Guía de Prevención y Detección del Acoso Sexual en el Ámbito Educativo para familias, profesorado y personal educativo
Guía de Prevención y Detección del Acoso Sexual en el Ámbito Educativo para familias, profesorado y personal educativo
- 31 octubre 2022
- Publicado por: Indra Velázquez
- Categoría: Guías y Estudios

Esta es una guía hecha para jóvenes, familias, profesores y personas que trabajen en el ámbito de la educación, en donde aprenderás qué es el acoso sexual, qué hacer ante esta situación y dónde podrás denunciarlo en México. La guía la podrás bajar de manera totalmente gratuita y compartirla.
Desafortunadamente el acoso sexual es una conducta común en las escuelas mexicanas, pero que sea común no significa que esté bien. Gran parte de su gravedad es que muchas personas lo han normalizado, en muchas ocasiones se justifica al acosador como alguien que solo hace “bromas”, y a quien intenta ponerle un alto, se le ve como una persona “sensible”, que no sabe comprender lo gracioso del asunto y que busca problemas donde no los hay.
Ante la falta de educación sexual, tanto de los alumnos como del personal educativo, en conjunto con la falta de instancias que permitan una denuncia y donde se le dé credibilidad a la víctima, hacen que los casos de acoso sexual incrementen, que no se sepa dónde y cómo denunciar, que no se denuncie porque se cree que no se hará nada, o que simplemente se ignore el problema por parte de la institución educativa.
Así es como pueden pasar muchos años de silencio, sin que se le ponga un alto a los agresores, que año tras año van marcando de manera negativa a alumnas y alumnos, los cuales sortean a como pueden la situación. Hay miedo para denunciar, sobre todo cuando se trata del personal que labora en la escuela, los profesores agresores siguen laborando a pesar de que ya es bien conocido por todos su comportamiento.
Es por estos y otros motivos, que es necesario educar a la población, sobre todo a los jóvenes, para que sepan cuáles son las situaciones de riesgo y qué pueden hacer ante el acoso sexual escolar.

¿Qué encontrarás en la Guía?
Encontrarás información, una herramienta muy útil contra el acoso sexual. Verás que nos enfocamos principalmente en mujeres ya que son las principales víctimas, sin embargo, ésta guía es para todos, los hombres no están exentos, ni mucho menos las personas con una orientación sexual distinta a la heterosexual.
La guía te servirá para que:
- Sepas qué es el acoso y hostigamiento sexual
- Identificar si tú, tus hijos o alumnos estás siendo víctimas
- Identificar si tú eres el acosador
- A cómo actuar si estás pasando por ello, si eres testigo, como familiar, como maestro
- Qué hacer si el agresor es un profesor
- Conocerás las modalidades de ciberacoso sexual
- Encontrarás un listado de instancias donde podrás hacer denuncia, así como de números que ofrecen ayuda psicológica
El acoso sexual no es un juego, tiene repercusiones importantes
Tener datos claros sobre la cifra de alumnos que han sido acosados sexualmente es difícil, ya que la gran mayoría no denuncia. La SEP solo ha recibido 178 denuncias de abuso sexual y acoso sexual contra menores de edad, en el periodo del 2012 al 2019. Esta cifra no refleja para nada la realidad, se estima que solo 1 de cada 1000 casos de violencia sexual infantil se denuncia, y solo el 0.3% de los casos en mayores de edad.
Para las víctimas, el acoso sexual tiene fuertes consecuencias emocionales y sociales:
- Miedo
- Ansiedad
- Depresión
- Enfermedades físicas derivadas de problemas emocionales
- Aislamiento
- Confusión
- Culpabilidad
- Rechazo social, debido a que en numerosos casos se ha culpado a la víctima en lugar de señalar y detener al acosador
Es importante que no te calles, que levantes la voz y lo denuncies; que te informes para que no contribuyas al silencio, a la revictimización de las personas que lo han sufrido y a que los agresores sigan sin castigo. Tomar acciones es tarea de todos, alumnos, familia, profesores, escuelas y gobierno.
¿Dónde puedo descargarla?
Aquí puedes descargar la Guía de prevención y detección del Acoso Sexual en el Ámbito Educativo, no tiene ningún costo. Puedes leerla para ti, o compartirla con tus hijos o alumnos. ¡Trabajemos juntos en contra del acoso sexual escolar!
