Sexualidad
EducaSex Academy > Sexualidad
Sexualidad
- 30 junio 2020
- Publicado por: Fátima Magro Gullón
No hay comentarios
La sexualidad es un concepto muy amplio que abarca todos los aspectos humanos relacionados con este ámbito. Estos son:
- El sexo biológico y la identidad sexual: los seres humanos nacemos sexuados, es decir, nacemos con unas características biológicas que determinan si somos hombres, mujeres, o tenemos un estado intersexual.
- La identidad de género: las personas podemos identificarnos con el sexo que nos asignaron al nacer (cisgénero), o podemos identificarnos con el sexo contrario al que nos asignaron (transgénero).
- La orientación sexual: define nuestra atracción, deseo, y sentimientos afectivos hacia los demás. Hay una amplia variedad de orientaciones (homosexual, bisexual, heterosexual, pansexual, demisexual, antrosexual, o asexual).
- El erotismo y el placer: las emociones o sentimientos que activan nuestro deseo y nuestra respuesta sexual; junto a la capacidad de tener sensaciones agradables y respuestas corporales placenteras a los estímulos sexuales.
- Las relaciones afectivas: el establecimiento de vínculos amorosos con otras personas, nuestra capacidad de amar y ser amados, de dar y recibir afectos, la intimidad, etc.
- La reproducción: el proceso por el que se crea a un nuevo ser humano, que incluye la fecundación entre el óvulo y el espermatozoide, su implantación en el útero, y la gestación.
- La salud sexual: el bienestar físico, psicológico y social relacionado con este ámbito. Incluye el autocuidado y el cuidado médico, el uso de la planificación familiar, la prevención de enfermedades, el establecimiento de relaciones sanas, etc.
Todos estos puntos juntos definen la sexualidad de cada persona. La expresamos mediante pensamientos, comportamientos, actitudes, deseos, fantasías, creencias, roles, actividades, relaciones, hábitos, o prácticas. La sexualidad nos acompaña desde que nacemos hasta que morimos; y en ella intervienen también factores culturales, políticos, espirituales, religiosos, o socio-económicos.
Autor:fatima
Graduada en Trabajo Social, Maestra en Igualdad de Género en las Ciencias Sociales y con especialización en Violencia Doméstica y un postgrado en Educación Sexual.
Es responsable de la estrategia didáctica y pedagógica del proyecto Educasex Academy. Graduada en Trabajo Social por la Universidad de Castilla-La Mancha, Maestra en Igualdad de Género en las Ciencias Sociales, por la Universidad Complutense de Madrid, y con especialización en Violencia Doméstica y un postgrado en Educación Sexual por la Universidad Camilo José Cela.
En el ámbito laboral y académico, desde 2008, ha investigado diversidad de temas relacionados con los derechos de las mujeres, entre los que se destacan: salud sexual y reproductiva, políticas de género y promoción de igualdad entre mujeres y hombres.
Formó parte del programa público “Salud Joven”, en Castilla-La Mancha, destinado a la promoción de derechos sexuales y reproductivos en jóvenes, y ha colaborado con programas radiales de Madrid, sensibilizando sobre los derechos de las mujeres e igualdad entre hombres y mujeres.
Asimismo creó el proyecto “Genera-Género”, que tiene como objetivo generar iniciativas de educación afectivo-sexual en medios de comunicación. Actualmente es tallerista e imparte cursos de formación y educación sexual en instituciones y establecimientos escolares. También es coordinadora y escritora sobre educación sexual y reproductiva en diversas plataformas digitales.