Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
- 13 julio 2020
- Publicado por: Fátima Magro Gullón
Al igual que existe reconocimiento mundial de los derechos humanos (derecho a la vida, a la salud, a la educación, etc.), las personas tenemos reconocidos derechos sexuales y reproductivos. Básicamente significan que tienes derecho a decidir y ejercer de manera libre tu sexualidad, sin ningún tipo de discriminación ni violencia.
Los derechos sexuales implican también que las personas debemos tener un buen acceso a los servicios médicos de salud sexual, y a una educación sexual libre desde temprana edad. Igualmente, tenemos derecho a elegir sobre nuestra reproducción (si queremos o no tener hijos, y cuántos tener, y a tener una adecuada planificación familiar para evitar embarazos no deseados).
Desgraciadamente, todavía hay mucho países en el mundo que impiden ejercer los derechos sexuales y reproductivos con libertad. En México, existen 10 derechos sexuales y reproductivos recogidos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CDNH). Y más concretamente, la Cartilla de Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes es un documento promovido por la CDNH que reconoce 14 derechos adaptados a estas etapas de la vida, en las que los derechos sexuales son tan necesarios.