Ghosting
Ghosting
- 29 junio 2020
- Publicado por: Fátima Magro Gullón
Ghosting (palabra creada a partir de “ghost”, fantasma en inglés) es el término que define a la forma de terminar una relación afectiva desapareciendo sin dar explicaciones. Esta manera de cortar con alguien tiene mucho que ver con el uso de redes sociales, pues la persona que deja la relación bloquea y elimina de todas sus redes y de sus contactos a su pareja (o persona a la que está conociendo), sin platicar con ella ni explicarle el por qué de su decisión.
En consecuencia, la persona que sufre ghosting queda en un estado de incredulidad al no poder obtener explicaciones, ni siquiera puede entablar conversación de nuevo para encontrar respuestas, al haber sido bloqueada. En algunas ocasiones, sufrir este tipo de ruptura provoca daños emocionales, culpabilización, y desconfianza para las relaciones futuras. Además, crea sensación de no haber pasado página por completo, algo que sí ocurre cuando dejamos una relación de forma correcta.
Se trata de un comportamiento dañino, y con consecuencias para la autoestima de las personas que han sido dejadas. Sin embargo, según un estudio publicado por la revista Journal of Social and Personal Relationships, el 25% de las personas estudiadas ha sufrido ghosting, y un 20% ha dejado a alguien por esta vía. Es decir, es un comportamiento frecuente, especialmente entre quienes utilizan aplicaciones de citas para establecer relaciones afectivas.
Ghosting es lo contrario a tener responsabilidad afectiva. Es una manera incorrecta de romper con alguien, carece de honestidad y empatía.