Misión:
Generar una cultura de igualdad y respeto para las adolescencias y juventudes de México, a través de formación en Educación Sexual Integral a profesionales de la educación y salud, así como personas involucradas en la crianza.
Generar una cultura de igualdad y respeto para las adolescencias y juventudes de México, a través de formación en Educación Sexual Integral a profesionales de la educación y salud, así como personas involucradas en la crianza.
Consolidar el proyecto de Educasex Academy para que en 2027 sea reconocido en toda la República Mexicana por sus aportaciones a la Educación Sexual Integral en el país. Ser un referente en Latinoamérica con una amplia oferta de cursos y recursos educativos, así como con una red consolidada de personas educadoras en sexualidad.
Contribuir a una cultura de Educación Sexual Integral entre profesionales de la educación, salud y personas dedicadas a la crianza y cuidado de adolescencias y juventudes, con enfoque de igualdad y cultura de la paz, basada en los derechos humanos, con énfasis en los derechos sexuales y reproductivos.
Compromiso: para promover una Educación Sexual Integral de calidad que haga frente a las necesidades específicas de la población más joven de México, así como las personas a cargo de su educación y cuidados.
Solidaridad: proyecto sin ánimo de lucro que colabora y genera alianzas con instituciones y organizaciones de los sectores privado y público con el fin de sumar esfuerzos por una Educación Sexual Integral que beneficie a toda la población.
Inclusión: fomentando el reconocimiento, empatía y respeto por la diversidad de personas, sin importar las diferencias de género, orientación sexual, cultura, religión, o cualquier otra, promoviendo siempre un trato respetuoso y libre de discriminación.
Innovación: con un equipo multidisciplinar, con más de 12 años de experiencia, trabajando en temas de salud sexual y reproductiva en México. En EducaSex Academy somos pioneros en el modelo de educación a distancia para adolescencias, juventudes, profesionales de la educación y la salud, así como madres, padres y otras personas involucradas en los cuidados y crianza.as personas involucradas en los cuidados y crianza.
Es proveer al alumnado de las herramientas necesarias para cuidar su salud sexual, así como para tener relaciones sanas, igualitarias y libres de cualquier tipo de violencia.
Capacitar a profesionales del sector educativo, sanitario, etc., así como a familias sobre Educación sexual integral, igualitaria, libre de prejuicios para fomentar entre los jóvenes y la comunidad, el cuidado de la salud sexual, así como tener relaciones sanas y libres de cualquier tipo de violencia.
Nuestra población destinataria abarca desde la etapa pre-adolescente hasta la edad adulta, integrando nuestro programa didáctico en los espacios de educación formal en los que se encuentran: escuelas, institutos y universidades.
Profesionales de nuestra comunidad, del sector educativo, salud, judicial,++ etc., y para madres/ padres de familia.
Biólogxs de la Reproducción Humana, Doctorxs , Psicólogxs , Sexólogxs y Expertxs en Educación Sexual, en Igualdad, impartirán charlas divulgativas de Educación Sexual Integral para jóvenes y profesionales. Se realizarán de forma online.
La Educación Sexual Integral (ESI) es la enseñanza de la totalidad de los diferentes aspectos de la sexualidad: psicológicos, físicos, emocionales y sociales. El objetivo, según la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), es el aprendizaje transversal de conocimientos basados en datos empíricos, habilidades, actitudes y valores para que todo el mundo pueda disfrutar de una sexualidad sana, digna y basada en el respeto.
Para Escuelas, Institutos y Universidades de México, que así lo soliciten, se podrán beneficiar de ciclos de charlas divulgativas sobre los diferentes aspectos de la Salud Sexual, gratuitamente.
Capacitar a profesionales del sector educativo, sanitario, etc., así como a a familias, madres, padres, sobre Educación sexual integral, igualitaria, libre de prejuicios para fomentar entre los jóvenes y futuras generaciones, el cuidado de la salud sexual, así como tener relaciones sanas y libres de cualquier tipo de violencia.
Proyecto para la Educación afectiva-sexual que impacta de inmediato en el bienestar de la comunidad y de los jóvenes
Actualmente, México es el país de la OCDE con mayor número de adolescentes embarazadas. En 2018, por cada 1.000 mujeres adolescentes se dieron 77 embarazos, según cifras oficiales publicadas este año.
Es un hecho constatado que estamos ante una cuestión de salud pública. Cuyos agravantes son la falta de comunicación en las familias, el escaso uso de métodos anticonceptivos por parte de los jóvenes y las insuficientes campañas sobre educación sexual en el país.
Pláticas divulgativas sobre Educación Sexual en el colegio República de Brasil y Genoveva Cortés V. en CDMX. Impartidas a alumnos de 11 a 13 años.
Campaña de prevención para promover el uso del condón entre los jovenxs “Tú me pones Yo pongo”: Alcance de 500 mil jóvenxs, con la participación de + de 8 mil jóvenxs en las encuestas. Participó CDMX y Área metropolitana.
Cursos gratuitos de Educación Sexual Integral en línea y recursos gratuitos para educadores. Video lecciones de Educación sexual integral, para adolescentes de 11 a 24 años.
Lanzamiento de la Guía para Familias y Profesionales de Prevención y Detección del Acoso Sexual en el Ámbito Educativo.
Webinar para alumnos, de la Universidad Justo Sierra: “Estereotipos de Belleza ¿Cómo nos afectan”?
Acuerdo de colaboración con IUV Instituto Universitario Veracruzano
Cursos de Capacitación para Profesionales y Familias, en asociación con Instituto Universitario Veracruzano