Noticias y Eventos
Sexting y uso seguro de redes sociales
- 26 julio 2020
- Publicado por: Indra Velázquez
- Categoría: Violencia Sexual Recursos

Si ya eres adolescente seguro has escuchado hablar del sexting o hasta ya lo has practicado, y seguramente escuchaste muchas cosas sobre él. Aquí te platicaremos y dejaremos un video donde te decimos si es seguro, si está bien o mal realizarlo, así como te daremos algunos consejos para que navegues de forma segura en internet.
El sexting es una práctica donde utilizamos el celular, email o cualquier otro medio digital para enviar mensajes, fotos o videos de contenido sexual o erótico, y donde podemos platicarle a otra persona nuestras fantasías o peticiones sexuales. Es una alternativa que tenemos las personas para expresar nuestra sexualidad, como tal no es algo que podamos catalogar como malo. Sin embargo, como muchas prácticas sexuales, ha sido estigmatizado, ya sea porque se tiene una mentalidad muy conservadora, porque hay personas que no entienden del respeto, y porqué sí, conlleva riesgos.
El practicarlo es una decisión personal, así como el con quienes decidimos realizarla. A continuación te platicaremos lo bueno y lo malo.
La cara buena del sexting
Empecemos a hablar de lo positivo de él:
- Te ayuda a descubrir límites personales sexualmente hablando. Es una actividad sexual que nos guía al autoconocimiento sobre qué nos gustaría y qué no, así como lo que estamos dispuestos a hacer y lo que no.
- Te ayuda a negociar con tu pareja. Sin importar que sea una relación formal o no, la negociación sexual es importante. Es necesario que ambos conozcan sus gustos, preferencias y fantasías, así como lo que sí y no están dispuestos a hacer en pareja.
- Puede ser una práctica que contribuya a crear o fortalecer tus vínculos emocionales con tu pareja, sobre todo si se es sincero con los dos puntos anteriores.
- También puede ayudarte a fortalecer tu autoestima, creatividad y seguridad.

¿Es malo sextear?
Sextear no es malo, como te hemos dicho es una forma de expresarnos sexualmente, sin embargo debes de tomar en cuenta ciertos aspectos:
- Tu consentimiento. Debes de estar completamente segura/o, no caigas en presiones, chantajes, amenazas, miedo a que tu pareja te deje, etc. En lo sexual, nunca hagas algo para lo que no estas preparado emocionalmente o te sientas inseguro.
- El consentimiento de la otra persona. Debes de saber explícitamente que la otra persona está de acuerdo en recibir fotos, mensajes o videos sexuales tuyos. Nunca los mandes si no estás seguro/a de ello.
- Establece reglas. Muchas personas creen fervientemente que el sexting tiene “sus reglas no dichas”. Sin embargo, no hay que ser tan inocentes y hay que dejar claras las reglas desde el inicio: no compartir, borrar, etc.
- Conoce los riesgos. Se consciente sobre los riesgos y no los ignores.
- Toma precauciones. Sí se pueden realizar ciertas medidas para sextear de forma segura.
Los riesgos
Si bien se podría practicar sexting toda la vida sin que pase algo fuera de lo común, hay personas a las que no les ha ido bien, y se han tenido que enfrentar a serios problemas. No queremos asustarte, pero es importante que conozcas los riesgos para prevenirlos y que tomes mejores decisiones.
- Que el destinatario/a difunda las fotos o videos, muy común por venganza.
- Que te sextorcionen, es decir, que te amansen con difundir el material si no haces lo que te piden (dar dinero, tener relaciones sexuales, regresar con el ex). Esto puede pasarte incluso con un desconocido que hackeo tus cuentas o que tuvo acceso a tu celular al perderlo o que te lo robaran.
- Difusión sin saber cómo ha sucedido. No sabes ni cómo ni cuándo, pero tus fotos o videos llegaron a manos de alguien que difunde o comercializa con ellos.

Sexting seguro
Puedes hacer ciertas cosas para que la experiencia en un futuro no se vuela toda una pesadilla:
- Empieza por preguntarte ¿puedo confiar en él o en ella? Pareciera absurdo, pero no lo es, si tenemos sentimientos amorosos por esa persona debemos de hacerlos un poco a un lado y ser lo más objetivos posibles, para determinar si realmente podrías confiar a pesar de que la relación, formal o no, se acabara y que fueras tú quien le puso punto final, o a pesar de los problemas.
- ¿Lo vas a compartir en un grupo? Entre más público, estarás más expuesto y mayores serán los riesgos.
- Utiliza apps de seguridad que borren metadatos y que pongan marcas de agua, o de las que borran las conversaciones a los pocos minutos u horas.
- Que no salga tu cara, señas particulares (tatuajes) o fondos reconocibles de tu casa.
- Borra fotos del celular y desactiva el respaldo automático, pide a quien las recibe que también lo haga.
- Si guardas las imágenes utiliza carpetas encriptadas y con contraseñas.
- Tu celular y computadora siempre deberán de tener contraseña y la opción de borrar a distancia el contenido en caso de robo o extravío.
¿Dónde denunciar si alguien difunde mis fotos o videos?
Difundir los videos o fotos sexuales sin autorización de las personas que salen en ellos o sextorcinar, es ejercer la violencia digital. En México puedes contactar con varios números para que recibas asesoría sobre cómo porceder y poner una denuncia formal.

¿Por qué es importante no estigmatizarlo?
Cuando hay consentimiento, libre decisión y entendimiento del respeto por ambas partes, el sexting no es malo. Nuestro punto de mira debe de ir a las personas que ejercen la violencia digital, aquellos en los que confiaste y traicionaron esa confianza, en las personas que difunden el material para vengarse y humillar, o en quienes sextorcionan o comercializar con el material sin autorización.
El decir “es de personas inmaduras”, “es malo”, “de mujeres fáciles”, es decir, estigmatizar, contribuye a que si hay algún problema:
- Se culpe a la víctima, no al que ejerce la violencia digital.
- Que la víctima no denuncie.
- A que haya exclusión social y revictimización al denunciar.
- Que a pesar de que la violencia digital es un problema social que debe de atenderse, sigan sin crearse leyes justas que le pongan un alto y que por lo tanto no se garanticen la integridad, dignidad y vida privada de las personas.