamiento delictivo de acoso hacia una persona, persiguiéndola de forma obsesiva en su día a día (en la escuela, en la calle, en el trabajo...), así como vigilando todos sus movimientos por sus redes sociales. Generalmente el acosador o stalkeador espía constantemente a la víctima, pudiendo abordarla por la calle, amenazarla en público, o incluso hackear sus redes sociales para conocer toda su intimidad.

En la actualidad se utiliza mucho la expresión "stalkear a tu crush", y se interpreta entre los adolescentes y jóvenes como un comportamiento normal o divertido en el ámbito de las relaciones amorosas. Sin embargo, es un comportamiento obsesivo y tóxico, de invasión de la intimidad y el espacio de la otra persona. Por ello se considera un tipo de acoso sexual.

Stealthing

Es una práctica muy peligrosa, considerada como forma de agresión sexual. El stealthing es la retirada del condón durante la relación sexual con penetración, sin el consentimiento de la otra persona. Normalmente el hombre se quita el condón a escondidas y de forma no consensuada con su pareja sexual, terminando el acto sin ninguna protección.

Cualquier acto o acción no consentida durante una relación sexual se considera agresión sexual. Además de ello, esta práctica multiplica los riesgos de contraer una infección de transmisión sexual, o de que ocurra un embarazo no deseado.

T

Testículos

Son las gónadas masculinas. Son dos pequeños órganos que tienen los hombres y se encargan de producir a las células sexuales masculinas llamadas espermatozoides. Se localizan por debajo del pene y están recubiertos por una bolsa de piel llamada escroto. Los testículos están fuera de la pélvis para que puedan mantener una temperatura entre 1 a 2 °C por debajo del resto del cuerpo, esto es importante porque así se favorece la produccción espermática. Además también se encargan de producir hormonas como la testosterona, que es la principal resposnsable de las características masculinas.

Transexualidad

Cuando la identidad de género de una persona no coincide con el sexo que le fue asignado al nacer, ésta puede decidir someterse a tratamiento hormonal o quirúrgico para cambiar de sexo. Este cambio se conoce como transexualidad. Ser una persona transexual implica un procedimiento para adquirir las características físicas del sexo opuesto, incluida la modificación en el Registro Civil del Acta de Nacimiento.

Ser transexual no es lo mismo que ser "transgénero". Las personas transgénero viven conforme al sexo con el que se identifican, pero no se someten a ninguna cirugía ni tratamiento para cambiar sus caracteres genitales o físicos. Las personas transexuales sí se someten al proceso de cambio de sexo.

La transexualidad no es ninguna enfermedad mental ni ningún trastorno. Simplemente, es la no coincidencia entre el sexo biológico y la identidad de género de una persona.

Transfobia

Son todas aquellas actitudes negativas, de odio, miedo, y no aceptación hacia las personas transgénero y transexuales. Un acto de transfobia puede implicar, desde agresiones directas o vejaciones a personas de este colectivo, hasta actos de discriminación, marginación, y rechazo (incluso dentro del ámbito familiar).

Las actitudes transfóbicas muchas veces se tornan en delitos de odio extremos (violaciones, torturas, o asesinatos). Desgraciadamente, siguen ocurriendo a nivel mundial. Por ello hacen falta leyes que castiguen duramente estos crímenes de odio, y que eliminen las barreras a las que se enfrentan estos colectivos (laborales, sanitarias, etc.).

Además, son necesarios programas educativos que trabajen desde la infancia, el respeto y la aceptación de la diversidad sexual. Educasex Academy es una iniciativa que trata estos contenidos con el alumnado.

Transgénero

Cuando el sexo biológico de una persona no coincide con su identidad de género, se dice que esa persona es "transgénero". Es decir, se aplica tanto a una persona que nació hombre y se siente una mujer, o que nació mujer y se siente un hombre.

Las personas transgénero van a vivir y expresarse según el sexo con el que se identifican. Pero a diferencia de las personas transexuales, no se someten a un cambio de sexo mediante cirugía o tratamiento hormonal. Es decir, las personas transgénero mantienen sus caracteres físicos y genitales con los que nacieron.

Ser transgénero, al igual que ser transexual, no es ningún trastorno mental. Todas las personas somos libres de elegir nuestra expresión e identidad de género, y tenemos derecho a ser tratadas sin ningún tipo de discriminación.

