Expresión de género
Expresión de género
- 23 diciembre 2019
- Publicado por: Fátima Magro Gullón
Se refiere a si nuestro comportamiento y apariencia se consideran masculinas, femeninas, andróginas (ambigüas), o es una mezcla de todas. Hay personas cuya expresión de género coincide con el sexo con el que han nacido, por ejemplo, hombres que se comportan de manera “masculina”, y mujeres “femeninas”.
Pero también hay muchas personas que les ocurre lo contrario: hombres con comportamiento “afeminado”, o mujeres que se expresan de manera más “masculina”. Igualmente, existen las personas andróginas, con apariencia y comportamientos tanto masculinos como femeninos.
La expresión de género nada tiene que ver con la orientación sexual. Por ejemplo, puede haber hombres heterosexuales con expresión “afeminada”, homosexuales muy masculinos, etc. Y lo mismo ocurre con las mujeres.
Ninguna persona debe ser excluida, acosada, burlada, castigada, o agredida por su expresión de género. Cada persona tiene derecho a expresarse como más cómoda se sienta, y la sociedad no puede hacer diferencias por ello.