Violencia digital
EducaSex Academy > Violencia digital
Violencia digital
- 10 agosto 2020
- Publicado por: Indra Velázquez
No hay comentarios
La violencia digital es una manera de hacer daño a otros, haciendo uso de las herramientas que utilizan el internet, Se puede dar el acoso, acoso sexual, hostigamiento, amenazas, insultos, extorciones, engañaños, la vulneración de datos o información privada, la divulgación de información falsa, mandar mensajes de odio, o la difusión de contenido sexual sin consentimiento, atentando contra la dignidad, integridad y vida privada de las personas, y causandoles daños psicológios y/o económicos.
A continuación te mencionamos algunas de las prácticas que se relizan y que son violencia digital:
- Violencia de control. Puede ser por parte de uno o de los integrantes de la pareja, se piden contraseñas, se quiere tener el control sobre lo que se publica, se pide ubicación o foto para saber dónde está y qué haces ante la desconfianza, se pide revisar los mensajes y/o se pide que se borren comentarios o amigos en redes sociales por celos.
- Ciberacoso. Humillación o maltrato psicológico a traves de redes sociales o de otras plataformas digitales.
- Ciberacoso sexual. Perseguir, molestar, insultar o humillar de manera ssexual a alguien o manda material digital sexual sin el concentiento de la persona que lo recibirá.
- Grooming. Cuando un pedófilo utiliza perfiles falso para contactar y ganarse la confianza de niños y niñas.
- Sextoción. Cuando alguien te amenaza y pide algo a cambio para no difundir contenido sexual tuyo.
- Fraude. Cuando te engañan para que proporciones información bancaria, personal o que des dinero.
- Viralización de contenido. Cuando una o varias personas se encargan de difundir fotos, videos o audios con el propósito de humillarte o hacerte daño.
Autor:INDRA
Coordinadora de EducaSex Academy.
Maestra en Ciencias en Biomedicina y Biotecnología Molecular, por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional de México.
Desde 2008, su trabajo se ha centrado en investigar temas relacionados con la salud sexual y reproductiva. También colabora como redactora en temas de salud sexual y derechos sexuales y reproductivos en plataformas digitales.
Como coordinadora de EducaSex Academy, ha impartido varios cliclos de charlas de educación sexual destinados a niñ@s y jóvenes en diferentes instituciones educativas de la Ciudad de México así como las las campañas de prevención y concientización que periódicamente se realizan. Este proyecto sin ánimo de lucro cumple la labor de impartir una educación sexual integral, libre de prejuicios y etiquetas, veraz e imparcial.