Travesti

Una persona travesti es aquella que siente la necesidad de simbolizar o representar los roles de género del sexo contrario al suyo. Lo manifiesta especialmente a través de la vestimenta. Es decir, son los hombres que se visten de mujeres, y mujeres que se visten de hombres, ya sea por tendencia natural, o como parte de un espectáculo o interpretación.

El travestismo es un concepto asociado a la identidad de género "trans", pero no es lo mismo que la "transexualidad". Una persona travesti se viste y expresa el rol de género del sexo contrario, pero no tiene por qué definirse e identificarse con el otro sexo. Las personas transexuales, sin embargo, sienten que el sexo con el que nacieron no es el suyo, y en consecuencia se someten a un procedimiento de cambio de sexo (cirugía, tratamiento hormonal, cambio en el registro civil, etc.), algo que en una persona travesti no tiene por qué ocurrir.

Tampoco es lo mismo una persona travesti que las "Drag Queens", ya que estas últimas, aunque son hombres vestidos de mujeres, forman parte del mundo artístico, cuyas vestimentas y maquillajes generalmente son exagerados y llamativos. Las personas travestis no tienen por qué elegir esos modelos de vestir, y pueden encarnar características más normales o clásicas del sexo contrario.

Tricomoniasis

Se le llama triconomiasis a una enfermedad de transmisión sexual que es causada por un parásito, el protozoario Trichomonas vaginalis. Este se contagia manteniendo relaciones sexuales sin uso del condón, pero es totalmente curable con el tratamiento adecuado. Es una enfermedad con un alto porcentale de asintomáticos, del 25 al 50% de las mujeres y del 50 al 90% de los hombres, de ahí la importancia de hacerse pruebas con periocidad. Dentro de los síntomas que puedes tener están:

  • Flujo vaginal fuera de lo normal, de color verdoso o amarillento, y con olor fuerte.
  • Inflamación y picazón en la zona vaginal o urétra.
  • Dolor al orinar.
  • Dolor al eyacular.
  • Dolor al tener relaciones sexuales.

Trompas uterinas o de Falopio

Son dos tubos que conectan al útero con los ovarios, en ellas ocurre la fecundación. Nacen de los costados del útero y llegan hasta los ovarios. Sus funciones son:

  • En su extremo final tienen unas prolongaciones llamadas fimbrias que parecen envolverlo. Éstas tendrán la función de captar al óvulo durante la ovulación.
  • Transportan al óvulo o al embrión hasta el útero, ya que las trompas pueden crear pequeñas contracciones, además de que dentro de ellas hay unas vellosidades llamadas cilios, que pueden moverse y ayudan con el transporte.
trompa de falopio

U

Ultrasonido

Es una estudio de diagnóstico médico en el cual se utiliza un equipo que está compuesto de un cabezal o transductor que es capaz de emitir ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes de los órganos de nuestro cuerpo, y de una computadora que capta y muestras las imágenes para que el médico pueda analizarlas. El ultrasonido puede ser utilizado por distintos especialistas para el diagnostico de enfermedades en todas partes del cuerpo, pero en la ginecología una prueba muy común. También puede recibir el nombre de ecografía, y puede ser tomada desde el abdomen o transvaginalmente para el seguimiento del embarazo, diagnostico de enfermedades y revisión del DIU.

ecografia

Uretra

Es un tubo que conecta a la vejiga con el orificio uretral para que la orina pueda salir. En la mujer la uretra es corta y desemboca en la vulva, entre el clítoris y el origicio vaginal. En el hombre la uretra es larga y forma parte del pene, de hecho termina en el glande. En ellos, la uretra no solo sirve para expulsar la orina, si no que también permite la expulsión del semen durante la eyaculación.

Urología

Es una especialidad médica que se encarga de estudiar, diagnosticar y atender enfermedades del aparato urinario. Un urólogo puede atender tanto a hombres como a mujeres, sin embargo son los hombres los que más acuden a estos especialistas porque también se encargan del estudio del aparato reproductor masculino, ya que está totalmente interconectado. Para un hombre acudir con un urólogo, es el equivalente de que una muejr acuda con el ginecólogo.

