La lucha contra la violencia de género es más fuerte que nunca. Únete al 8 de marzo
La lucha contra la violencia de género es más fuerte que nunca. Únete al 8 de marzo

El 8 de Marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer en casi todos los rincones del planeta. Concretamente, México se suma con mucha fuerza a las reivindicaciones por una sociedad igualitaria y libre de violencias machistas. El motivo es claro, las cifras de feminicidios y de actos de violencia sexual que afectan a las mujeres a diario en nuestro país.
Desde Educasex Academy trabajamos por acercar la educación sexual integral en México. Creemos que la problemática de la violencia sexual y de género puede prevenirse desde las generaciones más tempranas gracias a la educación sexual, y por ello, nos sumamos a la campaña del 8 de marzo y nos teñimos de color morado.
Te contamos los eventos más importantes que se van a celebrar en México, así como te hablamos de nuestras contribuciones a esta causa que nos afecta de forma global.
Marchas el 8 de marzo en todas las ciudades, y llamada al Paro Nacional el 9 de marzo

Dos son los acontecimientos más importantes que van a ocurrir a partir del próximo domingo. Por un lado las marchas y manifestaciones convocadas en todas las ciudades mexicanas el 8 de marzo. Y por otro lado, esta lucha continúa el lunes 9 con una llamada al paro nacional de las mujeres en protesta contra los feminicidios.
A lo largo de la jornada festiva del domingo, los principales colectivos feministas han convocado marchas en las capitales de los estados. Que participemos con nuestra asistencia es bien importante, pues el objetivo es pedir que pare la violencia contra las mujeres. Si deseas sumarte, consulta en Animal MX la hora y recorrido de la marcha de tu ciudad.
México se enfrenta a cifras alarmantes de asesinatos machistas. Según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), solo en enero de 2020 se han cometido 73 feminicidios; y en 2019 fueron asesinadas más de 1000 mujeres. Se trata de un problema estructural y global que afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo.
La lucha por los derechos de las mujeres en México vive un momento histórico. ¡Únete a ella!

Por ello, además de las marchas del 8 de marzo, el día 9 todas las mujeres estamos convocadas al #ParoNacional #UnDíaSinNosotras. Bajo el lema “si paramos nosotras, se para el mundo“, el objetivo es hacer visible que las mujeres (que somos el 51% de la población mexicana) estamos sometidas a múltiples desigualdades, que somos nosotras las que morimos asesinadas, que sufrimos la brecha salarial, que sufrimos mayor riesgo de pobreza que los hombres, que nos quitan el derecho a decidir, y que somos las principales víctimas de abusos y violencia.
Además, somos nosotras las que nos enfrentamos a la doble jornada laboral (trabajar dentro y fuera de casa), y las figuras principales de los cuidados de otros miembros de la familia. Así que si el 9 de marzo ninguna niña va a la escuela, y ninguna mujer va a la universidad, al trabajo, o a comprar, el mundo se para. Con esta huelga pedimos estar en la agenda política para que los gobiernos trabajen por una sociedad igualitaria de una vez por todas.
La violencia sexual es uno de los principales problemas que sufren las mujeres a diario
Según UNICEF, solo en 2018 más de 40 mil mujeres y niñas sufrieron una violación en nuestro país. Un reciente estudio de la organización México Evalúa, el 99,7% de los casos de violencia sexual no se denuncia. Es decir, son pocas las veces que llegan al Ministerio Público, y la mayoría de los casos que llegan, no son investigados. Todas estas cifras evidencian que México sufre una fuerte crisis con respecto a la violencia de género, un problema global que requiere justicia y trabajo gubernamental.
La violencia sexual engloba al hostigamiento y acoso sexual, los abusos sexuales, y la agresión sexual o violación. Sobre estos temas es necesario hablar en los medios de comunicación, en las calles, en las familias, o en las escuelas.
Por ello, recientemente hemos lanzado la Guía para Prevenir y Enfrentar el Acoso Sexual en las Escuelas, una herramienta para adolescentes y jóvenes para que aprendan a identificar el acoso y el hostigamiento sexual, y saber cómo actuar.
Nuestra participación en Proyéctate Radio hablando sobre violencia sexual
Además de impartir charlas en las escuelas, institutos y universidades, nuestra labor pasa por sensibilizar a la sociedad en general sobre estas problemáticas. Una muestra de ello es nuestra participación del pasado viernes en el programa “Mi Psicólogo“, conducido por Juan Pablo Arredondo, prestigioso psicólogo familiar y terapeuta, y autor de cinco libros sobre educación en familia.
En este programa charlamos sobre la violencia sexual y cómo afecta ésta a la sociedad mexicana. También sobre cómo podemos identificar los signos del acoso sexual para una detección temprana, recordando que el acoso o el hostigamiento sexual suelen ser la antesala hacia actos de violencia sexual más graves, como los abusos o la violación.
Hablar de estos temas es la asignatura pendiente de México. Es el primer paso para empoderar a las víctimas a que denuncien sus casos públicamente (como ha ocurrido con el movimiento MeeToo). Rompiendo el silencio mostramos la realidad tal y como está sucediendo, y obligamos a los gobiernos a impartir la justicia que hasta ahora ha sido negada.
La Educación Sexual Integral es capaz de prevenir la violencia sexual

Existe algo imprescindible que puede paliar el problema incluso antes de que ocurra: la educación sexual integral como materia básica en los centros educativos. Promover una educación en valores desde la infancia, normalizar las diferentes sexualidades y el respeto a la diversidad, y por supuesto, ayudar a establecer relaciones sanas, consentidas, e igualitarias, es nuestro compromiso.
En esto la escuela juega un importante papel. Debe apostar por impartir educación sexual, debe establecer acuerdos con las familias para que se deje de censurar esta materia y se abra paso una nueva visión de la educación. Aquella en la que evitamos problemas y promovemos una sociedad de derechos, de justicia y de igualdad.
Promover las relaciones libres de violencia es uno de los objetivos que trabajamos desde Educasex Academy

Sumarse al 8 de marzo no solo consiste en acudir a los actos convocados para tal fin. El Día Internacional de las Mujeres no es solo un día del calendario. Es un compromiso con los 365 días del año, una lucha que lleva muchos años de andadura, pero que ahora está tomando más fuerza que nunca.
Pedir justicia por las víctimas es fundamental, pero más que eso, el objetivo es que no tengamos que lamentar más víctimas. Esto se consigue con la prevención, y ésta es la que trabajamos desde Educasex Academy. Por ello, unámonos para salir a las calles el 8 de marzo, pero unámonos también el resto del año para que México se transforme.
Y esa transformación, pasa por cambiar el modelo educativo y cultural, uno en el que se hable de los problemas y se enseñe a combatirlos. Por este motivo son tan importantes las movilizaciones del 8 de marzo y la lucha feminista en nuestro país. Necesitamos parar la lacra de la violencia de género para que México pueda ser un lugar seguro para las mujeres. Por ello, por supuesto que nos unimos a la lucha del Día Internacional de las Mujeres. ¿Y tú?