Fertilidad
Fertilidad
- 4 enero 2020
- Publicado por: Indra Velázquez
Se refiere a la capacidad que tenemos los seres humanos de tener hijos. Nuestra vida fértil inicia en la adolescencia, donde las mujeres comienzan la producción de los óvulos por el ovário y los hombres con la producción de los espermatozoides en los testículos.
Para ser fértiles se requiere que podamos producir de manera correcta los hormonas sexuales, así como los óvulos o los espermatozoides. Además nuestros aparatos reproductivos deberán de estar en buen estado de salud. Por ejemplo, no deben de existir bloqueos en las trompas de falopio que eviten el paso de los óvulos, o en los diferentes conductos en el hombre que impidan la salida de los espermas. La mujer deberá de tener un útero y éste no deberá de tener bloqueos o malformaciones.
Nuestra fertilidad se puede ver afectada por muchos factores como los hormonales, malformaciones o inflaciones en el aparato reproductor, nuestra alimentación y el estilo de vida que llevemos. En las mujeres la etapa fértil acaba durante la menopausia que inicia al rededor de los 45 – 50 años. Los hombres pueden tener una etapa fértil mucho más prolongada, la mayoría de los hombres no dejan de producir esperma aunque con el paso de la edad hay una baja considerable en su producción, además es común que ellos presenten problemas de erección después de los 65.