Útero

Es un órgano del aparato reproductor femenino en foma de pera, en su mayoría está hecho de músculo que es sumamente elástico. Internamente está recubierto por una capa delgada de tejido llamada endometrio. En la parte baja está conectado a la vagina, y de sus costados salen dos tubos que son las trompas de falopio.

El útero tiene varias funciones:

  • Hacer crecer el endometrio, el cual es la capa donde se unirá o implantará el embrión y que posteriormente formará parte de la placenta.
  • Durante la gestación protegerá y alimentará al embrión/feto hasta el momento del parto.
  • Creará fuertes contracciones durante el parto para que el bebé pueda salir, o si no hay embarazo, para desprender el endometrio, lo que produce el sangrado menstrual.

V

Vagina

Es un conducto bastante elástico, hecho de tejido muscular y fibras. La vagina inicia en el orificio vaginal y terminará en el cérvix o cuello uterino. Sus funciones son:

  • Producir flujo ácido para proteger al útero de infecciones por bacterias u hongos.
  • Durante las relaciones sexuales es el órgano que va a contener el pene durante la penetración, además es capaz de ensancharse y producir sensaciones de placer. Sus secreciones sirven como un lubricante que facilita la penetración, y como “activador”, para que los espermatozoides sean capaces de fecundar al óvulo más adelante.
  • Es el canal por donde saldrá el bebé durante el parto, su gran elasticidad lo permite.
  • Es el canal por donde saldrá el sangrado menstrual mes con mes.

Vaginitis

Se le llama así a una ligera inflamación de la vagina que puede ir acompañada de flujo anormal, ardor o picazón y dolor al orinar. Generalmente es casada por:

  • Desajuste en las bacterias que normalmente habitan en la vagina (po el uso de jabones, duchas vaginales, entre otros).
  • Candiadiasis que es una infección por hongos.
  • Tricomoniasis, una ETS producida por un protozoario.

La vaginosis es totalmente curable, solo se tiene que ir con el ginecólogo a que te valore y recete el tratamento correcto. No te automediques, tienes que saber qué es lo que produce tus molestias ya que para bacterias, hongos y protozoarios, no se utilizan los mismos medicamentos.

Vaginoplastía

Es una operación en la que se reconstruye o construye a la vagina. Con ella se da forma en caso de que la persona haya nacido con defectos congénitos, cuando hay crecimientos anormales o cuando los musculos y ligamentos del suelo pélvico se debilitan haciendo que el útero "se caiga". Sin embargo en clínicas de cirugía estética se ha puesto de moda esta operación con el nombre de "rejuvenecimiento vaginal", en el cual se modificar la apariencia de los labios para que sean "más estéticos" o en el que se reduce el canal vaginal para hacerlo más estrecho. Debido a las técnicas empleadas y a los riesgos, no se recomienda el rejuvenecimiento vaginal.

Vasectomía

Es el nombre que recibe la cirugía de esterilización masculina, es decir del método anticonceptivo permanente. En la vasectomía se hace un pequeño corte en el escroto para poder sacar los conductos deferentes y cortarlos. Los espermatozides se producen en los testículos, después migran al epidídimo donde madura y durante la eyaculación salen del epidídimo, viajando por los conductos deferentes hasta llegar a la uretra. Al cortar los conductos deferentes, los espermatozoides no pasarán, el hombre solo podrá eyacular líquido seminal. Si no hay espermatozoides en el semen, no podrá haber fecundación.

vasectomia 1

Vello púbico

Tenemos vellos en todo nuestro cuerpo, pero al vello que crece en nuestra área genital se le llama vello púbico. Es muy fácil de distinguirlo porque es más grueso, ondulado y de textura un tanto más rugosa que en el resto del cuerpo. Aparece con la llegada de la adolescencia debido a los cambios hormonales.

Tiene una función protectora, nos protege de bacterias, parásitos y contra el roce; participa en regular la temperatura genital, y además, concentra a las feromonas que son sustáncias químicas que participan en el deseo y atracción sexual.

Verrugas genitales

Son pequeñas protuberancias que salen principalmente en la piel de los genitales, y generalmente se deben al VPH, una enfermedad de transmisión sexual. Son contagiosas por el contacto piel a piel, si la persona contagiada tiene verrugas en una zona que no cubre el condón podrías contagiarte. Existen algunos tratamientos con los que se pueden eliminar, para lo cual hay que acudir con el urólogo o ginecólogo. Si no se recibe tratamiento, las verrugas pueden crecer mucho, en gran cantida y en una gran área, y deformar la apariencia de los genitales.

VIH

VIH significa virus de inmunodeficiencia humana, una enfermedad de transmisión sexual. El VIH es un virus, que una vez dentro del cuerpo humano, afecta al sistema inmunológico de la persona. Con el paso de los años si no se ha recibido tratamiento, la carga viral se vuelve tan grande que deja casi inservible a este sistema. Por lo tanto las personas pueden tener complicaciones más graves ante cualquier enfermedad que tengan, haciendo que mueran prematuramente, así como que su calidad de vida en los ultimos años sea mala, sobre todo cuando se llega a la etapa final llamada SIDA.

Actualmente no hay cura para el VIH, sin embargo se considera una enfermedad crónica, ya no mortal. Gracias a los avances en distintos tratamientos con retrovirales, las personas tratadas pueden vivir durante muchos años. No olvides que tener relaciones sexuales sin condón no es la única manera de contagiarse, también puede existir contagio madre-hijo durante el embarazo y lactancia, o al compratir jeringas con otras personas, esto es común con el uso de drogas.

Violación sexual

Es un acto delictivo en el que la persona agresora obliga a otra a copular sin su concentimiento. Para ello se vale de la agresión física, las amenazas, la coerción, el que la víctima no tiene la capacidad de comprender lo que pasa o resistirse, y de esta manera introduce su pene por vía vaginal, anal u ora, o introduce los dedos u otros objetos vaginal o analmente. En México las penas alcanzan hasta los 30 años, 45 si se comete por un familiar, tutor o sevidor público.

Violencia de género

Es la violencia que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo. Se trata de la manifestación más evidente de la desigualdad y de las relaciones de poder entre hombres y mujeres en nuestra sociedad. La violencia de género es fruto del patriarcado y de su ideología machista, y se emplea como herramienta de control e imposición a la subordinación de las mujeres.

Todas las mujeres (independientemente de la edad, clase social, raza, religión, etc.) sufren diferentes manifestaciones de la violencia de género. Engloba cualquier acto violento en el que se emplea el daño físico, psicológico y/o sexual; así como las amenazas, el control, o la privación de libertad. La violencia de género no solo ocurre en el ámbito de la pareja, sino que puede ocurrir en cualquier ámbito en el que existan relaciones desiguales entre hombres y mujeres.

Violencia digital

La violencia digital es una manera de hacer daño a otros, haciendo uso de las herramientas que utilizan el internet, Se puede dar el acoso, acoso sexual, hostigamiento, amenazas, insultos, extorciones, engañaños, la vulneración de datos o información privada, la divulgación de información falsa, mandar mensajes de odio, o la difusión de contenido sexual sin consentimiento, atentando contra la dignidad, integridad y vida privada de las personas, y causandoles daños psicológios y/o económicos.

A continuación te mencionamos algunas de las prácticas que se relizan y que son violencia digital:

  • Violencia de control. Puede ser por parte de uno o de los integrantes de la pareja, se piden contraseñas, se quiere tener el control sobre lo que se publica, se pide ubicación o foto para saber dónde está y qué haces ante la desconfianza, se pide revisar los mensajes y/o se pide que se borren comentarios o amigos en redes sociales por celos.
  • Ciberacoso. Humillación o maltrato psicológico a traves de redes sociales o de otras plataformas digitales.
  • Ciberacoso sexual. Perseguir, molestar, insultar o humillar de manera ssexual a alguien o manda material digital sexual sin el concentiento de la persona que lo recibirá.
  • Grooming. Cuando un pedófilo utiliza perfiles falso para contactar y ganarse la confianza de niños y niñas.
  • Sextoción. Cuando alguien te amenaza y pide algo a cambio para no difundir contenido sexual tuyo.
  • Fraude. Cuando te engañan para que proporciones información bancaria, personal o que des dinero.
  • Viralización de contenido. Cuando una o varias personas se encargan de difundir fotos, videos o audios con el propósito de humillarte o hacerte daño.

Violencia sexual

Comprende cualquier contacto sexual, amenaza, intento u obligación a llevarlo a cabo, sin el consentimiento de la otra persona. También abarca otros actos que impiden la libertad sexual de las personas. La violencia sexual engloba:

La violencia sexual puede ocurrir en cualquier ámbito, en el hogar, en el trabajo, en la calle, en la escuela, en el mundo digital, etc. Implica el uso de la fuerza física, el chantaje, las amenazas, o la intimidación, para conseguir que la víctima realice un acto sexual o manifieste un comportamiento sexual no consentido.

Las mujeres y las niñas son las víctimas mayoritarias de la violencia sexual, siendo una de las manifestaciones más brutales de la violencia de género en el mundo.

Virginidad

Es un término para referirse a las personas que no han tenido relaciones sexuales, decir "soy virgen" significa -no he tenido relaciones sexuales. Se considera un concepto misógino, ya que hace principalmente referencia a la mujer y a su valor como persona, no solo se centra en el si ha tenido relaciones sexuales o no, sino también en el si conserva el himen intacto. Aún en la actulidad, hay personas que desprecian y desprestigian a las mujeres que "ya no son virgenes" creyendo que el hecho de ella haya tenido relaciones sexuales sin haber estado casada, la hace poca cosa o que ha bajado su valor como para tormala en serio.

Este concepto es uno de tantos que debe de salir de nuestra sociedad, porque no todas las muejres nacen con himen, porque en algunas puede ser muy frágil y romperse por actividades cotidianas, o en otras puede ser muy elástico y conservarlo a pesar de haber tenido relaciones sexuales, pero sobre todo porque todos debemos de ser libres de vivir nuestra sexualidad y de tomar desiciones como esta, el cúando iniciar nuestra vida sexual, sin sufir discriminación o violencia.

Voyeurismo

Es un comportamiento sexual, que consiste en obtener placer sexual mediante la observación a otra persona u otras personas manteniendo relaciones sexuales, o también mediante el espionaje de personas desnudas. Normalmente las personas voyeuristas no participan en los actos sexuales que observan, únicamente disfrutan con el mero hecho de mirar.

No todos los actos voyeuristas son una parafilia. Para denominarlo parafilia (trastorno), la persona que la padece lleva a cabo estos actos sin buscar el consentimiento de quienes observa, así como actúa de forma compulsiva y hacerlo le supone un malestar psicológico y estado de ansiedad.

VPH

El virus del papiloma humano o VPH, es toda una famiia de más de 200 virus, sin embargo, cerca de 40 afectan negativamente la salud de las personas. Los VPH tipo 6 y 11 son los causantes de las verrugas genitales, mientras que los tipos 16 y 18 son los que pueden producir cáncer cervicouterino, de vulva, vagina, pene, ano, boca y garganta.

Los VPH cancerígenos no causan síntomas, tampoco existe cura para eliminar el virus, es por eso que se recomienda la autoexploración, la vacunación a temprana edad, los chequeos con el urólogo o ginecólogo de manera periódica, así como el papanicolaou en el caso de las mujeres, para poder identificar el cáncer cervicouterino que es una de las principales causas de muerte femenina en México y el mundo, y que en su mayoría está producida por estos virus.

Vulva

Se le llama vulva a la parte del aparato reproductor femenino que se encuentra de manera externa, también recibe el nombre de genitales. Las partes de las que está compuesta la vulva son:

  • labios mayores y menores
  • clítoris
  • orificio vaginal
  • orificio uretral
DIAPOSITIVA 14 eXTERNOaFEMENINO

Z

Zona erógena

Es cualquier parte de nuestro cuerpo que tenga especial sensibilidad al placer. Las zonas erógenas suelen ser puntos donde hay muchas terminaciones nerviosas, y al ser estimuladas o acariciadas, provocan excitación. Los genitales masculinos y femeninos son las zonas erógenas por excelencia, pero en nuestro cuerpo tenemos muchas más, por ejemplo el pubis, los glúteos y cara interior de los muslos, los lóbulos de las orejas, los párpados, los pezones, el cuello, etc.

Cada persona siente un determinado placer o excitación en según qué zonas erógenas, y en diferentes grados.